Tras el dis­tan­cia­mien­to de pos­tu­ras en el seno de la Unión Euro­pea, con el fren­te común abier­to por Espa­ña e Ita­lia ante la intran­si­gen­cia ale­ma­na y holan­de­sa de asu­mir mayo­res com­pro­mi­sos en soli­da­ri­dad con los paí­ses medi­te­rrá­neos más afec­ta­dos por la pan­de­mia, Bru­se­las comien­za a mover tími­da­men­te ficha. Por lo pron­to, la Comi­sión Euro­pea está tra­ba­jan­do en un paque­te de medi­das para hacer fren­te a la cri­sis que inclui­ría un fon­do de paro comu­ni­ta­rio dota­do con 100.000 millo­nes de euros.

Así lo anun­ció este miér­co­les la pre­si­den­ta comu­ni­ta­ria Ursu­la von der Leyen, Aho­ra los res­pon­sa­bles comu­ni­ta­rios están a la espe­ra de ver cómo reci­be la pro­pues­ta los comi­sa­rios euro­peos, para comen­zar a tra­mi­tar la mis­ma en los pró­xi­mas sema­nas.

Toda­vía no se tie­nen deta­lles sobre cómo se finan­cia­rán estos fon­dos. Entre las opcio­nes que se bara­jan para ello está la posi­bi­li­dad de emi­tir bonos o bien apu­ran­do los rema­nen­tes y el techo de gas­to de la UE. El obje­ti­vo de estos 100.000 millo­nes de euros sería ser­vir como aval para finan­ciar la sus­pen­sión tem­po­ral o el repar­to del empleo, en línea a figu­ras como los ERTE espa­ño­les.

Esta pro­pues­ta coin­ci­de con una mode­ra­da reac­ción de los paí­ses del nor­te hacia las deman­das que lle­gan de Espa­ña, Ita­lia y Fran­cia espe­cial­men­te. En cual­quier caso, por el momen­to, ni Ale­ma­nia ni Holan­da, los dos paí­ses más rea­cios, siguen opo­nién­do­se a pro­pues­tas como los euro­bo­nos, que per­mi­ti­ría ali­viar que el mayor endeu­da­mien­to públi­co nece­sa­rio para afron­tar la cri­sis, no reca­ye­ra exclu­si­va­men­te sobre las arcas de los paí­ses más afec­ta­dos. Sin embar­go, algu­nos pare­cen abrir­se a otras posi­bles fór­mu­las para afron­tar el impac­to socio­eco­nó­mi­co de la pan­de­mia, como podrían ser una línea del fon­do de res­ca­te o líneas de prés­ta­mo del Ban­co Euro­peo de Inver­sión. El obje­ti­vo es impe­dir el colap­so de la eco­no­mía man­te­nien­do el teji­do empre­sa­rial a tra­vés de ava­les públi­cos.

En el caso con­cre­to de Espa­ña, ade­más del balón de oxi­geno que supon­dría estas medi­das gene­ra­les, tam­bién podría ver­se bene­fi­cia­da por actua­cio­nes par­ti­cu­laes, según le comu­ni­ca­ron por escri­to el vice­pre­si­den­te eje­cu­ti­vo de la Comi­sión, Val­dis Dom­brovs­kis, y el comi­sa­rio de Eco­no­mía, Pao­lo Gen­ti­lo­ni, a la vice­pre­si­den­ta del Gobierno, Nadia Cal­vi­ño. Esta medi­das irían en la direc­ción de mejo­rar las nece­si­da­des del sis­te­ma sani­ta­rio, apo­yo a los sec­to­res socia­les más vul­ne­ra­bles y man­te­ner el empleo y el teji­do empre­sa­rial. Sin embar­go, has­ta el momen­to no se ha con­cre­ta­do nin­gu­na actua­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia