[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El 76% de las hectáreas cultivadas en orgánico de la Comunidad Valenciana y el 8% del total en España se ubican en la zona Utiel-Requena.

La DO Utiel-Reque­­na tie­ne un fir­me com­pro­mi­so con la sos­te­ni­bi­li­dad medioam­bien­tal. Sus carac­te­rís­ti­cas agro­cli­má­ti­cas faci­li­tan un cul­ti­vo de la viña res­pe­tuo­so con el entorno. Con datos reco­pi­la­dos por el Comi­té de Agri­cul­tu­ra Eco­ló­gi­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CAECV) y el Minis­te­rio de Agri­cul­tu­ra, Pes­ca y Ali­men­ta­ción, el núme­ro de hec­tá­reas dedi­ca­das a la viti­cul­tu­ra eco­ló­gi­ca en Utiel-Reque­­na ha cre­ci­do un 47% de 2016 (con 6.899 has) a 2020 (con 10.183 has), que es el últi­mo año con datos reco­pi­la­dos has­ta aho­ra.

 

De esta for­ma, los viñe­dos eco­ló­gi­cos den­tro de la demar­ca­ción geo­grá­fi­ca de la DO Utiel-Reque­­na supo­nen el 76% del total de super­fi­cie de viñe­do eco­ló­gi­co de vini­fi­ca­ción que se cer­ti­fi­ca en toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na y más del 8% del total en el con­jun­to de Espa­ña. En lo que se refie­re a la pro­vin­cia de Valen­cia, Utiel-Reque­­na ate­so­ra has­ta el 90% del total del viñe­do eco­ló­gi­co.

 

40 bodegas certificadas

Res­pec­to a las acti­vi­da­des rela­cio­na­das con el sec­tor del vino (ela­bo­ra­ción y enva­sa­do), un 60% de los ope­ra­do­res que tra­ba­jan con vino eco­ló­gi­co en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, están cer­ti­fi­ca­dos por la DO Utiel-Reque­­na. Un por­cen­ta­je tam­bién muy alto que supo­ne que en la actua­li­dad 40 bode­gas de la DO Utiel-Reque­­na están cer­ti­fi­ca­das por el CAECV para ela­bo­rar y/o enva­sar vino eco­ló­gi­co.

La pro­duc­ción eco­ló­gi­ca con­tri­bu­ye a la pro­tec­ción del medio ambien­te y al desa­rro­llo rural, las Deno­mi­na­cio­nes de Ori­gen ver­te­bran sus terri­to­rios y fijan pobla­ción. El tra­ba­jo con­jun­to de la pro­duc­ción eco­ló­gi­ca y de la DO Utiel-Reque­­na poten­cia los valo­res de ambas.

 

Técnicas contra la polilla del racimo

 

Un ejem­plo de méto­do bio­téc­ni­co eco­ló­gi­co uti­li­za­do en esta zona y que ha gana­do rele­van­cia en los últi­mos años es el de la con­fu­sión sexual para luchar con­tra la poli­lla del raci­mo (Lobe­sia Botra­na). Esta inge­nio­sa téc­ni­ca, que no alte­ra el equi­li­brio bio­ló­gi­co ni supo­ne ries­gos para el apli­ca­dor, es muy espe­cí­fi­ca y cómo­da de apli­car. Con­sis­te en inun­dar el viñe­do con fero­mo­nas feme­ni­nas que con­fun­den a los machos de las poli­llas. Las fero­mo­nas son emi­ti­das median­te unos difu­so­res repar­ti­dos por todo el cam­po. Esta con­fu­sión es pro­vo­ca­da por una des­orien­ta­ción, ya sea por camu­fla­je o por com­pe­ti­ción. Ello pro­vo­ca una reduc­ción de los aco­pla­mien­tos y, por lo tan­to, una dis­mi­nu­ción de las pobla­cio­nes de este insec­to.

La super­fi­cie de viñe­dos bene­fi­cia­dos por este tra­ta­mien­to ha cre­ci­do de for­ma expo­nen­cial, pasan­do de 700 has en 2016 a 7.354 has en 2020*.

Esto ha sido prin­ci­pal­men­te gra­cias al impul­so de las bode­gas coope­ra­ti­vas ads­cri­tas a la DO Utiel-Reque­­na y al esfuer­zo de los viti­cul­to­res, que han apli­ca­do esta medi­da con­jun­ta­men­te. Median­te el con­sen­so, han con­se­gui­do un con­trol eco­ló­gi­co, prác­ti­co y muy efec­ti­vo de esta pla­ga. Esta téc­ni­ca favo­re­ce un cre­ci­mien­to impor­tan­te de las hec­tá­reas en eco­ló­gi­co año a año.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia