El centro de innovación Las Naves acoge, a partir de este viernes 16 de octubre, y en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la exposición “PAN”, que invita a la reflexión sobre la alimentación en el mundo. Esta muestra, comisariada por la fotógrafa valenciana Tania Castro, recoge la mirada del norteamericano Gregg Segal y del artista valenciano David Segarra.

El con­ce­jal de Inno­va­ción, Car­los Galia­na, ha expli­ca­do que “con esta expo­si­ción, que se podrá visi­tar has­ta el 5 de diciem­bre, y el res­to de acti­vi­da­des orga­ni­za­das des­de Las Naves duran­te esta sema­na y entorno a la ali­men­ta­ción, el Ayun­ta­mien­to quie­re dar valor y rele­van­cia a la impor­tan­cia de los sis­te­mas ali­men­ta­rios a nivel glo­bal y local, y mos­trar la inter­re­la­ción que hay entre ellos”.

Una de las obras del fotó­gra­fo inter­na­cio­nal Gregg Segal aon la pro­ta­go­nis­tas de la expo­si­ción “PAN” que se pue­de visi­tar has­ta el 5 de diciem­bre en Las Naves.

“A nivel glo­bal se mues­tra la dife­ren­cia y diver­si­dad de die­tas que hay en el mun­do, y lla­ma mucho la aten­ción cómo se dis­pa­ra el con­su­mo de ultra­pro­ce­sa­dos en los paí­ses enri­que­ci­dos. A nivel local, des­ta­ca la rique­za de nues­tra huer­ta. Una huer­ta que, debi­do a la pan­de­mia, hemos de valo­rar más aún si cabe”, ha indi­ca­do el edil.

Obras del fotógrafo internacional Gregg Segal

“Las obras del fotó­gra­fo inter­na­cio­nal Gregg Segal tam­bién tra­tan sobre la ali­men­ta­ción infan­til en el mun­do y retra­ta a aque­llos que no tie­nen nada que comer. Estas ima­ge­nes inter­na­cio­nal vie­nen acom­pa­ña­das del con­tra­pun­to local, y la refle­xión sobre nues­tro entorno más cer­cano con las imá­ge­nes de David Sega­rra. Den­tro de la expo­si­ción tam­bién se inclu­ye el cor­to docu­men­tal “Renai­xem” del mis­mo autor y el cor­to docu­men­tal del colec­ti­vo Les Espi­go­lao­res que nos habla del papel de la mujer en la huer­ta”, ha expli­ca­do Galia­na.

Día Mundial de la Alimentación

La Orga­ni­za­ción de Nacio­nes Uni­das para la Ali­men­ta­ción y la Agri­cul­tu­ra (FAO) cele­bra el 16 de octu­bre el Día Mun­dial de la Ali­men­ta­ción, una fecha para con­cien­ciar y pro­mo­ver cam­pa­ñas que ayu­den a garan­ti­zar una ali­men­ta­ción sufi­cien­te y nutri­ti­va para todas las per­so­nas.

El infor­me publi­ca­do este año por la FAO rati­fi­ca el aumen­to pau­la­tino del ham­bre y la sub­ali­men­ta­ción cró­ni­ca des­de 2014, y que ha alcan­za­do la cifra de 690 millo­nes de per­so­nas en 2019.

La pan­de­mia de Covid-19 ha inten­si­fi­ca­do las cau­sas de vul­ne­ra­bi­li­dad y las defi­cien­cias de los sis­te­mas ali­men­ta­rios mun­dia­les, y aun­que aún es dema­sia­do pron­to para eva­luar las reper­cu­sio­nes, el infor­me de la FAO esti­ma que, como míni­mo, otros 83 millo­nes de per­so­nas pue­dan empe­zar a pasar ham­bre.

Jun­to a esta expo­si­ción, Las Naves ha orga­ni­za­do esta sema­na la exhi­bi­ción de fru­tas y ver­du­ras XXL #Hor­tAt­tack, la pro­yec­ción del docu­men­tal “Renai­xem y la Dis­co Sopa del sába­do 17 de octu­bre.

Con la orga­ni­za­ción de Dis­co Sopa el cen­tro de inno­va­ción Las Naves “quie­re ins­pi­rar a las y los ciu­da­da­nos a pen­sar de dón­de vie­nen los ali­men­tos, para con­cien­ciar­nos de la mag­ni­tud y el impac­to del des­per­di­cio”.

“Des­de Las Naves que­re­mos mos­trar que todas esas ver­du­ras des­car­ta­das por ser feas o no entrar den­tro de los cáno­nes de los super­mer­ca­dos son per­fec­ta­men­te aptas para el uso y el con­su­mo”, resal­tan.

Las obras del fotó­gra­fo inter­na­cio­nal Gregg Segal tam­bién tra­tan sobre la ali­men­ta­ción infan­til en el mun­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia