Azio­ne Sen­ti­men­ta­le, 9 novem­bre 1973, 1973, de Gina Pane.

El IVAM man­tie­ne un fir­me com­pro­mi­so con la visi­bi­li­za­ción de las muje­res que se mani­fies­ta no solo en su línea expo­si­ti­va, sino tam­bién en la adqui­si­ción de obras para aumen­tar la pre­sen­cia de crea­do­ras en la colec­ción y a tra­vés de un Plan de Igual­dad median­te el que se com­pro­me­te a avan­zar en el obje­ti­vo de que muje­res y hom­bres ten­gan idén­ti­cas opor­tu­ni­da­des en el terreno del empleo públi­co. 

“Somos cons­cien­tes de que hay una lagu­na en la visi­bi­li­dad de las artis­tas. En los museos las muje­res han sido retra­ta­das como suje­tos pasi­vos, no como auto­ras, y sus obras no han for­ma­do par­te del rela­to artís­ti­co”, expli­ca José Miguel G. Cor­tés, direc­tor del IVAM.

Esta apues­ta feme­ni­na no solo se foca­li­za en dar visi­bi­li­dad a tra­ba­jos hechos por muje­res, sino que se extien­de tam­bién a la sen­si­bi­li­za­ción y la con­cien­cia­ción para aca­bar con la vio­len­cia machis­ta. Por ello, duran­te el últi­mo año la facha­da tra­se­ra del museo ha teni­do ins­ta­la­do un “con­ta­dor de femi­ni­ci­dios” con el que StoolS­tree­tArt, una ini­cia­ti­va artís­ti­ca, quie­re sub­ra­yar la nece­si­dad de seguir impul­san­do accio­nes con­tra esta lacra. Este sába­do 7 de mar­zo, con moti­vo del Día de la Mujer, se rea­li­za­rá una últi­ma actua­li­za­ción del dígi­to de muje­res ase­si­na­das en el últi­mo año ele­van­do la cifra defi­ni­ti­va a 99 muje­res.

Las mujeres exponen

“Para hacer el arte inclu­si­vo e igua­li­ta­rio es impres­cin­di­ble la pers­pec­ti­va de géne­ro”, afir­ma el direc­tor del IVAM que en los últi­mos seis años ha pro­gra­ma­do mues­tras dedi­ca­das a artis­tas como Martha Ros­ler, Gillian Wea­ring, Gre­te Stern, Dora Gar­cía, Cabe­­llo-Car­­ce­­ller, Hele­na Almei­da, Ánge­les Mar­co, Patri­cia Gómez y María Jesús Gon­zá­lez, Susa­na Solano, Lara Almar­ce­gui, Anna Mala­gri­da, Zineb Sedi­ra, Sole­dad Sevi­lla o Car­men Cal­vo. Tam­bién se han orga­ni­za­do mues­tras colec­ti­vas como A con­tra­tiem­po. Medio siglo de artis­tas valen­cia­nas (1929–1980) que recrea­ba el lar­go y tor­tuo­so camino que tuvie­ron que reco­rrer esas muje­res artis­tas para con­se­guir su visi­bi­li­dad y pro­fe­sio­na­li­za­ción o En Rebel­día. Narra­cio­nes feme­ni­nas en el mun­do ára­be, que inda­ga­ba en las reali­da­des de estos paí­ses a tra­vés de la mira­da de 24 muje­res artis­tas que rom­pen con los pre­jui­cios, este­reo­ti­pos y cli­chés con los que los paí­ses occi­den­ta­les se acer­can a su cul­tu­ra.

La artis­ta Mona Hatoum, Pre­mio Julio Gon­zá­lez 2020.

El epi­cen­tro femi­nis­ta del museo con­ti­núa este año 2020 con expo­si­cio­nes dedi­ca­das a Mona Hatoum, Gül­sün Kara­mus­ta­fa y Trisha Brown. Y solo la expo­si­ción Tiem­pos con­vul­sos ya inclu­ye obra de 31 muje­res con nom­bres como Cindy Sher­man, Esther Ferrer, Sue Williams, Clau­de Cahun, Vic­to­ria Cive­ra, Joa­na Had­jitho­mas o Yto Barra­das.

La brecha en la colección

Esta onda expan­si­va a favor de la igual­dad tam­bién ha impac­ta­do en la polí­ti­ca de com­pra de obras de arte del IVAM que ha ido aumen­tan­do sus fon­dos con pie­zas de muje­res que han desa­rro­lla­do su labor a lo lar­go del s. XX y XXI en dis­tin­tos sopor­tes y con dife­ren­tes esti­los. La Colec­ción del IVAM cuen­ta con obras de 284 muje­res, lo que repre­sen­ta un por­cen­ta­je del 14%. 

En el año 2018 el IVAM tam­bién rom­pió otra bre­cha de géne­ro al entre­gar el Pre­mio Julio Gon­zá­lez a la artis­ta fran­ce­sa Annet­te Mes­sa­ger, la pri­me­ra mujer que lo reci­bió en los 18 años de his­to­ria del galar­dón. La artis­ta de ori­gen pales­tino Mona Hatoum será la segun­da en reci­bir el pre­mio en el año 2020, ade­más de ser la pro­ta­go­nis­ta de una gran expo­si­ción en la gale­ría 1.

Trabajadoras del museo

En la actua­li­dad, el IVAM cuen­ta con una plan­ti­lla com­pues­ta por 64 tra­ba­ja­do­res, de los cua­les 37 son muje­res y 27 son hom­bres. De las 11 jefa­tu­ras de depar­ta­men­to, 8 están ocu­pa­das por muje­res. El museo cuen­ta, ade­más, con un Plan de Igual­dad median­te el que se com­pro­me­te a ser par­te acti­va esen­cial en la labor de avan­zar en el obje­ti­vo de que muje­res y hom­bres ten­gan idén­ti­cas cir­cuns­tan­cias y opor­tu­ni­da­des en el terreno del empleo públi­co, y que éste ámbi­to se cons­ti­tu­ya en motor de cam­bio. 

Inter­ven­ción Los cie­los están cosi­dos, inter­ven­ción de Car­men Cal­vo en la facha­da del IVAM

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia