Un de las con­se­cuen­cias más gra­ves y preo­cu­pan­tes que está dejan­do la pan­de­mia del Covid-19 es su impac­to en la eco­no­mía y, con­se­cuen­te­men­te, en el empleo. La gran can­ti­dad de per­so­nas afec­ta­das por un Erte en Espa­ña y tam­bién las muchas que, direc­ta­men­te, se han encon­tra­do sin tra­ba­jo o no con­si­guen encon­trar uno, no para de aumen­tar y con ello lo hacen tam­bién las dudas, peti­cio­nes y con­sul­tas de la ciu­da­da­nía.

Sobre este repec­to, y como cons­ta­ta Labo­ra, el Ser­vi­cio Valen­ciano de Empleo y For­ma­ción, depen­dien­te de la Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, sus aten­cio­nes se han incre­men­ta­do un 600% des­de la decla­ra­ción del Esta­do de Alar­ma en mar­zo. De esta mane­ra, si en enero se regis­tra­ron unas 2.060 con­sul­tas, en los dos últi­mos meses se han incre­men­ta­do has­ta casi 16.000.

La petición de prestaciones genera más del 40% de las consultas a Labora

La mayo­ría de las con­sul­tas rea­li­za­das a tra­vés de esta pla­ta­for­ma ha sido sobre pres­ta­cio­nes (40,27 %), sobre cómo ins­cri­bir­se (18,75 %) y sobre la modi­fi­ca­ción de datos (23 %). Unos datos que refle­jan la situa­ción de nece­si­dad de cada vez más fami­lias que recla­man poder tener acce­so a todo tipo de pres­ta­cio­nes.

Ante esta situa­ción, resul­ta algo alen­ta­dor, aun­que toda­vía no se haya con­cre­ta­do en nada, qu el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, y el minis­tro de Inclu­sión, Segu­ri­dad Social y Migra­cio­nes, José Luis Escri­vá, anun­cia­ran este jue­ves, día 20 de agos­to, que la Comu­ni­tat Valen­cia­na será una de las pri­me­ras auto­no­mías en sus­cri­bir el con­ve­nio para la ges­tión del ingre­so míni­mo vital, lo que per­mi­ti­rá tra­ba­jar con­jun­ta­men­te en la apli­ca­ción de esta medi­da den­tro del obje­ti­vo común de la lucha con­tra la exclu­sión social.

Se disparan las consultas vía Whatsapp

Labo­ra dis­po­ne de tres cana­les prin­ci­pa­les de comu­ni­ca­ción: el correo elec­tró­ni­co, el ser­vi­cio de men­sa­je­ría Whatsapp y las redes socia­les. Whatsapp es el canal favo­ri­to de la ciu­da­da­nía para resol­ver sus dudas con Labo­ra. Duran­te el esta­do de alar­ma, se aten­die­ron 40.505 con­sul­tas, en com­pa­ra­ción con los meses de enero y febre­ro, que se rea­li­za­ron 1.173 pre­gun­tas. Esto supo­ne que la ciu­da­da­nía se ha pues­to en con­tac­to con Labo­ra 12 veces más de lo habi­tual.

Ade­más, en el mis­mo perio­do, han cre­ci­do las con­sul­tas a tra­vés del correo elec­tró­ni­co. Labo­ra ha res­pon­di­do 12.582 correos con con­sul­tas ciu­da­da­nas, fren­te a los 505 reci­bi­dos en enero y los 428 de febre­ro, lo que supo­ne un aumen­to 5 veces mayor de la acti­vi­dad.

En redes socia­les tam­bién ha aumen­ta­do la inter­ac­ción con los segui­do­res: en el perio­do del esta­do de alar­ma, se han aten­di­do 272 con­sul­tas en Twit­ter, fren­te a las 41 de los dos meses ante­rio­res, mien­tras que en Face­book se han resuel­to 634 dudas, en com­pa­ra­ción con las 99 de enero y febre­ro.

Campañas informativas para diversos colectivos y en varios formatos

En cuan­to a las cam­pa­ñas infor­ma­ti­vas, des­de Labo­ra se ha ofre­ci­do infor­ma­ción rele­van­te sobre la Covid-19 en diver­sos for­ma­tos para lle­gar al mayor núme­ro de per­so­nas posi­ble, entre ellas 120 fichas infor­ma­ti­vas, 30 accio­nes de crea­ti­vi­dad, una revis­ta digi­tal con pre­gun­tas fre­cuen­tes que se ha actua­li­za­do en has­ta 4 oca­sio­nes y un vídeo de infor­ma­ción gene­ral.

Tam­bién se ha dise­ña­do una cam­pa­ña espe­cí­fi­ca para autó­no­mos, otra para la con­ci­lia­ción y otra para la ofer­ta de empleo de la Agen­cia Valen­cia­na de Emer­gen­cias para las pla­yas este verano. En total, la acti­vi­dad de comu­ni­ca­ción ha aumen­ta­do en más de un 600%.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia