Que Espa­ña es un país diver­so, con varias len­guas, con cul­tu­ras dife­ren­tes y con for­mas de pen­sar y has­ta de vivir muy dis­pa­res es algo que a pocas per­so­nas se les esca­pa. A ello res­pon­den reali­da­des como el que com­pe­ten­cias como las edu­ca­ti­vas están des­cen­tra­li­za­das. Pero en una situa­ción como la actual, en ple­na pan­de­mia por el Covid-19 y ante unos rebro­tes que aumen­tan tan rápi­do como lo hace la preo­cu­pa­ción de padres, madres, pro­fe­so­res y la comu­ni­dad edu­ca­ti­va en su con­jun­to, la ¿vuel­ta? al cole gene­ra cada vez menos cer­te­zas y, por el con­tra­rio, más incer­ti­dum­bres, dudas y temo­res.

Unas inquie­tu­des que se agra­van, pre­ci­sa­men­te, por­que no exis­te un plan nacio­nal con­sen­sua­do y por­que se tie­ne la sen­sa­ción de que aquí, una vez más, cara uno tira por su cuen­ta, con mochi­las car­ga­das, casi siem­pre, de cues­tio­nes ideo­ló­gi­cas, polí­ti­cas y has­ta con intere­ses socio-eco­­nó­­mi­­cos por detrás. Y con asig­na­tu­ras pen­dien­tes del pasa­do cur­so, que pare­ce ser que se segui­rán arras­tran­do en el pre­sen­te, como la digi­ta­li­za­ción, la pari­dad ante las nue­vas tec­no­lo­gías, la adap­ta­ción de los pla­nes curri­cu­la­res…

Muchos niños y niñas ten­drán que estar en cla­se con mas­ca­ri­lla. Foto. UNICEF

Todavía no hay fecha para la conferencia monográfica de presidentes autonómicos

Poco ayu­da a este des­con­cier­to y a esta Torre de Babel en la que se ha con­ver­ti­do el regre­so a las aulas, el hecho de que la con­fe­ren­cia de pre­si­den­tes auto­nó­mi­cos mono­grá­fi­ca para abor­dar esta cues­tión toda­vía no ten­ga una fecha cla­ra, lo que hace pen­sar, a mul­ti­tud de exper­tos edu­ca­ti­vos, que el ini­cio esco­lar es pro­ba­ble que se retra­se.

Sí tie­ne fecha, en cam­bio, la Con­fe­ren­cia Sec­to­rial con­jun­ta, fija­da para el 27 de agos­to y plan­tea­da por los minis­te­rios de Sani­dad y Edu­ca­ción y For­ma­ción Pro­fe­sio­nal para tra­tar con las comu­ni­da­des autó­no­mas esa ‘vuel­ta al cole‘ que cada día que pasa está más en el aire, al menos según lo pre­vis­to ini­cial­men­te.

No es de extra­ñar que, ante esta situa­ción los sin­di­ca­tos plan­teen huel­gas en luga­res como la Comu­ni­dad de Madrid.

Una niña pasea en bici­cle­ta con mas­ca­ri­lla.

La diversa situación en cada Comunidad Autónoma

Entre las medi­das más deman­das por padres y madres de alum­nos y tam­bién por pro­fe­so­res está, lógi­ca­men­te, que se garan­ti­ce la segu­ri­dad de todo el mun­do, den­tro de lo posi­ble, pero tam­bién que exis­tan medi­das cla­ras y, a poder ser, con­sen­sua­das y comu­nes en los dife­ren­tes terri­to­rios. Algo que, de momen­to no suce­de. Tam­bién cre­ce la deman­da para que se ofrez­ca la posi­bi­li­dad de ele­gir entre la opción pre­sen­cial u onli­ne en cada caso, con pla­ta­for­mas que aban­de­ran esta “liber­tad de elec­ción” entre las que des­ta­ca la pla­ta­for­ma Libre Elec­ción Edu­ca­ti­va en la Comu­ni­tat Valen­cia­na o la del Dere­cho a Ense­ñan­za sin Ries­go de pan­de­mia, que cuen­ta con un gru­po en Face­book con más de 25.000 miem­bros y con diver­sos gru­pos de Tele­gram, don­de ponen de mani­fies­to sus peti­cio­nes, dudas y recla­ma­cio­nes.

E inclu­so se están crean­do peti­cio­nes en pla­ta­for­mas como Change.org que exi­gen la vuel­ta segu­ra a las cla­ses. Una de ellas, “¡Así no! Por una vuel­ta al cole segu­ra para todos #Vuel­ta­Se­gu­ra” cuen­ta ya con casi 200.000 fir­mas de apo­yo.

Comunidad Valenciana, una apuesta clara por la presencialidad

Las dife­ren­tes auto­ri­da­des valen­cia­nas, como el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Ximo Puig o la miem­bros de la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción y tam­bién de la de Sani­dad se han mani­fes­ta­do en varias oca­sio­nes en los últi­mos días defen­dien­do un mode­lo pri­mor­dial­men­te pre­sen­cial, aun­que tam­bién ase­ve­ran que cuen­tan con pla­nes de con­tin­gen­cia para regre­sar a lo onli­ne cuan­do sea nece­sa­rio.

La valen­cia­na, ade­más, es una de las pocas auto­no­mías que cuen­ta con un plan de “vuel­ta al cole” con­sen­sua­do con los sin­di­ca­tos y el pro­fe­so­ra­do, como así cons­ta­tan a Valenciacity.es des­de UGT-PV.

En la Comu­ni­dad Valen­cia­na los alum­nos están lla­ma­dos a las aulas el día 7 y, de momen­to, no se plan­tea otra opción que no sea la pre­sen­cial. Algo que, en cam­bio, podría ir cam­bian­do en cada cen­tro o inclu­so en cada aula según avan­ce la pan­de­mia y los bro­tes.

Un niño estu­dia en cla­se con mas­ca­ri­lla.

En esta región se con­ta­rá con 4.374 pro­fe­so­res más y con un incre­men­to pre­su­pues­ta­rio de 207 millo­nes de euros. Ade­más, se ha hecho inci­den­cia en la desin­fec­ción pro­fun­da de los cen­tros esco­la­res, así como en la adqui­si­ción de gel y mas­ca­ri­llas.

Por lo que res­pec­ta al fun­cio­na­mien­to de las cla­ses, se plan­tean gru­pos esta­bles y de con­vi­ven­cia de has­ta 20 alum­nos de infan­til a segun­do de Pri­ma­ria. Mien­tras que a par­tir de quin­to y sex­to de Pri­ma­ria, así como en ESO, los alum­nos debe­rán man­te­ner la dis­tan­cia de segu­ri­dad de 1,5 metros.

Aragón refuerza los equipos informáticos

En Ara­gón, una de las comu­ni­da­des que acu­mu­la más casos últi­ma­men­te, los alum­nos de Infan­til comien­zan el día 7, los de Pri­ma­ria el 8, mien­tras que el el 10 lle­ga­rá el turno para ESO, Bachi­lle­ra­to y FP. Allí apues­tan tam­bién por la pre­sen­cia­li­dad, al menos has­ta segun­do de ESO, mien­tras que plan­tean lle­var a cabo cla­ses semi­pre­sen­cia­les a par­tir de ter­ce­ro de la ESO.

Por otra par­te, se han refor­za­do los cen­tros esco­la­res con 10.000 nue­vos equi­pos infor­má­ti­cos y se abre la posi­bi­li­dad de esta­ble­cer gru­pos de con­vi­ven­cia o “bur­bu­ja” en los nive­les infe­rio­res.

Una cla­se vacía, ejem­plo de cómo ten­drán que ampliar­se las dis­tan­cias res­pec­to a las habi­tua­les.

Cataluña revisa el protocolo redactado en julio

Como ya infor­ma­mos en Valenciacity.es, Cata­lu­ña va a revi­sar su pro­to­co­lo de regre­so a las cla­ses, redac­ta­do en julio, como tan­tos otros pro­to­co­los auto­nó­mi­cos, ante la situa­ción actual con­di­cio­na­da por los rebro­tes.

Allí el regre­so es algo más tar­dío, pre­vis­to para el 14 de sep­tiem­bre, por lo que cuen­tan con algo más de mar­gen. Al pare­cer, las prin­ci­pa­les dudas se dan en los ratios esta­ble­ci­dos, de entre 25 o 30 alum­nos, muy supe­rio­res a los 10 o 15 que reco­mien­dan los epi­de­mió­lo­gos o a los 20 esta­ble­ci­dos en comu­ni­da­des como la valen­cia­na. Ade­más, para los res­pon­sa­bles de Edu­ca­ción cata­la­nes “el uso de mas­ca­ri­llas no es reco­men­da­do peda­gó­gi­ca­men­te”, por lo que se podría limi­tar su uso, sobre todo, entre los alum­nos de eda­des más peque­ñas.

Semipresencialidad en Murcia

Una de las Comu­ni­da­des que más está apos­tan­do por la semi­pre­sen­cia­li­dad es Mur­cia. Allí ya han anun­cia­do que este será el sis­te­ma que pon­drán en mar­cha, al menos, en Bachi­lle­ra­to y FP, divi­dien­do los alum­nos en dos blo­ques, con refuer­zo ves­per­tino para Bachi­lle­ra­to. Ade­más, la ncor­po­ra­ción a las cla­ses será pro­gre­si­va duran­te las dos pri­me­ras sema­nas, empe­zan­do el 7 de sep­tiem­bre.

En Mur­cia tam­bién invier­ten más en tec­no­lo­gía. Con­cre­ta­men­te 17,7 millo­nes de euros, con la com­pra de 40.000 dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos, 17.000 móvi­les y 23.000 orde­na­do­res.

Cuatro escenarios posibles en Madrid

La Comu­ni­dad de Madrid es otra de las que más casos de Covid-19 acu­mu­la. Allí, ade­más, el regre­so es uno de los más tem­pra­nos, pre­vis­to para el 4 de sep­tiem­bre en infan­til, 8 en Pri­ma­ria y 9 el res­to. De momen­to, y ante la fal­ta de un plan común, se plan­tean cua­tro esce­na­rios posi­bles. Uno sería la pre­sen­cia­li­dad con gru­pos esta­bles en Infan­til y Pri­ma­ria y con cier­tas cla­ses onli­ne en ESO. Otro sería el de semi­pre­sen­cia­li­dad, sin recreos ni come­do­res, con fle­xi­bi­li­za­ción en las mate­rias y Con estu­dian­tes en hora­rios o días alter­nos. El ter­ce­ro plan­te­ría vol­ver al sis­te­ma onli­ne en un esce­na­rio de con­fi­na­mien­to y el cuar­to reto­mar la “nor­ma­li­dad”.

Otras comu­ni­da­des como Cas­­ti­­lla-La Man­cha, Nava­rra o País Vas­co tam­bién han plan­tea­do dife­ren­tes esce­na­rios en fun­ción de cómo vaya evo­lu­cio­nan­do la pan­de­mia.

Estos son algu­nos ejem­plos de la diver­si­dad de for­mas de afron­tar esta vuel­ta al cole tan espe­cial y tan extra­ña. Una pre­vi­sio­nes que van cam­bian­do a cada momen­to y que se pre­vé que lo hagan más toda­vía según se acer­que el “día D” o mejor dicho el “Día R” de regre­so a las aulas, pero tam­bién de vuel­ta a la nor­ma­li­dad para tan­tas fami­lias que depen­den de que sus hijos e hijas vayan al cole­gio para poder tra­ba­jar con nor­ma­li­dad y para reto­mar sus vidas, y ruti­nas al menos, con cier­ta nor­ma­li­dad.

.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia