[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]
Una esce­na de la pelí­cu­las “Las Niñas” gana­do­ra a mejor pelí­cu­la en los Goya 2021.

La pelí­cu­la “Las Niñas”, de Pilar Palo­me­ro fue la gana­do­ra de la noche de los Goya más dife­ren­te de los últi­mos tiem­pos. Una gala en la que Valen­cia iba a ser sub­se­de, pero que, final­men­te, tuvo que ser onli­ne. Algo que, no obs­tan­te, no le res­tó un ápi­ce de emo­ción y emo­ti­vi­dad. El cal­ma­do pero cer­te­ro dis­cur­so ini­cial de uno de los gran­des del cine espa­ñol, Anto­nio Ban­de­ras, des­de su Mála­ga natal, daba una idea de lo que iba a ser este even­to tan dife­ren­te en el que los pre­mia­dos, por pri­me­ra vez, no subían al esce­na­rio a reci­bir el bus­to de otro gran­de de la cul­tu­ra nacio­nal, como fue Fran­cis­co José de Goya, sino que, des­de sus casas u ofi­ci­nas, rodea­dos de sus seres que­ri­dos, espe­ra­ban el ansia­do vere­dic­to y se emo­cio­na­ban en la dis­tan­cia.

Como decía­mos, “Las Niñas”, se lle­vó el pre­mio a Mejor pelí­cu­la. Pero tam­bién ganó otros cua­tro, de los nue­ve a los que esta­ba nomi­na­da. Estos fue­ron el Goya a Mejor Direc­ción Novel y Mejor guión ori­gi­nal, ambos para su direc­to­ra Pilar Palo­me­ro. Mien­tras que otra mujer, Danie­la Cajías, lo logra­ba, para “Las Niñas”, en Mejor direc­ción de foto­gra­fía.

 

Los nomi­na­dos y nomi­na­das se conec­ta­ron de for­ma “onli­ne”.

Una gala en la que tam­bién fue­ron pro­ta­go­nis­tas diver­sas estre­llas del cine de todo el mun­do que fue­ron man­dan­do men­sa­jes de áni­mo y admi­ra­ción al cine espa­ñol.

 

“Adú” suma cuatro Goya de sus trece nominaciones

 

La con­ce­sión del pre­mio Goya a Mejor actor reve­la­ción a Adam Nou­rou.

La pelí­cu­la más nomi­na­da este año y una de las favo­ri­tas de la noche era “Adú”. No obs­tan­te, se que­dó con cua­tro pre­mios, de sus 13 nomi­na­cio­nes. Entre ellos des­ta­ca el Goya a mejor actor reve­la­ción, uno de los pri­me­ros que se otor­ga­ron en la Goya y que hacía sal­tar de emo­ción al joven­cí­si­mo Adam Nou­rou, el cual, con tan solo 18 años, entra­ba tam­bién en la his­to­ria de los Goya al ser el pri­mer actor negro en lle­var­se este galar­dón.

“Adú” tam­bién encum­bra­ba a su direc­tor, Sal­va­dor Cal­vo y logra­ba tam­bién el pre­mio a Mejor soni­do y Mejor direc­ción de pro­duc­ción. Cal­vo dedi­ca­ba este goya “A todos los Adú del mun­do” por­que este mun­do “no es de unos pocos sino de todos”.

 

Rozalén se emociona con su Goya a Mejor canción por “La Boda de Rosa”

 

Roza­lén reci­bió el goya a “Mejor can­ción ori­gi­nal”.

Otro de los momen­tos emo­ti­vos de la noche fue la con­ce­sión del pre­mio a “Mejor can­ción ori­gi­nal” que con­si­guió la can­tan­te “Roza­lén”, por “La boda de Rosa”, para la que creó la can­ción “que no, que no”.

La “boda de Rosa”, de Iciar Bollaín, y que se rodó ínte­gra­men­te en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, sien­do Ruza­fa Stu­dio uno de los luga­res ele­gi­dos por el equi­po de roda­je para pre­pa­rar­se, tam­bién logró el Goya a Mejor actriz de repar­to, que fue para Natha­lie Poza.

 

“Akelarre” logra un total de cinco Premios Goya

Otra de las gran­des triun­fa­do­res de esta noche tan espe­cial y tan dife­ren­te fue “Ake­la­rre”. De este modo, se lle­vó el goya a Mejor maqui­lla­je y pelu­que­ría, Mejor dise­ño de ves­tua­rio, Mejor direc­ción artís­ti­ca, Mejo­res efec­tos espe­cia­les y Mejor músi­ca ori­gi­nal.

 

Mejor actor y actriz protagonista para Mario Casas y Patricia López

 

Patri­cia López ganó el Goya a Mejor actriz pro­ta­go­nis­ta.

Entre los pre­mios más espe­ra­dos en cada gala de los Goya están los de mejor actriz y actor pro­ta­go­nis­ta. En esta oca­sión, los agra­cia­dos fue­ron Patri­cia López, por “Ane” y Mario Casas, por su papel en “No mata­rás”.

 

Homenajes a Ángela Molina y a Luis García Berlanga

 

Un momen­to del home­na­je a Luis Gar­cía Ber­lan­ga.

Los gran­des home­na­jea­dos en esta Gala de los Goya 2021 que ponía en valor el cine y el todo el tra­ba­jo rea­li­za­do duran­te un 2020 muy duro, mar­ca­do por la pan­de­mia del coro­na­vi­rus, fue­ron Ánge­la Moli­na y Luis Gar­cía Ber­lan­ga.

Moli­na reci­bió el Goya de Honor. Fue la úni­ca que lo reci­bió en per­so­na en el Tea­tro Soho de Mála­ga y dio las gra­cias “a todas las per­so­nas que me han acom­pa­ña­do en mi carre­ra por­que este galar­dón tam­bién es de ellas”, ase­ve­ra­ba.

 

Ánge­la Moli­na reci­bió el Goya de Honor.

Ha sido un año muy duro, sí, con gran­des tra­ge­dias, con muchas res­tric­cio­nes, que aún con­ti­núan. Como recal­có el pre­si­den­te de la Aca­de­mia de Cine, Mariano Barro­so: “Hemos vis­to más cine que nun­ca y este nos ha ayu­da­do a sobre­po­ner­nos, como ayu­dó al a pro­pia Ánge­la Moli­na cuan­do per­dió a su madre”.

Por tan­to, y como se sue­le decir en el mun­do de la cul­tu­ra, “el espec­tácu­lo debe con­ti­nuar”. Por eso, los Goya miran ya hacia el futu­ro y, para eso, nada mejor que apo­yar­se en el pasa­do y en las gran­des per­so­nas que nos pre­ce­die­ron. Segu­ro que Luis Gar­cía Ber­lan­ga, des­de su humor áci­do, des­de su iro­nía y sabi­du­ría, habría hecho una pelí­cu­la cer­te­ra sobre este extra­ño 2020. Pero ya nos dejó el 13 de noviem­bre de 2010 y aho­ra es el momen­to de ren­dir­le home­na­je con el año Ber­lan­ga, que cele­bra el cen­te­na­rio de su naci­mien­to. Un año que cul­mi­na­rá, en 2022, con la cele­bra­ción de la Gala de los Goya en Valen­cia. Aquí os espe­ra­mos, “a la llu­na de Valen­cia”.

 

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia