«The fairy queen».

Esta versión semiescenificada de la obra de Purcell se podrá disfrutar en una única sesión el sábado 13 de enero de la mano de Les Arts Florissants.

Les Arts Flo­ris­sants en la ópe­ra «The fairy queen».

El Palau de les Arts Rei­na Sofía inau­gu­ra su ciclo dedi­ca­do al Barro­co y a la Músi­ca Anti­gua con «The fairy queen» de Henry Pur­cell, con William Chris­tie y Les Arts Flo­ris­sants, este sába­do 13 de enero, a las 19.00 h.

«Les Arts és Barroc i Músi­ca Anti­ga» aumen­ta sus pro­pues­tas esta tem­po­ra­da con un exten­so pro­gra­ma que inclu­ye, ade­más de la ver­sión semi­es­ce­ni­fi­ca­da de la obra de Pur­cell, dos actua­cio­nes de pres­ti­gio­sas for­ma­cio­nes espe­cia­li­za­das como La Riti­ra­ta y La Dis­per­sio­ne, un reci­tal en la Igle­sia de San Nico­lás, espa­cio arqui­tec­tó­ni­co de refe­ren­cia para este esti­lo en la ciu­dad de Valèn­cia, y la ver­sión en con­cier­to de ‘Los Ele­men­tos’, de Lite­res, a car­go de For­ma Antiq­va.

Tras sus ante­rio­res éxi­tos con Mozart y Hän­del, el direc­tor fran­cés de ori­gen esta­dou­ni­den­se William Chris­tie y su for­ma­ción, ‘ensem­ble’ de refe­ren­cia en la recu­pe­ra­ción e inter­pre­ta­ción de músi­ca barro­ca y clá­si­ca con ins­tru­men­tos anti­guos, se aden­tran en el reper­to­rio inglés con este títu­lo iné­di­to en la his­to­ria de Les Arts.

La Sala Prin­ci­pal aco­ge­rá una úni­ca repre­sen­ta­ción de esta obra maes­tra de Pur­cell, que se ofre­ce en una nue­va ver­sión semi­es­ce­ni­fi­ca­da a car­go de Mou­rad Mer­zou­ki, res­pon­sa­ble tam­bién de la coreo­gra­fía, con los solis­tas de Le Jar­din des Voix, la exi­gen­te aca­de­mia de can­to de Les Arts Flo­ris­sants.

El mon­ta­je ha reci­bi­do los más altos elo­gios de la crí­ti­ca, entre los que des­ta­ca el de la publi­ca­ción espe­cia­li­za­da Musi­cal Ame­ri­ca, que cali­fi­ca el espec­tácu­lo como “dos horas de tea­tro musi­cal úni­cas e inol­vi­da­bles” o el New York Times, que elo­gia cómo la pro­duc­ción “une los pun­tos entre Pur­cell y la dan­za urba­na”.

Libre­men­te ins­pi­ra­da en «El sue­ño de una noche de verano», de William Sha­kes­pea­re, «The fairy queen» invi­ta al espec­ta­dor a sumer­gir­se en un uni­ver­so cau­ti­va­dor y jugue­tón, que man­tie­ne intac­ta su capa­ci­dad de fas­ci­na­ción 300 años des­pués de su crea­ción e inclu­ye algu­nas de las arias más bellas de Pur­cell, como la con­mo­ve­do­ra «O let me weep» y la ani­ma­da «Thri­ce happy lovers».

El repar­to de la obra está inte­gra­do por solis­tas de Le Jar­din des Voix, la aca­de­mia de can­to para jóve­nes artis­tas de Les Arts Flo­ris­sants, que diri­gen William Chris­tie y Paul Agnew: Pau­li­na Fran­cis­co, Geor­gia Burash­ko, Rebec­ca Leg­gett, Juliet­te Mey, Ilja Aksio­nov, Rodri­go Carre­to, Hugo Her­­man-Wil­­son y Ben­ja­min Schil­pe­roort. Ocho solis­tas que se tur­na­rán para encar­nar a todos los per­so­na­jes de la obra, jun­to a bai­la­ri­nes con­tem­po­rá­neos de la Com­pag­nie Käfig y músi­cos de la orques­ta de Les Arts Flo­ris­sants.

Les Arts recuer­da que toda­vía se pue­den adqui­rir las últi­mas loca­li­da­des para ‘The Fairy Queen’, dis­po­ni­bles en los cana­les de ven­ta habi­tua­les del tea­tro.

‘Les Arts és Barroc i Músi­ca Anti­ga’

En el mes de abril comien­za la ter­ce­ra edi­ción de «Les Arts és Barroc y Músi­ca Anti­ga», una copro­duc­ción con el Cen­tro Nacio­nal de Difu­sión Musi­cal (CNDM) para la recu­pe­ra­ción, pues­ta en valor y divul­ga­ción de la músi­ca his­tó­ri­ca a tra­vés de los prin­ci­pa­les refe­ren­tes del pano­ra­ma nacio­nal.

La Riti­ra­ta, bajo la direc­ción de su fun­da­dor Josetxu Obre­gón, inau­gu­ra­rá el ciclo de con­cier­tos el 10 de abril en el Tea­tre Mar­tín i Soler con el famo­so ora­to­rio de Ales­san­dro Scar­lat­ti ‘Il giar­dino di rose’, con las voces de Núria Rial, Jone Mar­tí­nez, Lucia­na Man­ci­ni, Víc­tor Sor­do y José Coca Loza.

Dos días des­pués, el 12 de abril, Car­los Mena pro­ta­go­ni­za un reci­tal en el mar­co incom­pa­ra­ble de la Igle­sia de San Nico­lás, la lla­ma­da «Capi­lla Six­ti­na valen­cia­na».  Acom­pa­ña­do por el vihue­lis­ta Miguel Min­gui­llón, pre­sen­ta el pro­gra­ma «Per voi ardo», que inclu­ye obras de Enrí­quez de Val­de­rrá­bano, Juan del Enci­na, Alon­so Muda­rra, Miguel de Fuen­lla­na, Luis de Nar­váez y Die­go Pisa­dor.

Por otra par­te, la pro­gra­ma­ción regre­sa al Tea­tre Mar­tín i Soler el día 17 de ese mis­mo mes, con el gru­po For­ma Antiq­va y la ópe­ra en con­cier­to «Los Ele­men­tos» de Anto­nio Lite­res. El cla­ve­ci­nis­ta Aarón Zapi­co, uno de los fun­da­do­res de la for­ma­ción, diri­ge esta obra de mar­ca­do esti­lo ita­liano, que fue estre­na­da en el año 1705 en Madrid.

Final­men­te, el 24 de abril la agru­pa­ción valen­ciana La Dis­per­sio­ne y la soprano Eri­ka Escri­bá clau­su­ran el ciclo con una vela­da dedi­ca­da a José de Nebra y Anto­nio Lite­res, en la que tam­bién se podrán escu­char obras de los valen­cia­nos Cris­tó­bal Galán y José Pra­das.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia