El fes­ti­val Poli­rít­mia, de músi­cas y dan­za del Medi­te­rrá­neo, que orga­ni­za la Direc­ción Adjun­ta de Músi­ca y Cul­tu­ra Popu­lar del IVC, empie­za con los con­cier­tos el jue­ves 9 de julio en el tea­tro Prin­ci­pal de Valèn­cia. La inau­gu­ra­ción será a las 18.30 horas y corre­rá a car­go del gru­po La Tro­cam­ba Mata­nus­ca con el espec­tácu­lo ins­tru­men­tal A pic i pala; Fusió bal­cà­ni­ca que se inter­pre­ta­rá des­de el bal­cón del tea­tro Prin­ci­pal para todo el públi­co.

La Tro­cam­ba tie­ne el ori­gen en las ban­das de músi­ca popu­lar de las comar­cas cen­tra­les que explo­ran las sono­ri­da­des del folk de la Euro­pa del Este, y mez­clan la poten­cia de los rit­mos y melo­días klez­mer o gypsy con otros ingre­dien­tes como el swing, el jazz, la cum­bia o el reg­gae. La for­ma­ción ha par­ti­ci­pa­do en fes­ti­va­les de folk y músi­ca de fusión por todo el Esta­do y ha hecho giras inter­na­cio­na­les con actua­cio­nes en Por­tu­gal, el Rei­no Uni­do, Fran­cia, Ita­lia, Sui­za y Aus­tria.

El pri­me­ro de los dos con­cier­tos del día en el esce­na­rio del tea­tro será el del gru­po Tar­ta Rele­na, a las 19.30 horas. Esta ban­da está for­ma­da por Mar­ta Torre­lla y Hele­na Ros, una for­ma­ción naci­da en 2016 como el pro­yec­to de dos can­tan­tes por explo­rar, a cape­la, las sono­ri­da­des de dife­ren­tes esti­los de músi­cas voca­les, con la inten­ción de hacer­se un reper­to­rio que va des­de músi­cas de la tra­di­ción oral has­ta can­cio­nes de autor que, de una u otra mane­ra, se rela­cio­nan con el área geo­grá­fi­ca del Medi­te­rrá­neo.

El segun­do con­cier­to, que ten­drá lugar a las 20.30 horas, será Mira si hem corre­gut terres, títu­lo del últi­mo espec­tácu­lo de Spa­nish Brass & Car­les Dénia. Los dos com­po­nen­tes del espec­tácu­lo habían reco­rri­do muchas tie­rras antes de que sus cami­nos se cru­za­ran sobre un esce­na­rio para dis­fru­tar de la músi­ca, como es aho­ra el caso. Mira si hem corre­gut terres es un pro­yec­to basa­do, por una par­te, en can­cio­nes tra­di­cio­na­les que tie­nen su ori­gen en la épo­ca en que la cul­tu­ra ára­be esta­ba arrai­ga­da en la penín­su­la Ibé­ri­ca o que pro­ce­den de la tra­di­ción musi­cal de la Coro­na de Ara­gón, y de otra, en temas más con­tem­po­rá­neos pero muy popu­la­res de Rai­mon, Joan Manuel Serrat, Vicent Torrent o La Gos­sa Sor­da. A todo eso hay que aña­dir los mag­ní­fi­cos arre­glos de Ramon Car­do, uno de los músi­cos y com­po­si­to­res de jazz más reco­no­ci­dos del ámbi­to nacio­nal.

La asis­ten­cia a la pri­me­ra actua­ción será gra­tui­ta, mien­tras que la entra­da para asis­tir a los dos con­cier­tos del inte­rior del tea­tro ten­drán un pre­cio de 5 euros. Se pue­de encon­trar toda la infor­ma­ción de Poli­rít­mia en la web del fes­ti­val, como el car­tel, los hora­rios o la ven­ta de entra­das: https://poliritmia.ivc.gva.es/val

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia