La Con­fe­ren­cia Sec­to­rial de Edu­ca­ción y Sani­dad con los con­se­je­ros de estas áreas de las dife­ren­tes auto­no­mías que tuvo lugar este jue­ves, día 27 de agos­to, fina­li­zó con un acuer­do que rati­fi­ca­ron todas sal­vo el País Vas­co que se abs­tu­vo por­que con­si­de­ra que estas com­pe­ten­cias son pro­pias de su región.

De dere­cha a izquier­da: La minis­tra de Edu­ca­ción y For­ma­ción Pro­fe­sio­nal, Isa­bel Celaá, la minis­tra de Polí­ti­ca Terri­to­rial y Fun­ción Públi­ca, Caro­li­na Darias, y el minis­tro de Sani­dad, Sal­va­dor Illa, duran­te su com­pa­re­cen­cia en La Mon­cloa. Foto: Mon­cloa

No obs­tan­te, y a pesar de haber fir­ma­do el pro­to­co­lo de actua­ción, varios repre­sen­tan­tes auto­nó­mi­cos, como los de Mur­cia, Madrid y Gali­cia, creen que estas medi­das lle­gan “tar­de”, mien­tras que otras afir­man que sus pro­pios pro­to­co­los y pla­nes son “más ambi­cio­sos”. Es más, varias de ellas no van a cam­biar los que ya tenían apro­ba­dos, mien­tras que algu­nas, como la Comu­ni­dad Valen­cia­na, lo endu­re­ce­rán en aspec­tos como el uso de la mas­ca­ri­lla, que pasa a ser obli­ga­to­rio a par­tir de los seis años, como se reco­mien­da des­de el Minis­te­rio de Sani­dad. Otras, en cam­bio, anun­cian algu­nas modi­fi­ca­cio­nes des­de este vier­nes has­ta el pró­xi­mo lunes, cuan­do, en prin­ci­pio, debe­rían estar apro­ba­dos ya todos los pro­to­co­los de actua­ción para la vuel­ta al cole en las dife­ren­tes regio­nes autó­no­mas.

Madrid, Murcia y Galicia, las más críticas

El docu­men­to de 29 medi­das y 5 reco­men­da­cio­nes con­tem­pla la mas­ca­ri­lla obli­ga­to­ria a par­tir de los 6 años y cla­ses pre­sen­cia­les al menos has­ta segun­do de secun­da­ria, entre otras, que pue­den ser amplia­das y modi­fi­ca­das si la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca lo requie­re. Una pre­sen­cia­li­dad que, en prin­ci­pio iba a ser has­ta cuar­to de segun­da­ria, pero que se redu­jo tras las peti­cio­nes de comu­ni­da­des como Anda­lu­cía o Balea­res.

Como cabía espe­rar, las reac­cio­nes más nega­ti­vas hacia este acuer­do lle­gan des­de las auto­no­mías gober­na­das por el Par­ti­do Popu­lar, aun­que todas ellas lo han rati­fi­ca­do. De este modo, tan­to la con­se­llei­ra de Edu­ca­ción de Gali­cia, Car­men Pomar, y su homó­lo­ga en Mur­cia, María Espe­ran­za Moreno, ase­gu­ran que “lle­ga tar­de”. Des­de Gali­cia se mati­za que es “muy posi­ti­vo” alcan­zar un con­sen­so entre la mayo­ría de Gobier­nos auto­nó­mi­cos. Y expli­can que, en rela­ción a su pro­pio pro­to­co­lo, modi­fi­ca­rán aspec­tos como el uso de la mas­ca­ri­lla obli­ga­to­ria a par­tir de los seis años, la ven­ti­la­ción y los gru­pos de con­vi­ven­cia esta­ble.

Des­de Madrid tam­bién lamen­tan la tar­dan­za. Ade­más, su con­se­je­ro Enri­que Osso­rio afir­ma que “vemos con satis­fac­ción que en el plan esta­tal se han uti­li­za­do muchas de nues­tras ideas, pero nues­tro plan era más ambi­cio­so”.

Una madre con su hija y con mas­ca­ri­lla.

En Andalucía plantean recitencias sobre las distancias de seguridad en clase

Mien­tras tan­to, des­de Anda­lu­cía, y tam­bién des­de Gali­cia, se recla­ma que se esta­blez­ca un plan de finan­cia­ción espe­cí­fi­ca para el cur­so esco­lar. Des­de Andu­cía lle­gan cier­tas reti­cen­cias a cier­tas direc­tri­ces sobre las dis­tan­cias de segu­ri­dad. De este modo, el con­se­je­ro de Salud anda­luz, Jesús Agui­rre, ha pro­pues­to que den­tro de las aulas no sea nece­sa­rio guar­dar la dis­tan­cia de segu­ri­dad de 1,5 metros, dado que se garan­ti­za la pro­tec­ción con la mas­ca­ri­lla, mien­tras que su uso no sea obli­ga­to­rio cuan­do pue­da se pue­da man­te­ner la dis­tan­cia entre las per­so­nas. Pre­ci­sa­men­te, la comu­ni­dad anda­lu­za es una de las que avan­za que están tra­ba­jan­do en modi­fi­car su pro­to­co­lo, que pre­ten­den pre­sen­tar el pró­xi­mo lunes.

Asturias retrasa el inicio del curso escolar

Una de las pri­me­ras comu­ni­da­des en tomar medi­das tras la reu­nión del jue­ves y vien­do la evo­lu­ción de la pan­de­mia es Astu­rias. De este modo, la Con­se­je­ría de Edu­ca­ción anun­ció este vier­nes, día 28 de agos­to, que va a retra­sar el ini­cio de cur­so al 22 de sep­tiem­bre para los alum­nos de Infan­til y Pri­ma­ria. Y tam­bién retra­sa­rá para el 28 de sep­tiem­bre el ini­cio de la ESO y Bachi­ller, pues la inten­ción es rea­li­zar, pre­via­men­te, prue­bas PCR a todo el pro­fe­so­ra­do.

Declaracion responsable en Castilla y León de los padres

Una de las medi­das más pro­ble­má­ti­cas es la que s epre­ten­de lle­var a cabo en Cas­ti­lla y León. Allí los padres y madres debe­rán fir­mar una decla­ra­ción res­pon­sa­ble que les com­pro­me­te­rá a ase­gu­rar­se de que lle­van a sus hijos al cole­gio sin sín­to­mas de coro­na­vi­rus.

Jornada intensiva en Aragón

Por su par­te, en Ara­gón abo­gan por una de las medi­das más deman­das por padres y madres como es la jor­na­da inten­si­va. Allí la jor­na­da lec­ti­va de Infan­til, Pri­ma­ria y Edu­ca­ción Espe­cial ten­drá lugar entre las 9.00 y las 14.00 horas. Ade­más, la incor­po­ra­ción al ini­cio de las cla­ses será esca­lo­na­da a lo lar­go de sep­tiem­bre.


Cataluña pide no entrar en debates estériles

Una de las comu­ni­da­des de las que, tal vez, se espe­ra­ba mayor dis­cor­dan­cia con el gobierno cen­tral, pero que ha aca­ta­do bas­tan­te bien las medi­das pro­pues­tas por Madrid ha sido la cata­la­na. De este modo, asu­men que aumen­tar el uso de la mas­ca­ri­lla des­de los seis años, cuan­do antes pre­veían des­de los 12, es lo más ade­cua­do debi­do a la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca que atra­vie­san. Tam­bién con­si­de­ran que hay con­sen­so con la mayo­ría de medi­das adop­ta­das en la Sec­to­rial de Salud y Edu­ca­ción y piden que no se bus­quen “ele­men­tos de dis­cor­dan­cia” ni deba­tes esté­ri­les.

Sigue la actua­li­dad sobre el regre­so a las aulas en nues­tra sec­ción ¿vuel­ta? al cole.








Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia