14 de octu­bre de 2020.

Una de las series del año. Emily en París (Net­flix, esta­dou­ni­den­se, estre­na­da el pasa­do 2 de octu­bre y crea­da por Darren Star) es sexy, ame­na y con unos bri­llan­tes y mor­da­ces diá­lo­gos. Empe­cé a ver­la el pasa­do fin de sema­na con cier­ta des­con­fian­za y me engan­chó de tal mane­ra que me bebí de tirón sus diez pri­me­ros –y de momen­to úni­cos– capí­tu­los de alre­de­dor de 25 minu­tos cada uno. No nece­si­té tras­no­char. Había cena­do pron­to –a las sie­te y media, hora­rio racio­nal y euro­peo–, puse la tele a las ocho y duran­te los siguien­tes 250 minu­tos –poco más de cua­tro horas– que­dé atra­pa­do en las viven­cias de Emily, intré­pi­da ame­ri­ca­na en París, per­so­na­je con algo de Ali­cia a tra­vés del espe­jo, inter­pre­ta­do de mane­ra ins­pi­ra­da por Lily Collins, hija del famo­so can­tan­te y bate­ris­ta Phil Collins (según cuen­ta el coti­lleo de Wiki­pe­dia, pare­ce que las rela­cio­nes padre-hija no son bue­nas).

En algu­nas secuen­cias Lily apa­re­ce ves­ti­da con la pre­ten­sión de ser una nue­va Audrey Hep­burn, pero de momen­to eso es dema­sia­do pedir: Audrey fue una estre­lla no por arte de magia, sino por­que pro­ta­go­ni­zó pelí­cu­las de William Wyler, Billy Wil­der, Geor­ge Cukor, Fred Zin­ne­mann, Stan­ley Donen, King Vidor, Bla­ke Edwards, Richard Qui­ne… Por cier­to, un mis­te­rio que no he logra­do des­ci­frar pese a inten­tar­lo en muchas oca­sio­nes, inclu­so bus­can­do la opi­nión de varios ana­lis­tas cine­ma­to­grá­fi­cos: ¿por qué razón, qui­zá psi­co­ana­lí­ti­ca, Holly­wood se empe­ñó en empa­re­jar a Audrey Hep­burn una y otra vez con acto­res vein­te, vein­ti­cin­co y has­ta trein­ta años mayo­res que ella? La lis­ta es nume­ro­sa: Gary Cooper, Humph­rey Bogart, Cary Grant, Fred Astai­re, Henry Fon­da, Rex Harri­son

Emily en París tie­ne otros tres gran­des per­so­na­jes, ade­más de la imba­ti­ble Emily: Phi­lip­pi­ne Leroy-Beau­­lieu (hija de Phi­lip­pe Leroy, el pro­ta­go­nis­ta de La eva­sión, de Jac­ques Bec­ker, y de Llan­to por un ban­di­do, de Car­los Sau­ra), en el papel de aris­ca direc­to­ra de una empre­sa fran­ce­sa de mar­ke­ting –una Rei­na de Cora­zo­nes o monar­ca con muy mal genio–, y espe­cial­men­te, el diver­ti­do Jean-Chri­s­­tophe Bou­vet como el dise­ña­dor Pie­rre Cadault, espe­cie de tra­sun­to y mez­cla insó­li­ta y seduc­to­ra entre John Galliano y Jean-Paul Gaul­tier, con unos toques de nues­tros muy que­ri­dos Fran­cis Mon­te­si­nos y Juan Andrés Mom­pó.

El ter­cer gran per­so­na­je de la serie es París. Arre­ba­ta­do­ra, como siem­pre. Pue­de que un poco más que otras veces. Sí, en plan tar­je­ta pos­tal. Es cier­to. Pero ¿aca­so las tar­je­tas pos­ta­les no son a menu­do fran­ca­men­te ten­ta­do­ras?

DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sec­ción dedi­ca­da al mun­do de las Series de TV, a todos sus aspec­tos ciné­fi­los pero tam­bién a sus deri­va­cio­nes socio­ló­gi­cas y rela­ti­vas a la vida coti­dia­na de las per­so­nas. La cons­truc­ción de roles, las rela­cio­nes fami­lia­res, la actua­li­dad, la come­dia y el dra­ma, la épi­ca his­tó­ri­ca, dra­go­nes y maz­mo­rras… Todo cabe en el mun­do de las series, y cual­quier pers­pec­ti­va del mun­do pue­de ser vis­ta des­de la ópti­ca de un ciné­fi­lo, de un serió­fi­lo inte­li­gen­te y pers­pi­caz. La sec­ción está per­so­na­li­za­da en Rafa Marí, uno de los últi­mos gran­des ciné­fi­los espa­ño­les. La perio­di­ci­dad es alea­to­ria, y la lon­gi­tud de cada entra­da, tam­bién. Pue­de ser tan­to muy cor­ta: un afo­ris­mo, como un exten­so mini­en­sa­yo, o entre­vis­ta, o diá­lo­go inte­rior.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 fichó por Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te es colum­nis­ta y crí­ti­co de arte.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Otros artículos del autor