La esce­na cen­su­ra­da entre Oli­vier y Cur­tis en Espar­ta­co.

6 de julio de 2020.

El sába­do vol­ví a ver Espar­ta­co (Stan­ley Kubrick, 1960, dis­po­ni­ble en Movis­tar). En esta edi­ción figu­ra la secuen­cia homo­eró­ti­ca entre Mar­co Lici­nio Cra­so (Lau­ren­ce Oli­vier) y su escla­vo Anto­nino (Tony Cur­tis). Cra­so habla meta­fó­ri­ca­men­te de su pre­fe­ren­cia por las ostras y por los cara­co­les, mien­tras Anto­nino se hace el des­pis­ta­do. Una esce­na cen­su­ra­da en su épo­ca –la cen­su­ra era una feroz  guar­dia­na de la moral con­ser­va­do­ra e hipó­cri­ta– y a la que aho­ra asis­ti­mos con indi­fe­ren­cia. La secuen­cia, recu­pe­ra­da años des­pués, tie­ne un dobla­je al cas­te­llano con voces dis­tin­tas a las que escu­cha­mos en el res­to de la pelí­cu­la.

Una tar­de de hace cua­tro años lar­gos, esta­ba yo en casa, leyen­do el libro Yo soy Espar­ta­co (Kirk Dou­glas, 2012, publi­ca­do en Espa­ña por Capi­tán Swing). Al poco apa­re­cie­ron Miquel Nava­rro y Pedro Almo­dó­var. Venían de comer en el res­tau­ran­te Bode­ga Viní­co­las, en la Mari­na. Raúl Alei­xan­dre les había dado de comer mag­ní­fi­ca­men­te. Miquel cola­bo­ra­ba en Julie­ta (2016), la pelí­cu­la que esta­ba pre­pa­ran­do Almo­dó­var.

 

Pedro Almo­dó­var con Miquel Nava­rro pre­pa­ran­do una mesa redon­da en un recien­te ARCO.

El famo­so direc­tor man­che­go, al ver en mis manos el libro de Kirk Dou­glas, me pre­gun­tó:

—¿Es intere­san­te?

—Sí, muy intere­san­te. Dou­glas cuen­ta cosas poco cono­ci­das.

—¿Por ejem­plo?

—Lau­ren­ce Oli­vier y Vivien Leigh invi­ta­ron a cenar en su casa al equi­po de Espar­ta­co. Vivien empe­zó a beber más de la cuen­ta. Con varias copas de más, Vivien se acer­có a su mari­do y le pre­gun­tó: Larry, ¿por qué ya no me follas? Eso lo dijo la inmor­tal Blan­che Dubois en voz alta, para que lo escu­cha­ran todos.

—¡Cla­ro! Esas cosas siem­pre se dicen para que las escu­che todo el mun­do.

El talen­to de Pedro Almo­dó­var para las répli­cas, en todo su esplen­dor. 

Vivien Leigh y Lau­ren­ce Oli­vier.

DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sec­ción dedi­ca­da al mun­do de las Series de TV, a todos sus aspec­tos ciné­fi­los pero tam­bién a sus deri­va­cio­nes socio­ló­gi­cas y rela­ti­vas a la vida coti­dia­na de las per­so­nas. La cons­truc­ción de roles, las rela­cio­nes fami­lia­res, la actua­li­dad, la come­dia y el dra­ma, la épi­ca his­tó­ri­ca, dra­go­nes y maz­mo­rras… Todo cabe en el mun­do de las series, y cual­quier pers­pec­ti­va del mun­do pue­de ser vis­ta des­de la ópti­ca de un ciné­fi­lo, de un serió­fi­lo inte­li­gen­te y pers­pi­caz. La sec­ción está per­so­na­li­za­da en Rafa Marí, uno de los últi­mos gran­des ciné­fi­los espa­ño­les. La perio­di­ci­dad es alea­to­ria, y la lon­gi­tud de cada entra­da, tam­bién. Pue­de ser tan­to muy cor­ta: un afo­ris­mo, como un exten­so mini­en­sa­yo, o entre­vis­ta, o diá­lo­go inte­rior.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 fichó por Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te es colum­nis­ta y crí­ti­co de arte.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Otros artículos del autor