Hace aho­ra diez años, un equi­po de inves­ti­ga­do­res de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV) par­ti­ci­pó en el desa­rro­llo de una apli­ca­ción de reali­dad vir­tual para el pro­gra­ma inter­na­cio­nal Mars500, pro­mo­vi­do por la Agen­cia Espa­cial Euro­pea y el Ins­ti­tu­to de Pro­ble­mas Médi­cos y Bio­ló­gi­cos, depen­dien­te de la Aca­de­mia de Cien­cias de Rusia. Duran­te 520 días, 6 astro­nau­tas par­ti­ci­pa­ron en la pri­me­ra simu­la­ción en tiem­po real de una misión tri­pu­la­da a Mar­te.

Los seis tri­pu­lan­tes per­ma­ne­cie­ron ais­la­dos en el inte­rior de unos módu­los que simu­la­ban una nave espa­cial inter­pla­ne­ta­ria, y lo hicie­ron acom­pa­ña­dos de tec­no­lo­gía valen­cia­na, de la apli­ca­ción en cuyo desa­rro­llo par­ti­ci­pa­ron inves­ti­ga­do­res del Labo­ra­to­rio de Neu­ro­tec­no­lo­gías Inmer­si­vas (LabLE­NI) del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción e Inno­va­ción en Bio­in­ge­nie­ría (I3B) de la UPV, jun­to a un equi­po de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y la Uni­ver­si­tat Jau­me I de Cas­te­lló. Esta apli­ca­ción ayu­dó a los astro­nau­tas a hacer fren­te a las exi­gen­cias psi­co­ló­gi­cas deri­va­das del ais­la­mien­to.

Gran aliado contra la ansiedad, la conflictividad y el estrés

Par­tien­do de aquel pro­yec­to, el equi­po del LabLE­NI de la UPV tra­ba­ja aho­ra en su actua­li­za­ción, para lo que han idea­do un nue­vo sis­te­ma de mejo­ra del bien­es­tar psi­co­ló­gi­co de la pobla­ción duran­te estas sema­nas de con­fi­na­mien­to en nues­tros hoga­res.

“La reali­dad vir­tual”, expli­ca Mariano Alca­ñiz, direc­tor del LabLE­­NI-I3B de la UPV, “es un gran alia­do para este tipo de esce­na­rios, y pue­de con­tri­buir a paliar las situa­cio­nes de ansie­dad y las posi­bi­li­da­des de con­flic­to o estrés que pue­den lle­gar a sur­gir estos días”.

El sis­te­ma idea­do en los labo­ra­to­rios del LabLe­ni se basa en la línea de inves­ti­ga­ción de “entor­nos vir­tua­les inte­li­gen­tes”, que per­si­gue mejo­rar nota­ble­men­te las capa­ci­da­des de los actua­les sis­te­mas de reali­dad vir­tual median­te la incor­po­ra­ción de téc­ni­cas de inte­li­gen­cia arti­fi­cial. Entre las mejo­ras plan­tea­das, cabe seña­lar la capa­ci­dad de con­ver­tir videos en tiem­po real en ambien­tes inmer­si­vos (immer­si­ve strea­ming) o la posi­bi­li­dad de inter­ac­tuar y nave­gar por los entor­nos vir­tua­les median­te coman­dos de voz.

Inteligencia emocional

Ade­más, un aspec­to cru­cial del sis­te­ma es su capa­ci­dad de inte­li­gen­cia emo­cio­nal. Gra­cias a ella, es capaz de detec­tar el esta­do emo­cio­nal del usua­rio a tra­vés de la inter­ac­ción del mis­mo con el mun­do vir­tual, y sin el uso de sen­so­res. Dicha detec­ción va a per­mi­tir modi­fi­car ele­men­tos del entorno vir­tual, lo que con­tri­bui­rá a lograr mejo­rar el esta­do de áni­mo de los usua­rios. “El sis­te­ma se encuen­tra en fase de desa­rro­llo y se espe­ra poder empe­zar a hacer prue­bas pilo­to en bre­ve”, con­clu­ye Alca­ñiz.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia