Cons­cien­tes de la res­pon­sa­bi­li­dad, no sólo a la hora de ser sos­te­ni­bles, sino tam­bién de comu­ni­car­lo, la agen­cia valen­cia­na KLIPERDVILA orga­ni­zó, el pasa­do 12 de noviem­bre, la mesa redon­da “Sos­te­ni­bi­li­dad: el papel de la comu­ni­ca­ción y el dise­ño”.

Un momen­to del encuen­tro que tuvo lugar en el Cen­tro de Arte­sa­nía de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

El encuen­tro, que tuvo lugar en el Cen­tro de Arte­sa­nía de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, con­tó con la pre­sen­cia de dife­ren­tes repre­sen­tan­tes de la admi­nis­tra­ción públi­ca, del sec­tor empre­sa­rial, así como de exper­tos en comu­ni­ca­ción, dise­ño y arte­sa­nía.

Este foro de refle­xión y deba­te sir­vió para poner sobre la mesa argu­men­tos y con­clu­sio­nes sobre la comu­ni­ca­ción y el dise­ño en un mun­do cada vez más preo­cu­pa­do por la sos­te­ni­bi­li­dad.

Campañas con aspectos humanos, medioambientales y sociales

Duran­te la sesión, los ponen­tes pudie­ron apor­tar su opi­nión sobre las dife­ren­tes ten­den­cias en comu­ni­ca­ción y publi­ci­dad a la hora de lan­zar cam­pa­ñas que abor­den deter­mi­na­dos pro­ble­mas socia­les con un cos­te humano, medioam­bien­tal y social impor­tan­te.

En este sen­ti­do, el direc­tor gene­ral de Cali­dad y Edu­ca­ción Ambien­tal, Joan Piquer seña­ló que “para lle­gar a la ciu­da­da­nía, es nece­sa­rio dar visi­bi­li­dad a los pro­ble­mas. Hay que difun­dir tam­bién lo bueno y con­se­guir que las infor­ma­cio­nes posi­ti­vas sean noti­cia”.

Para Sara Sorri­bes, dise­ña­do­ra y arte­sa­na de Vidrio Sorri­bes, “las cam­pa­ñas deben ser impac­tan­tes para que la gen­te se sien­ta iden­ti­fi­ca­da, de for­ma que los men­sa­jes pue­dan lle­gar a su cora­zón”.

En gene­ral, los miem­bros de la mesa coin­ci­die­ron en la nece­si­dad de que las cam­pa­ñas ten­gan un refuer­zo posi­ti­vo que con­si­ga impac­tar en el públi­co mos­tran­do la reali­dad del pro­ble­ma.

La importancia del reciclaje en el diseño

El reci­cla­je en el mun­do del dise­ño fue otro de los temas que se tra­ta­ron, hacien­do refe­ren­cia al caso con­cre­to del pri­mer ade­re­zo de falle­ra fabri­ca­do con vidrio reci­cla­do a par­tir de cal­cín, un pro­yec­to desa­rro­lla­do por KLIPERDVILA para Eco­vi­drio. Para el vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo “con el dise­ño de este ade­re­zo se ha pues­to en valor el mate­rial reci­cla­do al mis­mo nivel que una joya tra­di­cio­nal de alta cali­dad, tenien­do en cuen­ta el sim­bo­lis­mo que con­lle­va ya que esta pie­za se fabri­có con el vidrio reci­cla­do de todos los falle­ros duran­te las Fallas de 2019”.

Los par­ti­ci­pan­tes en la mesa redon­da: la mesa redon­da “Sos­te­ni­bi­li­dad: el papel de la comu­ni­ca­ción y el dise­ño”.

Sobre el papel de las empre­sas ante el reci­cla­je, Elías Colom, direc­tor de Mar­ke­ting de Glo­bal Omni­um Aguas de Valen­cia resal­tó que “actual­men­te, esta­mos vien­do en las empre­sas un impor­tan­te y real avan­ce en el desa­rro­llo sos­te­ni­ble y debe­mos seguir tra­ba­jan­do en esta línea para seguir dan­do pasos agi­gan­ta­dos”. Colom ase­gu­ró que el ciu­da­dano valo­ra aún más a las empre­sas que apues­tan por la sos­te­ni­bi­li­dad, de ahí la impor­tan­cia de apos­tar por accio­nes que pro­mue­van la defen­sa del medio ambien­te.

La sostenibilidad y la educación para concienciar a la sociedad

Otro de los pun­tos que se tra­ta­ron en la mesa redon­da fue la nece­si­dad de incluir lo sos­te­ni­ble en la vida coti­dia­na, plan­tean­do el eco­di­se­ño como un fac­tor estra­té­gi­co para atraer la aten­ción del con­su­mi­dor.

El últi­mo de los temas que se tra­ta­ron se cen­tró en la impor­tan­cia de la edu­ca­ción a la hora de con­cien­ciar a la socie­dad ante el reci­cla­je. La pro­fe­so­ra de la Escue­la Téc­ni­ca Supe­rior de Inge­nie­ría del Dise­ño de la UPV, Che­le Este­ve hizo hin­ca­pié en la impor­tan­cia de la edu­ca­ción medioam­bien­tal para con­se­guir­lo, y se refi­rió a accio­nes como la expo­si­ción de la UPV “Retorno del sen­ti­mien­to RDS 9.0”, expues­ta en el Cen­tro de Arte­sa­nía de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y que gira en torno a la refle­xión y la crea­ción de obje­tos rela­cio­na­dos con la eco­no­mía cir­cu­lar, res­pon­dien­do al encuen­tro entre la arte­sa­nía y la tec­no­lo­gía digi­tal.

Piquer seña­ló que “una de las labo­res más impor­tan­tes des­de la admi­nis­tra­ción es fomen­tar la com­pe­ti­ti­vi­dad en la edu­ca­ción medioam­bien­tal diri­gi­da al con­su­mi­dor y este obje­ti­vo se empie­za a ges­tar en los cole­gios”.

Al res­pec­to, Miquel Cre­ma­des, direc­tor del Cen­tro de Arte­sa­nía argu­men­tó que “la edu­ca­ción es muy impor­tan­te en las aulas des­de el pun­to de vis­ta de la arte­sa­nía y el dise­ño”. Cle­ma­des se refi­rió al cen­tro que diri­ge, sobre el que resal­tó como un espa­cio don­de real­men­te se difun­de y apo­ya el dise­ño como una acti­vi­dad empre­sa­rial.

Para Josep Mar­tí, direc­tor crea­ti­vo de KLIPERDVILA, “sin duda, es el momen­to de la sos­te­ni­bi­li­dad. Todas las empre­sas e ins­ti­tu­cio­nes deben enfo­car­se hacia este obje­ti­vo, tan­to a rea­li­zar accio­nes que mejo­ren nues­tra res­pon­sa­bi­li­dad con el pla­ne­ta, como a comu­ni­car estas accio­nes para conec­tar con sus públi­cos y avan­zar en la con­cien­cia­ción.”

En defi­ni­ti­va, con la orga­ni­za­ción de este pun­to de encuen­tro se ha inten­ta­do con­se­guir que empre­sas, admi­nis­tra­ción y espe­cia­lis­tas en comu­ni­ca­ción y dise­ño se con­vier­tan en agen­tes de cam­bio ante un pro­ble­ma social que nos afec­ta a todos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia