A fina­les de 1979, la ban­da bri­tá­ni­ca Pink Floyd publi­ca­ba The Wall, su undé­ci­mo álbum de estu­dio. Un tra­ba­jo de enor­me com­ple­ji­dad que, con el paso de los años, lle­gó a ser con­si­de­ra­do como una de las obras maes­tras de la his­to­ria del rock. A tra­vés de sus can­cio­nes y sus letras depre­si­vas, Roger Waters y los suyos rela­ta­ban la his­to­ria de Pink, anti­gua estre­lla del rock cuyos trau­mas del pasa­do habían gene­ra­do a su alre­de­dor un muro meta­fó­ri­co que le ais­la­ba del mun­do. Incons­cien­te­men­te, esa barre­ra le sumer­gía tam­bién en una espi­ral impa­ra­ble y auto­des­truc­ti­va.

Cua­tro déca­das des­pués, La Teta Cal­va se pro­pu­so revi­si­tar la asfi­xian­te habi­ta­ción de hotel don­de se refu­gia­ba el pro­ta­go­nis­ta de aquel dis­co legen­da­rio. El resul­ta­do fue un mon­ta­je, estre­na­do en mar­zo de 2019, don­de la com­pa­ñía inte­gra­da por Xavo Gimé­nez y María Cár­de­nas ofre­cía un reco­rri­do intros­pec­ti­vo y libe­ra­dor a tra­vés de la men­te tor­tu­ra­da de un ído­lo caí­do. Mer­ce Tien­da inter­pre­ta a Rosi, una mujer que se ocul­ta entre las pare­des de un mugrien­to motel para res­guar­dar­se del exte­rior, de su pasa­do y de sus pen­sa­mien­tos ator­men­ta­dos. A su alre­de­dor deam­bu­la una serie de pin­to­res­cos per­so­na­jes ‑un mana­ger paté­ti­co, un can­tan­te de bodas, una mujer de la lim­pie­za tra­n­­se­­xual- que, de algu­na mane­ra, res­ca­tan a la pro­ta­go­nis­ta de su ais­la­mien­to y tras­mi­ten a la his­to­ria un ingre­dien­te cómi­co en medio de un con­tex­to apa­ren­te­men­te deso­la­dor.

En El muro, la dra­ma­tur­gia con­vi­ve sobre el esce­na­rio con las can­cio­nes inter­pre­ta­das en direc­to por Car­les Giner, fun­da­dor del gru­po Gener. Una inter­ac­ción de géne­ros que enca­ja per­fec­ta­men­te con el espí­ri­tu mul­ti­dis­ci­pli­nar de La Mutant, don­de la pie­za podrá ver­se los pró­xi­mos 17 y 18 de julio a par­tir de las 20:30 horas. La sala muni­ci­pal, que aban­do­nó su con­fi­na­mien­to a fina­les de junio con pro­pues­tas audio­vi­sua­les y de dan­za alter­na­ti­va, reto­ma así dos de las pre­mi­sas bási­cas de su filo­so­fía: la músi­ca y el tea­tro de tex­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia