El Gobierno y comu­ni­da­des autó­no­mas, reu­ni­das en Con­fe­ren­cia Mul­ti­sec­to­rial de Edu­ca­ción y Sani­dad, cele­bra­da este jue­ves, día 27 de agos­to, han acor­da­do, para el cur­so 2020–2021, 29 medi­das y 5 reco­men­da­cio­nes para su apli­ca­ción por las admi­nis­tra­cio­nes com­pe­ten­tes en los cen­tros edu­ca­ti­vos, que se apli­ca­rán, por tan­to, en esta vuel­ta al cole tan espe­cial y que gene­ra tan­ta dudas y preo­cu­pa­cio­nes.

Este acuer­do, según valo­ran des­de el Gobierno de Espa­ña: “Per­mi­te seguir avan­zan­do en dotar a las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas de un mar­co común y cons­tru­yen­do un mode­lo de cogo­ber­nan­za que gene­re con­fian­za en la comu­ni­dad edu­ca­ti­va”. No obs­tsan­te, cabe mati­zar que no ha sido uná­ni­me, pues el País Vas­co se ha abs­te­ni­do. Por otra par­te, se ha pues­to fecha, por fin, a la Con­fe­ren­cia de pre­si­den­tes tele­má­ti­ca sobre el ini­cio del cur­so esco­lar, que ten­drá lugar el 4 de sep­tiem­bre.

Unas medi­das entre las que se des­ta­ca la apues­ta cla­ra por la pre­sen­cia­li­dad y tam­bién el uso de mas­ca­ri­llas a par­tir de los seis años, así como el refuer­zo de las medi­das de higie­ne o la toma de tem­pe­ra­tu­ra a todo el mun­do antes del ini­cio de cada jor­na­da esco­lar.


De dere­cha a izquier­da: La minis­tra de Edu­ca­ción y For­ma­ción Pro­fe­sio­nal, Isa­bel Celaá, la minis­tra de Polí­ti­ca Terri­to­rial y Fun­ción Públi­ca, Caro­li­na Darias, y el minis­tro de Sani­dad, Sal­va­dor Illa, duran­te su com­pa­re­cen­cia en La Mon­cloa. Foto: Mon­cloa

No obs­tan­te, fal­ta ver si ser­vi­rá para aca­llar las cri­ti­cas y con­vo­ca­to­rias de pro­tes­tas lan­za­das des­de dife­ren­tes ámbi­tos de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va entre las que des­ta­can entre­gas masi­vas de fir­mas al Minis­te­rio de Edu­ca­ción pidien­do mejo­res medi­das sani­ta­rias o la huel­ga del Sin­di­ca­to de Estu­dian­tes anun­cia­da para los días 16, 17 y 18 de sep­tiem­bre en toda Espa­ña. Ade­más, la inquie­tud y la inten­ción de no lle­var a los niños a sus res­pec­ti­vos cole­gios, al menos has­ta que los rebro­tes dis­mi­nu­yan, va en aumen­to a cada momen­to que pasa.

Las dis­cre­pan­cias entre gobierno y algu­nas comu­ni­da­des ya han que­da­do paten­tes en la reu­nión en la que estas han echa­do para atrás algu­nas medi­das pre­vis­tas en el borra­dor del gobierno como aque­lla en la que Sani­dad recla­ma­ba que la sus­pen­sión de las cla­ses debía comu­ni­car­se pre­via­men­te al Minis­te­rio y acor­dar­se en el Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial del SNS. Una peti­ción que fue eli­mi­na­da de la ver­sión final del acuer­do.

La actividad lectiva será presencial y se priorizará en el alumnado de menor edad

La reu­nión se ha cele­bra­do de for­ma tele­má­ti­ca y en ella han par­ti­ci­pa­do la minis­tra de Edu­ca­ción y For­ma­ción Pro­fe­sio­nal, Isa­bel Celaá; el minis­tro de Sani­dad, Sal­va­dor Illa, y la minis­tra de Polí­ti­ca Terri­to­rial y Fun­ción Públi­ca, Caro­li­na Darias; y los con­se­je­ros y con­se­je­ras auto­nó­mi­cas de Sani­dad y Edu­ca­ción.

En pri­mer lugar, Gobierno y comu­ni­da­des autó­no­mas (CCAA) han acor­da­do que, con carác­ter gene­ral, la acti­vi­dad lec­ti­va será pre­sen­cial para todos los nive­les y eta­pas del sis­te­ma edu­ca­ti­vo, prio­ri­zán­do­la para el alum­na­do de menor edad, al menos has­ta el segun­do cur­so de la ESO.

El docu­men­to reite­ra la nece­si­dad de reto­mar “de for­ma prio­ri­ta­ria” la acti­vi­dad edu­ca­ti­va pre­sen­cial adop­tan­do para ello una serie de medi­das de pre­ven­ción, higie­ne y pro­mo­ción de la salud que garan­ti­cen la vuel­ta a las aulas de for­ma segu­ra.

Se asegurarán los servicios de comedor y apoyo a menores con necesidades especiales

Los come­do­res esco­la­res con­ta­rán con diver­sas medi­das de segu­ri­dad.

Los cen­tros edu­ca­ti­vos se man­ten­drán abier­tos duran­te todo el cur­so esco­lar ase­gu­ran­do los ser­vi­cios de come­dor, así como el apo­yo edu­ca­ti­vo a meno­res con nece­si­da­des espe­cia­les o de fami­lias social­men­te vul­ne­ra­bles, siem­pre y cuan­do la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca lo per­mi­ta.

El per­so­nal que tra­ba­je en el cen­tro edu­ca­ti­vo redu­ci­rá a lo impres­cin­di­ble su per­ma­nen­cia en el mis­mo para lo que se pro­mo­ve­rá la rea­li­za­ción tele­má­ti­ca de todas aque­llas acti­vi­da­des no lec­ti­vas que así lo per­mi­tan.

Ade­más, tal como ya se reco­gía en el docu­men­to Medi­das de Pre­ven­ción, Higie­ne y Pro­mo­ción de la Salud fren­te a COVID-19 para Cen­tros Edu­ca­ti­vos en el cur­so 2020–2021, ela­bo­ra­do por los Minis­te­rios de Sani­dad y Edu­ca­ción el pasa­do mes de junio, todos los cen­tros debe­rán desig­nar a una per­so­na res­pon­sa­ble para los aspec­tos rela­cio­na­dos con COVID. Un docu­men­to que, en esen­cia, es muy simi­lar al borra­dor pre­sen­ta­do aho­ra por Sani­dad a las comu­ni­da­des autó­no­mas.

Medidas de prevención

De este modo, de for­ma gene­ral, se man­ten­drá una dis­tan­cia inter­per­so­nal de al menos 1,5 metros. En edu­ca­ción infan­til y en pri­mer ciclo de edu­ca­ción pri­ma­ria, el alum­na­do se orga­ni­za­rá en gru­pos de con­vi­ven­cia esta­ble para que los niños y niñas pue­dan socia­li­zar y jugar entre sí. En estos casos, no se apli­ca­rán los cri­te­rios de limi­ta­ción de dis­tan­cia.

Por otro lado, la Decla­ra­ción de actua­cio­nes coor­di­na­das esta­ble­ce el uso de la mas­ca­ri­lla obli­ga­to­rio a par­tir de 6 años de edad con inde­pen­den­cia del man­te­ni­mien­to de la dis­tan­cia inter­per­so­nal.

Refuerzo de las medidas de higiene

Se rea­li­za­rá una higie­ne de manos de for­ma fre­cuen­te y meticu­losa, al menos cin­co veces al día. Ade­más, el alum­na­do reci­bi­rá edu­ca­ción para la salud. Se inten­si­fi­ca­rá la lim­pie­za de los cen­tros, en espe­cial en los baños y de luga­res de mayor uso. Asi­mis­mo, se ven­ti­la­rán con fre­cuen­cia las ins­ta­la­cio­nes, al menos duran­te 10–15 minu­tos.

Puestos fijos en los comedores

Los come­do­res per­mi­ti­rán la dis­tan­cia inter­per­so­nal de al menos 1,5 metros, sal­vo en el caso de per­te­ne­cien­tes a un mis­mo gru­po de con­vi­ven­cia esta­ble. Se asig­na­rán pues­tos fijos duran­te todo el año para el alum­na­do en el come­dor y tam­bién en el trans­por­te esco­lar.

En el trans­por­te esco­lar será obli­ga­to­rio el uso de la mas­ca­ri­lla a par­tir de 6 años y reco­men­da­ble en niñas y niños de 3 a 5 años.

Temperatura corporal al inicio de cada jornada

Ade­más, se toma­rá la tem­pe­ra­tu­ra cor­po­ral a todo el alum­na­do y al per­so­nal de for­ma pre­via al ini­cio de la jor­na­da. En caso de que la toma de tem­pe­ra­tu­ra se reali­ce en el cen­tro edu­ca­ti­vo, éste dis­pon­drá la for­ma de lle­var­lo a cabo evi­tan­do en todo caso aglo­me­ra­cio­nes y ase­gu­ran­do el man­te­ni­mien­to de la dis­tan­cia míni­ma inter­per­so­nal.

Las per­so­nas que ten­gan sín­to­mas com­pa­ti­bles con COVID-19 no acu­di­rán al cen­tro, ya sean par­te del alum­na­do, pro­fe­so­ra­do u otro per­so­nal.

Gestión de casos

Una niña con mas­ca­rii­la. Foto: Nick Anderson/Flickr.com

Por otro lado, el Minis­te­rio de Sani­dad ha pre­sen­ta­do a las comu­ni­da­des autó­no­mas para su acuer­do, en el mar­co de la Comi­sión de Salud Públi­ca del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud, una “Guía de actua­ción ante la apa­ri­ción de casos de COVID-19 en cen­tros edu­ca­ti­vos”.

Se tra­ta de un docu­men­to téc­ni­co que ser­vi­rá de base a la hora de tomar las medi­das de pre­ven­ción y con­trol que lle­va­rán a cabo las uni­da­des de Salud Públi­ca de las CCAA en caso nece­sa­rio.

La guía esta­ble­ce como ejes de actua­ción evi­tar la asis­ten­cia al cen­tro de per­so­nas sin­to­má­ti­cas; el ais­la­mien­to pre­coz y refe­ren­cia al sis­te­ma sani­ta­rio de per­so­nas con sín­to­mas; el man­te­ni­mien­to de la acti­vi­dad lec­ti­va extre­man­do pre­cau­cio­nes has­ta los resul­ta­dos de las prue­bas diag­nós­ti­cas; y la cua­ren­te­na de los con­tac­tos estre­chos.

Vacunación frente a la gripe

Dada una posi­ble coexis­ten­cia duran­te esta pró­xi­ma tem­po­ra­da 2020–2021 de la cir­cu­la­ción de los virus de la gri­pe y COVID-19, Gobierno y CCAA han acor­da­do nue­vos obje­ti­vos con la fina­li­dad de pro­te­ger a los más vul­ne­ra­bles: alcan­zar al menos cober­tu­ras del 75% en per­so­nal sani­ta­rio y mayo­res de 65 años; y de un 60% en emba­ra­za­das y per­so­nas con con­di­cio­nes de ries­go.

La cam­pa­ña de vacu­na­ción se rea­li­za­rá de for­ma coor­di­na­da en todas las CCAA y ciu­da­des autó­no­mas y comen­za­rá en la pri­me­ra quin­ce­na de octu­bre.













































Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia