Esta acción se enmarca en el proyecto de Avalem Dones, una batería de ayudas con el que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación pretende mejorar la situación laboral de las mujeres
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 25 de marzo .

 

Labo­ra, el Ser­vi­cio Valen­ciano de Empleo y For­ma­ción, abrió este lunes, 7 de mar­zo, en su pági­na web el pla­zo de soli­ci­tu­des para que las enti­da­des loca­les reci­ban ayu­das para con­tra­tar a muje­res des­em­plea­das. El perio­do de ins­crip­ción ter­mi­na el 25 de mar­zo.

Gra­cias a estas sub­ven­cio­nes, los muni­ci­pios de menos de 5.000 habi­tan­tes o los que per­te­nez­can al Fon­do de Coope­ra­ción Muni­ci­pal para la Lucha con­tra el Des­po­bla­mien­to de los Muni­ci­pios de la Comu­ni­tat Valen­cia­na podrán rea­li­zar con­tra­tos de un año a muje­res des­em­plea­das.

Cabe recor­dar que para ser selec­cio­na­da en este y otros pro­gra­mas de Labo­ra es impres­cin­di­ble estar dada de alta como deman­dan­te de empleo en el Ser­vi­cio Valen­ciano de Empleo y For­ma­ción (con­sul­tar aquí).

14 millones de euros de fondos SEPE

Para ello, el Ser­vi­cio Valen­ciano de Empleo y For­ma­ción des­ti­na­rá 14 millo­nes de euros de fon­dos del SEPE con los que se finan­cia­rán los cos­tes sala­ria­les, inclui­da la coti­za­ción a la Segu­ri­dad Social, de las muje­res des­em­plea­das que hayan sido con­tra­ta­das para la eje­cu­ción de las actua­cio­nes pro­gra­ma­das por la enti­dad bene­fi­cia­ria.


Según se cons­ta­ta en todas las series esta­dís­ti­cas que se publi­can al res­pec­to, el des­em­pleo afec­ta espe­cial­men­te a las muje­res; en con­cre­to las esta­dís­ti­cas de octu­bre de 2021 corro­bo­ran que el des­em­pleo feme­nino en la Comu­ni­tat Valen­cia­na supera en más de un 20 % al de los hom­bres, por lo que es nece­sa­rio que se intro­duz­can medi­das ten­den­tes a redu­cir una bre­cha que deja en situa­ción de espe­cial vul­ne­ra­bi­li­dad a este colec­ti­vo.

Esta situa­ción de des­equi­li­brio entre el des­em­pleo mas­cu­lino y el feme­nino se acre­cien­ta en aque­llos muni­ci­pios de menor tama­ño, don­de las limi­ta­das posi­bi­li­da­des que brin­da el mer­ca­do labo­ral redu­cen aún más las posi­bi­li­da­des que tie­nen las muje­res de encon­trar un pues­to de tra­ba­jo.

Labo­ra está apos­tan­do en la mayo­ría de sus accio­nes por favo­re­cer la inser­ción labo­ral de las muje­res. Este año se han publi­ca­do sub­ven­cio­nes des­ti­na­das ínte­gra­men­te a las muje­res, como son los Talle­res de Empleo para muje­res, o den­tro del Meca­nis­mo de Recu­pe­ra­ción y Resi­lien­cia, ayu­das para cur­sos en com­pe­ten­cias digi­ta­les para muje­res o iti­ne­ra­rios de inser­ción.

Desigualdad en el acceso al mercado laboral de las mujeres

Los datos ofre­ci­dos por la Encues­ta de Pobla­ción acti­va con­fir­man la des­igual­dad en el acce­so de las muje­res al mer­ca­do labo­ral. Así, las tasas de acti­vi­dad y empleo son infe­rio­res entre las muje­res (-10,4% y ‑11,2% res­pec­ti­va­men­te), mien­tras que la tasa de paro es de 3,9 pun­tos supe­rior que la de los hom­bres.

Las muje­res ins­cri­tas como deman­dan­tes de empleo para­das tie­nen un nivel for­ma­ti­vo más alto que los hom­bres (13% uni­ver­si­ta­rias fren­te a 9,2% uni­ver­si­ta­rios), sin embar­go, una vez entran en situa­ción de des­em­pleo les cues­ta más encon­trar un tra­ba­jo, sien­do más de la mitad de las muje­res para­das de lar­ga dura­ción (63,7% fren­te a 54,7% para­dos de lar­ga dura­ción). Ade­más, el por­cen­ta­je de muje­res que estan­do para­das no reci­ben nin­gún tipo de pres­ta­ción es de más de 7,2 pun­tos supe­rior al de los hom­bres.

Labo­ra ha pues­to a dis­po­si­ción de la ciu­da­da­nía un bole­tín don­de las per­so­nas ins­cri­tas reci­ben infor­ma­ción en su correo elec­tró­ni­co sobre ayu­das, empleo y for­ma­ción. Cual­quier per­so­na que quie­ra ente­rar­se de las pró­xi­mas ayu­das que publi­ca­rá Labo­ra pue­de ins­cri­bir­se en el siguien­te enla­ce: con­sul­tar aquí

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia