La XXI Mati­nal de la evo­lu­ción estu­vo dedi­ca­da a la pan­de­mia de Covid-19 y con­tó con más de 450 ins­crip­cio­nes. Como per­so­nal exper­to par­ti­ci­pa­ron David Alon­so, Mireia Cos­co­llá, Xavier López-Labra­­dor y Caro­li­na Moreno. La rec­to­ra de la Uni­ver­si­dad de Valen­cia (UV), Mavi Mes­tre, inau­gu­ró la jor­na­da con pala­bras de agra­de­ci­mien­to a las per­so­nas y los orga­nis­mos que hacen posi­ble la cele­bra­ción de acti­vi­da­des de divul­ga­ción cien­tí­fi­ca.

“Esta es una opor­tu­ni­dad para com­pren­der mejor la situa­ción que esta­mos vivien­do y afron­tar el futu­ro que nos espe­ra. La Uni­ver­si­tat debe apo­yar a la socie­dad con tareas de for­ma­ción, de inno­va­ción, de inves­ti­ga­ción, de trans­fe­ren­cia del cono­ci­mien­to y de divul­ga­ción de la cien­cia”, des­ta­có la rec­to­ra, quien recor­dó la impor­tan­cia de ofre­cer ser­vi­cios de cali­dad a la socie­dad. “La Uni­ver­si­tat debe estar bien finan­cia­da, por­que eso es lo que le da capa­ci­dad de res­pues­ta ágil a la hora de apor­tar solu­cio­nes y recur­sos ante situa­cio­nes com­pli­ca­das como esta”, com­ple­tó Mes­tre.

Xavier López-Labra­­dor, inves­ti­ga­dor senior del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud en la fun­da­ción FISABIO, ini­ció la Mati­nal con la char­la “Nue­vo coro­na­vi­rus: quien avi­sa no te quie­re mal”, don­de hizo un repa­so de las prin­ci­pa­les epi­de­mias víri­cas del siglo XX. El exper­to revi­só los orí­ge­nes zoo­nó­ti­cos de las enfer­me­da­des y tam­bién hizo un resu­men de las prin­ci­pa­les estra­te­gias diag­nós­ti­cas uti­li­za­das con el nue­vo coro­na­vi­rus.

Mireia Cos­co­llá, inves­ti­ga­do­ra del pro­gra­ma Ramón y Cajal y líder del gru­po Pato­Ge­nO­mi­ca Bac­te­ria­na del Ins­ti­tu­to de Bio­lo­gía Inte­gra­ti­va de Sis­te­mas I2Sys­Bio, cen­tro mix­to de la UV y del CSIC, ofre­ció la ponen­cia “Los geno­mas del SARS-CoV‑2”. La exper­ta expli­có la impor­tan­cia de cono­cer el SARS-CoV‑2 y sus geno­mas. Este hecho pue­de ayu­dar a cono­cer el ori­gen, la his­to­ria y cómo avan­za o retro­ce­de la epi­de­mia o a qué rit­mo muta y si las nove­da­des acu­mu­la­das supo­nen cam­bios sig­ni­fi­ca­ti­vos en el com­por­ta­mien­to clí­ni­co o epi­dé­mi­co de la enfer­me­dad.

David Alon­so, inves­ti­ga­dor cien­tí­fi­co del CSIC en el Cen­tro de Estu­dios Avan­za­dos de Bla­nes, pro­nun­ció la ponen­cia “Las mate­má­ti­cas y la diná­mi­ca de las enfer­me­da­des infec­cio­sas”. Alon­so des­cri­bió qué se entien­de por diná­mi­ca y cuá­les son las limi­ta­cio­nes y las ven­ta­jas de encap­su­lar la diná­mi­ca de pro­pa­ga­ción de una enfer­me­dad infec­cio­sa en un mode­lo mate­má­ti­co. El espe­cia­lis­ta expli­có el deta­lle del sig­ni­fi­ca­do de los pará­me­tros que per­mi­ten dis­po­ner de herra­mien­tas con capa­ci­dad pre­dic­ti­va y con poten­cia de valo­rar las medi­das que se pue­den tomar para con­te­ner el alcan­ce de la infec­ción.

Caro­li­na Moreno, cate­drá­ti­ca de Perio­dis­mo e inves­ti­ga­do­ra del Ins­ti­tu­to Poli­bie­nes­tar de la UV, ade­más de coor­di­na­do­ra del gru­po de inves­ti­ga­ción Scien­ce­Flows, hizo una deta­lla­da cla­si­fi­ca­ción de las dife­ren­tes tipo­lo­gías de men­ti­ras y mani­pu­la­cio­nes en torno a la Covid-19 y dio indi­ca­cio­nes de cómo iden­ti­fi­car­las. El títu­lo de su inter­ven­ción fue: “Por el mar corren las lie­bres duran­te la pan­de­mia del coro­na­vi­rus: bulos, mitos y rumo­res sobre la Covid-19”.

La Mati­nal cul­mi­nó con un deba­te entre las per­so­nas ponen­tes, las cua­les res­pon­dían las pre­gun­tas for­mu­la­das por los asis­ten­tes a tra­vés del chat, y que tra­tó, entre otros, la fia­bi­li­dad de los diag­nós­ti­cos, el ori­gen del virus y las teo­rías cons­pi­ra­noi­cas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia