27 de noviem­bre de 2020.

Empe­cé a ver con bas­tan­tes rece­los la serie Mer­lí, pro­du­ci­da por Veran­da TV (Gru­po Godó y Boo­me­rang) y emi­ti­da en cata­lán por TV3 des­de sep­tiem­bre de 2015 a enero de 2018. Espe­ra­ba encon­trar his­to­rias mani­queas domi­na­das por un anti­es­pa­ño­lis­mo pri­ma­rio. Esta­mos en una épo­ca de pro­pa­gan­das a toda pas­ti­lla y yo no sopor­to la agi­ta­ción neu­ró­ti­ca de ban­de­ras. De nin­gu­na ban­de­ra. El pre­jui­cio fue ven­ci­do por la reali­dad: Mer­lí es una serie estu­pen­da sobre con­flic­tos uni­ver­sa­les entre pro­fe­so­res y alum­nos, entre padres e hijos, entre ense­ñan­tes y ense­ñan­tes, entre ado­les­cen­tes y ado­les­cen­tes y entre el con­ser­va­du­ris­mo repre­sor –a veces enmas­ca­ra­do con odio­sas coar­ta­das– y el ansia de liber­tad. Los diá­lo­gos y los acto­res y actri­ces son for­mi­da­bles: Fran­cesc Ore­lla, Pere Pon­ce, los jóve­nes David Solans Car­los Cue­vas o las vete­ra­nas Pepa López (una mala de alta cate­go­ría: auto­ri­ta­ria, tenaz y sinuo­sa), Asun Pla­nasAna María Bar­bany en el papel de “la Cal­duch”, qui­zá ins­pi­ra­do –a mí me lo pare­­ció- en la año­ra­da Rosa María Sar­dá.

Fran­cesc Ore­lla da vida al pro­fe­sor de Filo­so­fía, Mer­lí Ber­ge­ron Cal­duch.
David Solans y Car­los Cue­vas, son dos de los acto­res jóve­nes reve­la­ción en la serie Mer­lí.
Impa­ga­ble Pepa López, la pro­fe­so­ra mala del ins­ti­tu­to de Mer­lí.

Hay influen­cias cla­ras de las intere­san­tes pelí­cu­las El club de los poe­tas muer­tos (Peter Weir, 1989) y El club de los cin­co (John Hughes, 1985) y de las series Al salir de cla­se (TVE, 1992–2002) y Físi­ca o Quí­mi­ca (Ante­na 3, 2008–2011). Pero hay más vera­ci­dad y más valen­tía en Mer­lí que en todas las refe­ren­cias que aca­bo de citar.

Asun Pla­nas, la actriz mallor­qui­na, da la répli­ca a Ore­lla en uno de los capí­tu­los de la serie.

He vis­to en Net­flix las dos pri­me­ras tem­po­ra­das (tra­du­ci­das al cas­te­llano), de 13 capí­tu­los cada una. Bus­ca­ré tiem­po para ver en tres o cua­tro tan­das los 14 capí­tu­los de la ter­ce­ra tem­po­ra­da. Dicen que el Poder nos quie­re en casa, sumi­sos y entre­te­ni­dos con la polu­ción masi­va de imá­ge­nes. Qui­zá sea así. Dis­pon­ga­mos al menos de un buen sillón, una bue­na tele con imá­ge­nes níti­das y unas pelí­cu­las y series de cali­dad.

Ana Maria Bar­bany hace de madre de Mer­lí, una ex actriz tea­tral que recuer­da a la Sar­dà.

El crea­dor de Mer­lí es Héc­tor Lozano, con guio­nes del pro­pio Héc­tor Lozano y de Mer­cè Sàrrias Laia Agui­lar; la direc­ción es de Eduard Cor­tés, rea­li­za­dor de una de las mejo­res pelí­cu­las espa­ño­las del siglo XXI, La vida de nadie (2002), con José Coro­na­do, Adria­na Ozo­res y Mar­ta Etu­ra

DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sec­ción dedi­ca­da al mun­do de las Series de TV, a todos sus aspec­tos ciné­fi­los pero tam­bién a sus deri­va­cio­nes socio­ló­gi­cas y rela­ti­vas a la vida coti­dia­na de las per­so­nas. La cons­truc­ción de roles, las rela­cio­nes fami­lia­res, la actua­li­dad, la come­dia y el dra­ma, la épi­ca his­tó­ri­ca, dra­go­nes y maz­mo­rras… Todo cabe en el mun­do de las series, y cual­quier pers­pec­ti­va del mun­do pue­de ser vis­ta des­de la ópti­ca de un ciné­fi­lo, de un serió­fi­lo inte­li­gen­te y pers­pi­caz. La sec­ción está per­so­na­li­za­da en Rafa Marí, uno de los últi­mos gran­des ciné­fi­los espa­ño­les. La perio­di­ci­dad es alea­to­ria, y la lon­gi­tud de cada entra­da, tam­bién. Pue­de ser tan­to muy cor­ta: un afo­ris­mo, como un exten­so mini­en­sa­yo, o entre­vis­ta, o diá­lo­go inte­rior.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 fichó por Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te es colum­nis­ta y crí­ti­co de arte.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Otros artículos del autor