La Con­fe­de­ra­ción Empre­sa­rial Espa­ño­la de la Eco­no­mía Social (CEPES) ha ela­bo­ra­do jun­to a sus 27 socios y sus empre­sas aso­cia­das un infor­me que mues­tra las accio­nes e ini­cia­ti­vas lle­va­bas a cabo por 383 empre­sas de este mode­lo empre­sa­rial y su actua­ción ante el Covid-19. La mues­tra con­tem­pla empre­sas de todos los tama­ños, des­de gran­des empre­sas, a pymes a peque­ños empren­di­mien­tos pre­sen­tes en todos los sec­to­res eco­nó­mi­cos.

El pre­si­den­te de CEPES, Juan Anto­nio Pedre­ño, pre­ci­só que “el obje­ti­vo de este infor­me es lan­zar a la socie­dad un men­sa­je de reco­no­ci­mien­to, de res­pon­sa­bi­li­dad social, de soli­da­ri­dad, de supera­ción y del esfuer­zo que la Eco­no­mía Social desem­pe­ña en estos días de emer­gen­cia nacio­nal, al ser un mode­lo empre­sa­rial cen­tra­do en las per­so­nas”.

“El Esta­do de Alar­ma decla­ra­do en Espa­ña el pasa­do 14 de mar­zo ha supues­to un cam­bio sin pre­ce­den­tes no solo en la vida de los ciu­da­da­nos, tam­bién está afec­tan­do enor­me­men­te la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca. Ante esta situa­ción, des­de CEPES hemos rea­li­za­do este infor­me que mues­tra la resi­lien­cia y la rein­ven­ción de la acti­vi­dad de las empre­sas de Eco­no­mía Social, siem­pre com­pro­me­ti­das con la socie­dad, con los empleos y con su terri­to­rio; y que tra­ba­jan sin des­can­so para garan­ti­zar el bien­es­tar de las per­so­nas”, pre­ci­só Pedre­ño.

Por ejem­plo, el infor­me mues­tra cómo 60 empre­sas de Eco­no­mía Social, están reorien­tan­do y adap­tan­do su pro­duc­ción para fabri­car mate­ria­les y ropa de pro­tec­ción sani­ta­ria, para ase­gu­rar el abas­te­ci­mien­to de pro­xi­mi­dad, o poner­se al ser­vi­cio de la sani­dad espa­ño­la medi­ca­li­zan­do cade­nas hote­le­ras o cedien­do ins­ta­la­cio­nes para alber­gar a colec­ti­vos en ries­go de exclu­sión o pre­pa­rar comi­das y entre­gar­las a domi­ci­lio a los colec­ti­vos más vul­ne­ra­bles.

El infor­me tam­bién se des­ta­ca la labor de las empre­sas de 41 sec­tor de lim­pie­za y lavan­de­rías, que están rea­li­zan­do una espe­cial desin­fec­ción de super­mer­ca­dos, hos­pi­ta­les y cen­tros de tra­ba­jo para garan­ti­zar la segu­ri­dad de todas las per­so­nas. Por su par­te, las coope­ra­ti­vas de cré­di­to están inten­tan­do dotar de liqui­dez a las empre­sas de Eco­no­mía Social y dise­ñar, en tiem­po record, pro­duc­tos finan­cie­ros ad hoc para paliar los efec­tos del Covid-19 con el obje­ti­vo final de man­te­ner la acti­vi­dad y los empleos.

Las actua­cio­nes de Soli­da­ri­dad están muy pre­sen­tes en este indor­me, don­de un total de 81 empre­sas han lle­va­do a cabo ini­cia­ti­vas rela­cio­na­das con dona­cio­nes, actua­cio­nes de volun­ta­ria­do y otras actua­cio­nes de acción social como, repar­to de comi­da a domi­ci­lio, hacer ruti­nas de ejer­ci­cio, ayu­da para hacer cla­ses de for­ma tele­má­ti­ca para per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad, rea­li­zar la com­pra a per­so­nas en ais­la­mien­to, trans­por­te de enfer­mos o cui­da­do de mas­co­tas para per­so­nas hos­pi­ta­li­za­das. En este sen­ti­do, las empre­sas de Eco­no­mía Social han dona­do más de 100.000 Kilos de ali­men­tos a ins­ti­tu­cio­nes bené­fi­cas, enfer­mos, per­so­nal sani­ta­rio y los colec­ti­vos socia­les más cas­ti­ga­dos por el coro­na­vi­rus. Tam­bien dona­cio­nes de mate­rial, pan­ta­llas o alcohol sani­ta­rio, jue­gue­tes o tablets para que los enfer­mos pudie­ran hablar con sus fami­lia­res o para que esco­la­res de fami­lias des­fa­vo­re­ci­das pudie­ran seguir el cur­so esco­lar.

Asi­mis­mo, otras 27 empre­sas se han encar­ga­do de la lim­pie­za y la desin­fec­ción de dis­tin­tas super­fi­cies, y cola­bo­ran en labo­res de desin­fec­ción con muni­ci­pios y ayun­ta­mien­tos, ponien­do a dis­po­si­ción de estos últi­mos maqui­na­ria nece­sa­ria para ello, para este­ri­li­zar calles, metro, super­mer­ca­dos, hos­pi­ta­les, cen­tros de tra­ba­jo y resi­den­cias de per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad inte­lec­tual o con pro­ble­mas de salud men­tal. Ade­más, per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad rea­li­zan lim­pie­za en cen­tros de emer­gen­cias socia­les para per­so­nas sin hogar.

Por otro lado, el infor­me mues­tra las ini­cia­ti­vas rela­cio­na­das con el sec­tor de la sani­dad, la depen­den­cia y el cui­da­do de las per­so­nas que han lle­va­do a cabo un total de 9 empre­sas de Eco­no­mía Social. Este tipo de acti­vi­da­des están cen­tra­das sobre todo en medi­das pre­ven­ti­vas fren­te al virus, medi­das asis­ten­cia­les, for­ma­ción e infor­ma­ción para los tra­baj­do­res, adap­ta­cio­nes de ins­ta­la­cio­nes para garan­ti­zar la segu­ri­dad de los ciu­da­da­nos, ser­vi­cios de apo­yo onli­ne físi­co y emo­cio­nal gra­tui­tos y ayu­da a domi­ci­lio, espe­ci­la­men­te en zonas rura­les poco pobla­das.

Un total de 4 empre­sas de Eco­no­mía Social rela­cio­na­das con el sec­tor de la dis­tri­bu­ción y el con­su­mo han teni­do que asu­mir tras el comien­zo del con­fi­na­mien­to un incre­men­to de la deman­da, por ello, han teni­do que adop­tar una serie de medi­das de segu­ri­dad para los clien­tes, man­te­nien­do las dis­tan­cias en las colas y con­tro­lan­do el afo­ro en sus super­fí­cies, han adap­ta­do sus hora­rios, sus repar­tos a domi­clio y han crea­do o mejo­ra­do los pro­gra­mas de ayu­da a con­su­mi­do­res vul­ne­ra­bles. Al mis­mo tiem­po han toma­do medi­das con los emplea­dos, boni­fi­cán­do­les o con­tra­tan­do a más per­so­nal para evi­tar sobre­car­ga de horas.

Sector financiero

El infor­me tam­bién reco­ge dis­tin­tas ini­cia­ti­vas de 7 empre­sas sobre el sec­tor finan­cie­ro para inyec­tar liqui­dez y del sec­tor ase­gu­ra­dor que con­sis­ten en abrir líneas espe­cia­les de prés­ta­mos per­so­na­les, amplia­ción del pla­zo para la devo­lu­ción de prés­ta­mos, anti­ci­pos sin cos­te para des­em­plea­dos, líneas de finan­ción para sus clien­tes y líneas espe­cia­les para la finan­cia­ción para micro-pymes, pymes y autó­no­mos.

Del mis­mo modo, 3 empre­sas del sec­tor eléc­tri­co y de sumi­nis­tro de agua han toma­do medi­das como garan­ti­zar los sumis­tros, no inte­rrum­pir­lo, apla­zar pagos para aque­llas per­so­nas que no los pue­dan pagar, man­te­ni­meien­to de los ser­vi­cios de anten­ción, modi­fi­car tari­fas, o des­cuen­tos en las fac­tu­ras de algu­nos meses mien­tras dure el con­fi­na­mien­to.

Ade­más, se deta­lla en el infor­me la capa­ci­dad de readap­ta­ción y mejo­ra de la acti­vi­dad empre­sa­rial que han teni­do 67 empre­sas des­de el ini­cio del esta­do de alar­ma para con­se­guir desa­rro­llan­do su labor. Así, estas empre­sas han segui­do reli­zan­do acti­vi­da­des de reci­cla­je, cáte­ring o repar­to a domi­ci­lio; han cen­tra­do esfuer­zos en dotar de mate­rial sani­ta­rio a los tra­ba­ja­do­res o en ofre­cer téc­ni­cas en redes socia­les para man­te­ner el bien­s­tar emo­cio­nal, char­las gra­tui­tas, ase­so­ría onli­ne y gra­tui­ta y ser­vi­cio de e‑comerce express, así como acom­pa­ña­mien­to a las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras de inser­ción, entre otras muchas ini­cia­ti­vas.

Por su par­te, las empre­sas de Eco­no­mía Social tam­bién se han ocu­pa­do duran­te el esta­do de alar­ma de la edu­ca­ción y del ocio y la cul­tu­ra. En este sen­ti­do, 13 empre­sas están lle­van­do a cabo acti­vi­da­des rela­cio­na­das con la edua­cion, ense­ñan­zas y for­ma­ción, entre las que se encuen­tran el envío de men­sa­jes anó­ni­mos a usua­rios de resi­den­cias, apo­yo a fami­lias, niños y  todo tipo de per­so­nas duran­te el con­fi­na­mien­to, pro­fe­so­res y alum­nos han hecho vídeos de áni­mo, car­tas de apo­yo a los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios y a los enfer­mos, cla­ses onli­ne, así como poner la pues­ta en mar­cha de acti­vi­da­des como con­cur­sos de rela­tos cor­tos o de foto­gra­fía, y cesión de orde­na­do­res y tablets para fami­lias des­fa­vo­re­ci­das. Las Coope­ra­ti­vas de Ense­ñan­za tam­bién están jugan­do un papel impor­tan­te en la fabri­ca­ción de mas­ca­ri­llas y vise­ras a tra­vés de impre­so­ras 3D.

Ade­más, estas empre­sas se han acor­da­do de la impor­tan­cia de la cul­tu­ra y el ocio y un total de 19 empre­sas, qu han rea­li­za­do píl­do­ras ins­pi­ra­do­ras de deba­te y dis­cu­sión, lec­tu­ra, webi­nars para hablar sobre la cri­sis del coro­na­vi­rus, fes­ti­va­les onli­ne de con­cie­tos, acti­vi­da­des y talle­res, reco­pi­la­ción de artíu­clos, tex­tos, vídeos y mate­ria­les rela­cio­na­dos con el Covid-19, espa­cios de encuen­tro para com­par­tir his­to­rias, o ven­tas de libros onli­ne.

Final­men­te, otras 59 empre­sas de Eco­no­mía Social se han encar­ga­do de lle­var a cabo otro tipo de ini­cia­ti­vas soli­da­rias entre las que des­ta­can pro­pues­tas ambien­ta­les, pro­pues­tas sobre los alqui­le­res, super­mer­ca­dos coope­ra­ti­vos entre veci­nos, eco­no­mía soli­da­ria, ayu­da en el ámbi­to ener­gé­ti­co, comer­cio jus­to, salud emo­cio­nal, o mas­ca­ri­llas soli­da­rias, entre otras muchas pro­pues­tas soli­da­rias.

Sobre CEPES

La Con­fe­de­ra­ción Empre­sa­rial Espa­ño­la de la Eco­no­mía Social (CEPES) es la máxi­ma ins­ti­tu­ción repre­sen­ta­ti­va de la Eco­no­mía Social en Espa­ña, cons­ti­tu­yén­do­se como una pla­ta­for­ma de diá­lo­go ins­ti­tu­cio­nal con los pode­res públi­cos. Sus 27 socios repre­sen­tan los intere­ses de más de 42.140 empre­sas, repre­sen­ta­do al 12,5% del empleo y con una fac­tu­ra­ción en torno al 10% del PIB. Sus socios, con más de 200 estruc­tu­ras auto­nó­mi­cas, son orga­ni­za­cio­nes nacio­na­les o auto­nó­mi­cas y gru­pos empre­sa­ria­les, que repre­sen­tan los intere­ses de Coope­ra­ti­vas, Socie­da­des Labo­ra­les, Mutua­li­da­des, Empre­sas de Inser­ción, Cen­tros Espe­cia­les de Empleo, Aso­cia­cio­nes del sec­tor de la dis­ca­pa­ci­dad y Cofra­días de Pes­ca­do­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia