Las Naves impul­sa la segun­da edi­ción del Libro Blan­co del Desa­rro­llo de Video­jue­gos en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, «con el obje­ti­vo de cono­cer su situa­ción actual y obte­ner infor­ma­ción que ayu­do a la toma de deci­sio­nes». Así lo expli­có el con­ce­jal de Inno­va­ción, Car­los Galia­na, al resal­tar la impor­tan­cia que tie­ne este sec­tor para el pro­gre­so de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, «que en 2019 fac­tu­ró 15,9 millo­nes de euros y empleó de mane­ra direc­ta a 610 per­so­nas». Un sec­tor joven y diná­mi­co que se evi­den­cia en casos como el de Chi­big, el estu­dio de video­jue­gos diri­gi­do por Abraham Cózar y crea­dor de video­jue­gos como “Sum­mer in mara”, con el apo­yo de Lan­za­de­ra, y que es ya uno de los vide­jue­gos valen­cia­nos con más éxi­to en este 2020.

Por eso, indi­có el edil, «tene­mos que apo­yar a estos sec­to­res liga­dos a la inno­va­ción y a la crea­ti­vi­dad como can­te­ra del talen­to más joven, así como apo­yar a las empre­sas en mar­cha que con sus ideas ayu­dan a mejo­rar la cali­dad de vida de las per­so­nas».

Según mani­fes­tó el con­ce­jal, «la indus­tria del desa­rro­llo de video­jue­gos en la Comu­ni­dad Valen­cia­na se está posi­cio­nan­do como un sec­tor cada día más pro­me­te­dor des­de el pun­to de vis­ta empre­sa­rial y de gene­ra­ción de ocu­pa­ción, así como por su con­tri­bu­ción a la cul­tu­ra y en la edu­ca­ción en la socie­dad».

Estimaciones de crecimiento del videojuego muy positivas

Estos datos se die­ron a cono­cer duran­te la pre­sen­ta­ción, en Las Naves, de la segun­da edi­ción del “Libro Blan­co del Desa­rro­llo de Video­jue­gos en la Comu­ni­dad Valen­cia­na”, pro­mo­vi­do por Las Naves y ela­bo­ra­do por DEV (Aso­cia­ción Espa­ño­la de Empre­sas Pro­duc­to­ras y Desa­rro­lla­do­ras de Video­jue­gos y Soft­wa­re de Entre­te­ni­mien­to).

Las esti­ma­cio­nes de cre­ci­mien­to «son muy posi­ti­vas». Actual­men­te el sec­tor en la Comu­ni­dad Valen­cia­na está cons­ti­tui­do por 72 empre­sas que repre­sen­tan el 12% del total nacio­nal. Ade­más, se espe­ra lle­gar a los 130 millo­nes de euros en 2022 y que el sec­tor supere los 1.300 pro­fe­sio­na­les en 2022. Por lo cual, el edil no dudó en resal­tar «la impor­tan­cia de la cola­bo­ra­ción públi­­ca-pri­­va­­da y la cola­bo­ra­ción entre áreas como la inno­va­ción y la cul­tu­ra». Así mis­mo, el estu­dio refle­ja un per­fil pro­fe­sio­nal muy pre­pa­ra­do y joven, pues­to que el 67% posee estu­dios supe­rio­res y el 52% tie­ne menos de 30 años».

Un libro de descarga gratuita en la web de Las Naves

El libro, que se podrá des­car­gar gra­tui­ta­men­te en: https://www.lasnaves.com/wp-content/uploads/2017/08/libro-blanco-dev-2019-valencia-valenciano-final-alta.pdf, resal­ta algu­nos pun­tos con posi­bi­li­da­des de mejo­ra como el incre­men­to de las pro­fe­sio­na­les de géne­ro feme­nino, pues­to que actual­men­te repre­sen­tan úni­ca­men­te el 15% de la plan­ti­lla de las empre­sas del sec­tor.

“Hay que con­ti­nuar tra­ba­jan­do para fomen­tar las voca­cio­nes crea­ti­vas y de desa­rro­llo entre las niñas, así como el apo­yo a las desa­rro­lla­do­ras en acti­vo.”

Car­los Galia­na. Con­ce­jal de Inno­va­ción del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

En este sen­ti­do, Galia­na resal­tó «la impor­tan­cia de con­ti­nuar tra­ba­jan­do para fomen­tar las voca­cio­nes crea­ti­vas y de desa­rro­llo entre las niñas, así como el apo­yo a las desa­rro­lla­do­ras en acti­vo. Como ejem­plo, Las Naves cola­bo­ra y aco­ge des­de hace años Fem­Devs, un acon­te­ci­mien­to men­sual para poten­ciar la comu­ni­ca­ción y cola­bo­ra­ción entre las muje­res desa­rro­lla­do­ras de video­jue­gos».

“Sum­mer in Mara”, de Chi­big, es uno de los video­jue­gos valen­cia­nos con más éxi­to en este 2020.

«Las Naves, en su línea de fomen­to de la cul­tu­ra, la inno­va­ción y la crea­ti­vi­dad, tam­bién apo­ya al sec­tor median­te otras series de accio­nes, como la coor­di­na­ción de la pla­ta­for­ma de tra­ba­jo del Círcu­lo Valen­ciano del Video­jue­go, la pues­ta en mar­cha y orga­ni­za­ción de Valèn­cia Indie Sum­mit, el fomen­to de espa­cios de encuen­tro para el inter­cam­bio de expe­rien­cias, cola­bo­ra­cio­nes diver­sas con la Aso­cia­ción de Estu­dian­tes de Video­jue­gos (AEV), o la orga­ni­za­ción de cur­sos espe­cí­fi­cos de for­ma­ción, entre otras».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia