Ini­cia­mos un reco­rri­do por los dis­tin­tos barrios de la ciu­dad para pro­mo­ver dis­tin­tas opcio­nes culi­na­rias, que englo­ben des­de res­tau­ran­tes gas­tro­nó­mi­cos a peque­ñas joyas por des­cu­brir.

 

 

Como­quie­ra que la his­to­ria de la ciu­dad se cons­tru­ye des­de den­tro de las mura­llas y las torres de Serra­nos y Quart, ini­cia­re­mos el via­je por el barrio de La Seu, en el dis­tri­to de Ciu­tat Vella.

Anta­ño fue para­da obli­ga­to­ria en tas­cas y luga­res inno­va­do­res, aun­que cada vez más ha ido cayen­do hacia el lado de las fran­qui­cias y la comi­da pre­ela­bo­ra­da.

Sin embar­go, con­ti­nua man­te­nien­do un cier­to pul­so que invi­ta no solo a visi­tar­la y calle­jear, sino tam­bién a parar­se a comer o cenar con más garan­tías de las pre­vis­tas ini­cial­men­te.

  • Toshi: una de las pri­me­ras barras con coci­na abier­ta y fusión japo­ne­sa y medi­te­rrá­nea sobre­vi­ve a las modas y se con­so­li­da con casi una déca­da a sus espal­das. Para una expe­rien­cia sin pri­sas y con el pala­dar abier­to.

 

  • Mari­net­ta Mia: situar­se en la calle del Mar pue­de eti­que­tar­te ini­cial­men­te, pero sus pro­duc­tos de cali­dad pro­ce­den­tes de diver­sas regio­nes de Ita­lia y sus ela­bo­ra­cio­nes poco comu­nes hacen difí­cil encon­trar mesa de mane­ra habi­tual.

 

  • La Terra­ci­ta: tres mesas, una per­so­na a car­go de coci­na y sala, un menú a ele­gir entre tres y cin­co pla­tos y pro­duc­to del Mer­ca­do Cen­tral. Sabor y con­ver­sa­ción para vivir­los.

 

  • Col­ma­do La Lola: here­de­ros de la tra­di­ción de las anti­guas taber­nas, man­tie­nen pro­duc­tos gour­met, mesas altas y vis­tas a la ciu­dad anti­gua. Para un pico­teo ele­va­do con bue­na car­ta de vinos.

    Outsi­ders a tener en cuen­ta: La Per­fu­me­ría, San­ta Rita, San Tom­ma­so, Xan­glot, Kuzi­na, La Vie en Vlue, Bor­gia, Casa d’Aragona.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia