[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El Esta­do de Alar­ma en Espa­ña, como es bien sabi­do, aca­ba este 9 de mayo, pero esto no sig­ni­fi­ca, ni mucho menos, que con él fina­li­cen las res­tric­cio­nes, ni las dudas, ni tam­po­co los enfa­dos de gran­des gru­pos pobla­cio­na­les, algu­nos más enten­di­bles otros, tal vez, menos. Una vez más, la fal­ta de polí­ti­cas comu­nes entre auto­no­mías, que se enra­re­cen aún más con pro­ce­sos elec­to­ra­les de por medio, con­tri­bu­yen a gene­rar un esta­do de áni­mo don­de la con­fu­sión es la tóni­ca domi­nan­te.

 

La hos­te­le­ría valen­cia­na quie­re, y nece­si­ta, vol­ver a son­reir.

A estas altu­ras, mien­tras uno escri­be estas líneas, habrá ciu­da­da­nos que esta­rán pre­pa­ran­do las male­tas para un pri­mer domin­go domin­gue­ro en una comu­ni­dad limí­tro­fe a la suya. Otros anda­rán como locos bus­can­do ofer­tas y reser­vas en Inter­net aho­ra que ya “somos libres” o casi, o cree­mos ser­lo. Otros, en cam­bio, segui­rán dubi­ta­ti­vos, pen­san­do si salen, por fin, a la calle a espa­cha­rrar­se al sol en una terra­za, con casi 30 gra­dos ya en algu­nos luga­res, o si, por el con­tra­rio, deci­den seguir pidien­do a domi­ci­lio o coci­nan­do en fami­lia mien­tras con­tri­bu­yen a aumen­tar las esta­dís­ti­cas de horas fren­te a algu­na de las nume­ro­sas y recu­rren­tes pla­ta­for­mas de con­te­ni­dos audio­vi­sua­les.

Pero, mien­tras tan­to, otros tan­tos, due­ños de nego­cios hos­te­le­ros, pro­pie­ta­rios de res­tau­ran­tes, de loca­les de ocio, pero tam­bién tra­ba­ja­do­res, pro­vee­do­res… siguen con la mos­ca detrás de la ore­ja, con la sen­sa­ción de que esto, sino se hace bien, será solo algo tem­po­ral. Algo así como una sali­da efí­me­ra de cara­co­les al sol entre tor­men­ta y tor­men­ta.

Cabe recor­dar que estas nue­vas medi­das con­sis­ten en la limi­ta­ción, con excep­cio­nes, de la cir­cu­la­ción de per­so­nas entre las 00.00 y las 6.00 horas, la limi­ta­ción de las agru­pa­cio­nes o reunio­nes de carác­ter fami­liar y/o social a un núme­ro máxi­mo de 10 per­so­nas y la reduc­ción al 75% del afo­ro en los luga­res de cul­to.

 

Respeto a la decisión judicial de la CEOH, pero no descartan recurrirla

 

La sala del res­tau­ran­te Bae­za y Rufe­te. Pron­to las mesas, tam­bién las inte­rio­res, se verán más lle­nas en la hos­te­le­ría valen­cia­na.

Por ello, se pue­de enten­der que des­de patro­na­les como la Coor­di­na­do­ra Empre­sa­rial de Ocio y Hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (CEOH), mues­tren su res­pe­to hacia la deci­sión judi­cial. Con­cre­ta­men­te, hacia la Sec­ción Cuar­ta de la Sala de lo Con­­te­n­­cio­­so-Admi­­ni­s­­tra­­ti­­vo del Tri­bu­nal Supe­rior de Jus­ti­cia de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (TSJCV), que ha apro­ba­do man­te­ner las limi­ta­cio­nes de movi­li­dad noc­tur­na en la Comu­ni­tat, así como las res­tric­cio­nes de reunio­nes fami­lia­res o en luga­res de cul­to que había acor­da­do la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na el jue­ves. Medi­das que tam­bién han sido rati­fi­ca­das en otras comu­ni­da­des como Balea­res. Pero que los tri­bu­na­les han tum­ba­do en otras como el País Vas­co, por con­si­de­rar que “el fin del esta­do de alar­ma ya no da mar­co legal a las mis­mas”. Mien­tras que otras, como Madrid, con su recién “ven­ce­do­ra” Ayu­so al fren­te direc­ta­men­te ni siquie­ra se han plan­tea­do man­te­ner­las. Lo mis­mo que suce­de en Cata­lu­ña, Cas­­ti­­lla-La Man­cha, Gali­cia o Anda­lu­cía.

No obs­tan­te, la CEOH anun­cia que ini­cia, de for­ma inme­dia­ta, “el aná­li­sis jurí­di­co de esta reso­lu­ción del TSJ de cara a abor­dar si se plan­tea un recur­so de repo­si­ción duran­te los pró­xi­mos 5 días o se plan­tea cual­quier otro tipo de actua­ción ante el Tri­bu­nal Supre­mo”.

Des­de la coor­di­na­do­ra rati­fi­can su “com­pro­mi­so con la Sani­dad y la pro­tec­ción de la salud de las per­so­nas”. Pero mati­za que debe hacer­se “con el máxi­mo rigor y de for­ma com­pa­ti­ble con la pro­tec­ción de la crí­ti­ca situa­ción eco­nó­mi­ca de las pymes des­pués de casi 15 meses con res­tric­cio­nes y prohi­bi­cio­nes de acti­vi­dad como es el caso del ocio noc­turno”.

 

En HOSBEC calientan motores para las reaperturas

 

El hotel Las Are­nas de Valen­cia.

Mien­tras tan­to, des­de HOSBEC anun­cian que el sec­tor hote­le­ro se pre­pa­ra ya para la reaper­tu­ra inmi­nen­te.

HOSBEC moni­to­ri­za la deses­ca­la­da de los esta­ble­ci­mien­tos turís­ti­cos de la Comu­ni­dad Valen­cia­na. “La pre­vi­sión es que las aper­tu­ras segui­rán cre­cien­do en las pró­xi­mas sema­nas con­for­me se vaya reac­ti­van­do la deman­da”, indi­can.

Des­de que se pro­du­je­ra el pri­mer cie­rre con moti­vo de la cri­sis sani­ta­ria del Covid-19, HOSBEC ha rea­li­za­do un segui­mien­to de los cam­bios en la acti­vi­dad de sus empre­sas aso­cia­das. Así, “trans­cu­rri­do un año muy com­pli­ca­do des­de la fecha, y ante una situa­ción de incer­ti­dum­bre res­pec­to a la movi­li­dad del pró­xi­mo verano, son muchos los hote­les, apar­ta­men­tos y cam­pings que han deci­di­do reabrir sus puer­tas y reto­mar la acti­vi­dad”, expli­can.

Ellos cons­ta­tan que “duran­te las últi­mas sema­nas, y espe­cial­men­te los últi­mos días, se ha detec­ta­do un incre­men­to del inte­rés por via­jar y las bús­que­das de via­jes, prin­ci­pal­men­te del mer­ca­do nacio­nal. Algo que ha influi­do en la deci­sión de muchos alo­ja­mien­tos de pro­gra­mar su reaper­tu­ra en las pró­xi­mas sema­nas”.

Habrá que espe­rar, pero sobre todo, pre­pa­rar­se para esta nue­va épo­ca en la que la Comu­ni­tat Valen­cia­na será, de nue­vo, recep­to­ra de gran can­ti­dad de per­so­nas pro­ce­den­tes de otras regio­nes, sobre todo del inte­rior penin­su­lar. Por­que, sí, somos una comu­ni­dad turís­ti­ca, y no pode­mos, ni tal vez debe­mos, dejar de ser­lo. Lo que no sig­ni­fi­ca tam­po­co que no deba­mos de dejar de ser solo, y exclu­si­va­men­te, eso.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia