El ejercicio pasado realizó más de 40 espectáculos, de los que disfrutaron casi 15.600 espectadores

Tras dos meses cerra­do al públi­co para rea­li­zar tra­ba­jos de man­te­ni­mien­to y mejo­ra de infra­es­truc­tu­ras, el cen­tro de pro­duc­ción y exhi­bi­ción escé­ni­ca abre de nue­vo sus puer­tas con la pro­gra­ma­ción espe­cial Alcem el teló, que este año está dedi­ca­da al tea­tro valen­ciano. Sala Rus­sa­fa, de la com­pa­ñía valen­cia­na Arden,empieza esta sema­na su duo­dé­ci­ma tem­po­ra­da rei­vin­di­can­do la voz de las muje­res con la come­dia musi­cal a cape­la, Sobre­pas­sa­des, una pro­duc­ción de Tria­pa­són, for­ma­ción que en junio reci­bió el Pre­mio del Públi­co de Sala Rus­sa­fa al Mejor Espec­tácu­lo Valen­ciano por Frau D.

El 10 y 11 de sep­tiem­bre podrá ver­se esta pro­pues­ta den­tro de ‘Alcem el teló’, pro­gra­ma­ción espe­cial con la que cada año reto­ma su acti­vi­dad la sala valen­cia­na y que con­ti­nua­rá del 15 al 18 de sep­tiem­bre con Vin­cent, crea­ción de L’Últim Toc Tea­tre alre­de­dor de la figu­ra de Van Gogh.

«Vin­cent», crea­ción de L’Últim Toc Tea­tre.

«Este año hemos que­ri­do dar el pro­ta­go­nis­mo a las jóve­nes for­ma­cio­nes valen­cia­nas que están dan­do mucho vita­lis­mo a nues­tra esce­na. Hemos esco­gi­do dos que podrían ser una mues­tra de las muchas com­pa­ñías valen­cia­nas, ali­can­ti­nas y cas­te­llo­nen­ses que, des­de su juven­tud y su fres­cu­ra, están crean­do pro­pues­tas que ayu­dan a ele­var la cali­dad y la ori­gi­na­li­dad del tea­tro que se hace en la Comu­ni­tat», expli­ca Juan Car­los Garés, direc­tor de Sala Rus­sa­fa, aña­dien­do a Tria­pa­són o L’Últim Toc Tea­tre nom­bres como La Sub­te­rrá­nea, La Inten­sa o Cac­tus Tea­tre, que el pasa­do ejer­ci­cio actua­ron en este tea­tro y que se encuen­tran entre la joven can­te­ra.

El apo­yo de la sala a la esce­na auto­nó­mi­ca se plas­ma en su Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes, que esta tem­po­ra­da irá desa­rro­llan­do su duo­dé­ci­ma edi­ción y por el que pasa­rán, entre otros, los espec­tácu­los Car­tes de Curie (Maqui­nant Tea­tre), La mujer más fea del mun­do (La Penúl­ti­ma y Dac­sa Pro­duc­cions) o De Hiroshi­ma y Nagasha­ki (Alarcón&Cornelles). Esta pro­gra­ma­ción se com­ple­men­ta con el Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les, que comien­za en octu­bre su XII edi­ción con el espec­tácu­lo tea­tral Por­ve­nir, una refle­xión sobre la madu­rez que cuen­ta en su elen­co con la cómi­ca y actriz Ana Mor­gade. Des­pués ven­drán pro­pues­tas como Here comes your man, de Taram­ba­na, o Meni­na. Soy una puta obra de Veláz­quez, de Pro­yec­to Cul­tu­ra.

«Por­ve­nir», la com­pa­ñía Impro­ma­drid pre­sen­ta esta come­dia con Ana Mor­ga­de.

La ofer­ta cul­tu­ral de Sala Rus­sa­fa tam­bién inclu­ye actua­cio­nes musi­ca­les, pro­gra­ma­ción fami­liar y una línea docen­te de dan­za y tea­tro impar­ti­da por la Aca­dè­mia Escè­ni­ca de Valèn­cia, ade­más de resi­den­cias crea­ti­vas pro­pias y otras den­tro del pro­gra­ma Gran­ners de Crea­ció. Todo ello se empe­za­rá a acti­var pro­gre­si­va­men­te a par­tir de octu­bre, has­ta poner en pleno fun­cio­na­mien­to del cen­tro cul­tu­ral, una ini­cia­ti­va pri­va­da que nació en 2011.

Ade­más del hall y el tea­tro, abier­tos al públi­co, el pri­mer piso de la que fue­ra una anti­gua fábri­ca de maqui­na­ria indus­trial tam­bién tie­ne mucha vida. Aho­ra mis­mo aco­ge los ensa­yos de El per­fu­me del tiem­po, la nue­va pro­duc­ción de Arden, que hará tem­po­ra­da en la sala; y de La pie­za laaaar­ga de silla verde/cadira ver­da, de Enca­ra No Té Nom Pro­duc­cions, que se estre­na­rá el 22 de sep­tiem­bre, den­tro de la pro­gra­ma­ción de Rus­sa­fa Escé­ni­ca.

Here comes your man.

Las aulas empie­zan su fun­cio­na­mien­to en bre­ve con las cla­ses de dan­za de la mano del bai­la­rín y coreó­gra­fo Toni Apa­ri­si. Tam­bién se acti­va­rán los talle­res de inter­pre­ta­ción para no pro­fe­sio­na­les, impar­ti­dos por la dra­ma­tur­ga, actriz y direc­to­ra de esce­na Iria Már­quez. Pero no será has­ta enero cuan­do arran­ca­rán los que se diri­gen a acto­res y actri­ces pro­fe­sio­na­les, de la mano del dra­ma­tur­go y direc­tor Che­ma Car­de­ña. «Una par­te muy impor­tan­te de nues­tro tra­ba­jo se diri­ge al sec­tor, a fomen­tar la for­ma­ción y la crea­ción escé­ni­ca», recuer­da Garés, ilu­sio­na­do ante la nue­va tem­po­ra­da del cen­tro, que el ejer­ci­cio pasa­do reali­zó cer­ca de 200 fun­cio­nes de más de 40 espec­tácu­los, de los que dis­fru­ta­ron casi 15.600 espec­ta­do­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia