Las pymes y autó­no­mos valen­cia­nas agru­pa­das en la pla­ta­for­ma nacio­nal SOS PYMES CORONAVIRUS, entre las que se encuen­tran la Aso­cia­ción de Empre­sa­rios del Barrio del Car­men (Albar­ca), la Aso­cia­ción por una Hos­te­le­ría Res­pon­sa­ble de Rus­sa­fa ( Al Balan­sí), la Aso­cia­ción Veci­nal y Empre­sa­rial de Ocio y Cul­tu­ra Zona Xúquer y la Aso­cia­ción de Hos­te­le­ros del Caban­yal, denun­cian el caos en incer­ti­dum­bre en la que se encuen­tran por el retra­so de la publi­ca­ción del BOE, pre­vis­to para este domin­go, y a menos de 24 horas de la reaper­tu­ra de muchos loca­les. Un docu­men­to cla­ve, ya que es en el que “supues­ta­men­te” se espe­ci­fi­ca quién, cómo y en qué con­di­cio­nes pue­den o deben abrir las empre­sas duran­te la fase 0 de deses­ca­la­da.

Para las pymes valen­cia­nas, debe­ría haber­se publi­ca­do el día des­pués del Con­se­jo de Minis­tros, del pasa­do mar­tes 28 de abril, en el que se anun­ció el pro­ce­so de tran­si­ción a la nor­ma­li­dad y la deses­ca­la­da en una rue­da de pren­sa pos­te­rior, ya que esta demo­ra ha pro­vo­ca­do que muchas empre­sas no han teni­do tiem­po mate­rial, ante la fal­ta de ins­truc­cio­nes cla­ras, para la pre­pa­ra­ción de sus esta­ble­ci­mien­tos en cuan­to a pro­to­co­los y medi­das de segu­ri­dad, hora­rios de aper­tu­ra, per­so­nal labo­ral, pau­tas para las citas pre­vias, entre otras actua­cio­nes eco­nó­mi­cas y socia­les.

Los afec­ta­dos cri­ti­can que 5 días des­pués del anun­cio de las dife­ren­tes fases que debe­rían con­du­cir­nos a la nue­va nor­ma­li­dad, bau­ti­za­da así por el Gobierno de la nación, se con­ti­núe sin un mar­co jurí­di­co, sani­ta­rio ni labo­ral que per­mi­ta abor­dar con garan­tías este pro­ce­so.

Insis­ten en que, en estos momen­tos, los sec­to­res de la eco­no­mía y el con­jun­to de la socie­dad asis­te con per­ple­ji­dad y con­fu­sión a una cuen­ta atrás en la que el BOE no ha fija­do ni defi­ni­do con la ante­la­ción que requie­ren y nece­si­tan las empre­sas, en un situa­ción de extre­ma excep­cio­na­li­dad, las pau­tas míni­mas de pre­ven­ción higié­­ni­­co-sani­­ta­­rias que deben aco­me­ter todas las acti­vi­da­des eco­nó­mi­cas que van a recu­pe­rar su fun­cio­na­mien­to, y en que el calen­da­rio de reac­ti­va­ción de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca care­ce del sopor­te jurí­di­co impres­cin­di­ble.

Ade­más de la cita­da inde­fi­ni­ción, lo que resul­ta más preo­cu­pan­te, para las pymes y el con­jun­to de los sec­to­res eco­nó­mi­cos, pero tam­bién para los tra­ba­ja­do­res, es la fal­ta de un mode­lo de actua­ción que haga via­ble la recu­pe­ra­ción pro­gre­si­va de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca adap­tan­do la figu­ra de los ERTEs fle­xi­bles a la com­ple­ja situa­ción eco­nó­mi­ca que vivi­mos, remar­can las aso­cia­cio­nes de pymes y autó­no­mos valen­cia­nas.

De hecho, sub­ra­yan que la fle­xi­bi­li­dad de los expe­dien­tes de regu­la­ción tem­po­ral de empleo debe­ría esta­ble­cer un mode­lo capaz y rea­lis­ta para la incor­po­ra­ción pro­gre­si­va y gra­dual de los tra­ba­ja­do­res a los pues­tos de tra­ba­jo de for­ma acor­de y armo­ni­za­da a la debi­li­dad de la situa­ción eco­nó­mi­ca actual y de la capa­ci­dad de con­su­mo de los ciu­da­da­nos.

En este sen­ti­do, y tenien­do en cuen­ta que el Gobierno ya ha esti­ma­do una caí­da del PIB del 9,2% a lo lar­go de todo el año 2020 y una recu­pe­ra­ción par­cial del 6,8% en 2021, “es incon­ce­bi­ble pre­ten­der que las empre­sas recu­pe­ren al 100% de sus plan­ti­llas en pocos meses”.

En este con­tex­to, con­si­de­ran que “es tras­cen­den­tal que el Gobierno entien­da y asu­ma que la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca se enfren­ta a una situa­ción des­co­no­ci­da y de total incer­ti­dum­bre, en la que es impo­si­ble con­tem­plar la recu­pe­ra­ción del 100% de las plan­ti­llas, en un momen­to en la que la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca y pro­fe­sio­nal está some­ti­da a impor­tan­tes res­tric­cio­nes y limi­ta­cio­nes esta­ble­ci­das por el pro­pio Gobierno y que van a recu­pe­rar­se de for­ma pro­gre­si­va a lo lar­go del tiem­po en fun­ción de como evo­lu­cio­ne la epi­de­mia”.

A su jui­cio, solo si se rede­fi­nen los ERTE Fle­xi­bles por Fuer­za Mayor, y con una dura­ción míni­ma has­ta final de año, “esta­re­mos en con­di­cio­nes de plan­tear la recu­pe­ra­ción pro­gre­si­va de los pues­tos de tra­ba­jo y de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca, acor­de con la com­ple­jí­si­ma situa­ción eco­nó­mi­ca y social ACTUAL, don­de poda­mos modi­fi­car la plan­ti­lla según las nece­si­da­des del nego­cio y la evo­lu­ción de la eco­no­mía y el sec­tor”, remar­can.

Se tra­ta, ase­gu­ran las aso­cia­cio­nes sec­to­ria­les valen­cia­nas de SOS PYMES CORONAVIRUS, de “un reto que hace nece­sa­rio el acuer­do entre los agen­tes eco­nó­mi­cos y socia­les y el Gobierno de Espa­ña de for­ma peren­to­ria y antes del pró­xi­mo 11 de mayo en el que debe de ini­ciar­se la pri­me­ra fase de recu­pe­ra­ción efec­ti­va de la acti­vi­dad labo­ral eco­nó­mi­ca y empre­sa­rial”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia