Ilus­tra­ción sobre la figu­ra del pro­pio Fer­nan­do Pes­soa y sus som­bras.

30 de diciem­bre de 2021.

En una épo­ca difí­cil, ame­na­zan­te y tris­te (el coro­na­vi­rus, los anti­va­cu­nas, la muer­te de ami­gos, la de mi perri­ta, la con­fu­sión ideo­ló­gi­ca…) tien­do a refu­giar­me en la lec­tu­ra de clá­si­cos: Pes­soa, Wal­ter Ben­ja­min, Cer­van­tes, Una­muno, Fran­cis­co Bri­nes, Félix de Azúa… y, para­dó­ji­ca­men­te, en las rare­zas cine­ma­to­grá­fi­cas.

Las series me abu­rren a par­tir del segun­do capí­tu­lo, y las pelí­cu­las “segu­ras”. vamos a lla­mar­las así, las ten­go dema­sia­das vis­tas para vol­ver de nue­vo a ellas: Tie­rras leja­nas, Vér­ti­go, Cha­ra­da, Plá­ci­do, Más allá de la duda, El hom­bre que mató a Liberty Valan­ce, Luces de la ciu­dad, La mucha­cha del tra­pe­cio rojo, El oro de Nápo­les, El increí­ble hom­bre men­guan­te...

Ano­to en este dia­rio las dos exó­ti­cas pelí­cu­las que he vis­to estos últi­mos días: The Sni­per (Edward Dmytryk, 1952) y Mil caras tie­ne el amor (Ale­xan­der Sin­ger, 1965). The Sni­per es una de las mejo­res pelí­cu­las de Dmytryk (curio­so ape­lli­do: sie­te con­so­nan­tes y nin­gu­na vocal), y tam­bién una de las menos cono­ci­das de su lar­ga carre­ra (32 pelí­cu­las rea­li­za­das entre 1942 y 1975). Cine negro y thri­ller psi­co­ló­gi­co sobre el repar­ti­dor de una tin­to­re­ría, reple­ga­do en su sole­dad, que ase­si­na con un fusil de mira teles­có­pi­ca a muje­res ele­gi­das al azar, en ven­gan­za a cau­sa de haber sido des­pre­cia­do por ellas toda la vida. Una dura y lacó­ni­ca pelí­cu­la de 87 minu­tos.

Mil caras tie­ne el amor, pro­ta­go­ni­za­da por Lana Tur­ner, es mala a más no poder y tam­bién muy diver­ti­da. Sus pin­to­res­cos lan­ces sexy-amo­­ro­­sos la hun­den y la sal­van al mis­mo tiem­po. Es un rabio­si­llo melo­dra­ma USA ambien­ta­do en el gla­mu­ro­so Aca­pul­co de los años 60 del siglo pasa­do, con per­so­na­jes en bus­ca de sexo y reden­ción. Mil caras tie­ne el amor fue publi­ci­ta­da, qué cosas, como “la pelí­cu­la del ves­tua­rio del millón de dóla­res”. La pro­pia Lana, con un mag­ní­fi­co tipa­zo a sus 45 años y siem­pre dis­pues­ta a armar líos y des­per­tar odios y envi­dias, con­fe­só en su momen­to que lle­gó a sen­tir­se celo­sa de que se habla­ra más del ves­tua­rio que de ella. Una de las fra­ses que le dice Lana Tur­ner a su chu­lo (Hugh O’Brian) en Mil caras tie­ne el amor es cier­ta­men­te memo­ra­ble: “¿Sabes una cosa? Eres noven­ta por cien­to hom­bre y diez por cien­to rata”.

Lana Tur­ner en Mil caras tie­ne el amor.

Esas mara­vi­llo­sas pala­bras se las he de decir yo cual­quier día de estos a un par de ex ami­gos que se las mere­cen sobra­da­men­te. Espe­ro tener oca­sión de pro­nun­ciar­las. Será nece­sa­rio, eso sí, un cam­bio radi­cal en los por­cen­ta­jes. En mi ver­sión, la fra­se que­da­rá así: “¿Sabes una cosa. Eres diez por cien­to hom­bre y noven­ta por cien rata”. Qué a gus­to me que­da­ré.

DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sec­ción dedi­ca­da al mun­do de las Series de TV, a todos sus aspec­tos ciné­fi­los pero tam­bién a sus deri­va­cio­nes socio­ló­gi­cas y rela­ti­vas a la vida coti­dia­na de las per­so­nas. La cons­truc­ción de roles, las rela­cio­nes fami­lia­res, la actua­li­dad, la come­dia y el dra­ma, la épi­ca his­tó­ri­ca, dra­go­nes y maz­mo­rras… Todo cabe en el mun­do de las series, y cual­quier pers­pec­ti­va del mun­do pue­de ser vis­ta des­de la ópti­ca de un ciné­fi­lo, de un serió­fi­lo inte­li­gen­te y pers­pi­caz. La sec­ción está per­so­na­li­za­da en Rafa Marí, uno de los últi­mos gran­des ciné­fi­los espa­ño­les. La perio­di­ci­dad es alea­to­ria, y la lon­gi­tud de cada entra­da, tam­bién. Pue­de ser tan­to muy cor­ta: un afo­ris­mo, como un exten­so mini­en­sa­yo, o entre­vis­ta, o diá­lo­go inte­rior.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 fichó por Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te es colum­nis­ta y crí­ti­co de arte.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Otros artículos del autor