La Unión Euro­pea ha cali­fi­ca­do de “exce­len­te” el pro­yec­to que ha pre­sen­ta­do Baleà­ria a la con­vo­ca­to­ria de los fon­dos CEF (Con­nec­ting Euro­pe Faci­lity), cuyo obje­ti­vo es remo­to­ri­zar cin­co ferries de su flo­ta para que pue­dan ser ali­men­ta­dos con gas natu­ral licua­do (GNL). La Comi­sión Euro­pea ha con­ce­di­do a la navie­ra una sub­ven­ción de un máxi­mo de 11.797.424€ (de los 15 millo­nes de euros soli­ci­ta­dos), que supo­ne el 20% de la inver­sión que rea­li­za­rá Baleà­ria en estos cin­co retro­fits, que se lle­va­rán a cabo des­de fina­les de este año has­ta 2021.

El pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, ha mos­tra­do su satis­fac­ción por esta con­ce­sión, que res­pal­da el prin­ci­pal reto de la navie­ra: implan­tar en los pró­xi­mos años el uso de gas natu­ral licua­do en la flo­ta, el com­bus­ti­ble fósil más res­pe­tuo­so con el medio ambien­te. “Nues­tro obje­ti­vo es con­ver­tir­nos a medio pla­zo en la navie­ra con la flo­ta más sos­te­ni­ble y eco­efi­cien­te del sec­tor”, ha indi­ca­do Utor, que ha recor­da­do que, ade­más de estos cin­co buques que serán remo­to­ri­za­dos, en los pró­xi­mos meses empe­za­rá a nave­gar el pri­me­ro de los dos smar­tships pro­pul­sa­dos por GNL que se están cons­tru­yen­do en los asti­lle­ros ita­lia­nos Visen­ti­ni.

La Unión Euro­pea con­si­de­ra que la rele­van­cia del pro­yec­to es máxi­ma, ya que la ha pun­tua­do con un 5 sobre 5, des­ta­can­do que “per­mi­te abor­dar los obje­ti­vos del Regla­men­to 1315/2013 en lo rela­cio­na­do a efi­cien­cia, sos­te­ni­bi­li­dad y cohe­sión, y que con­tri­bui­rá a la des­car­bo­ni­za­ción del trans­por­te marí­ti­mo”.

La comi­sión eva­lua­do­ra tam­bién ha con­si­de­ra­do que el pro­yec­to está lis­to para imple­men­tar­se, ya que “téc­ni­ca­men­te está muy ela­bo­ra­do y su finan­cia­mien­to está ase­gu­ra­do”. Así, ade­más de des­ta­car el apo­yo de tres ban­cos pre­pa­ra­dos para cubrir el prés­ta­mo nece­sa­rio, indi­ca que “el aná­li­sis de cos­­tes-bene­­fi­­cios se basa en una meto­do­lo­gía sóli­da y es exhaus­ti­vo”. Final­men­te seña­la que dis­po­ne de prác­ti­ca­men­te todas las apro­ba­cio­nes nece­sa­rias a nivel nacio­nal, regio­nal y local.

Cabe recor­dar que, a par­tir de 2020, las com­pa­ñías navie­ras que ope­ran den­tro de la Unión Euro­pea y las aguas de la zona eco­nó­mi­ca exclu­si­va ten­drán que usar com­bus­ti­bles con bajo con­te­ni­do de azu­fre. Así, el uso de GNL en los cin­co buques que van a ser remo­to­ri­za­dos (Nápo­les, Abel Matu­tes, Sici­lia, Baha­ma Mama y Mar­tín i Soler) pre­vé redu­cir anual­men­te más de 45.000 tone­la­das de CO2, 4.400 tone­la­das de óxi­do de nitró­geno (NOx) y eli­mi­nar total­men­te las emi­sio­nes de azu­fre y par­tí­cu­las. El pri­me­ro de los buques en cam­biar sus moto­res será el Nápo­les, a par­tir de media­dos de noviem­bre.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia