Sal­vo que tu lugar de tra­ba­jo y/o resi­den­cia sea Madrid, la Sema­na San­ta comien­za el jue­ves 17 de abril. Si bien se alar­ga­rá más que en otras comu­ni­da­des, debi­do a la fes­ti­vi­dad de San Vicen­te y puen­tes varios.

Depen­dien­do de tu edad sabrás lo que es (o no) la Cua­res­ma. Pero, para aque­llas per­so­nas no cató­li­cas, su sig­ni­fi­ca­do se extien­de duran­te 40 días como un modo de pre­pa­ra­ción espi­ri­tual para reci­bir el tiem­po de Pas­cua.

En la anti­güe­dad se prac­ti­ca­ba un ayuno total, que sola­men­te podía rom­per­se cuan­do caía la noche. Pero el uso más común duran­te los últi­mos siglos ha deri­va­do en la abs­ti­nen­cia de inge­rir car­ne.

Su final con­si­de­ra la ale­gría de la cele­bra­ción del domin­go de Resu­rrec­ción, si bien las opcio­nes vege­ta­ria­nas pre­sen­tes en la ciu­dad ya hace tiem­po que se con­vir­tie­ron en alter­na­ti­vas de ale­gría culi­na­ria.

Por eso, para una con­clu­sión ade­cua­da de esta gran cele­bra­ción, repa­sa­mos las opcio­nes que ofre­ce el barrio de Ruza­fa al res­pec­to, posi­ble­men­te el más pobla­do a nivel de ofer­ta.

  • La casa viva: uno de los refe­ren­tes vege­ta­les de la ciu­dad, deco­ra­do con mue­bles anti­guos y con una car­ta exten­sa que inclu­ye des­de lasa­ñas has­ta piz­zas, pasan­do por ensa­la­das y pas­te­les de ela­bo­ra­ción pro­pia.

  • Copenha­gen: el pre­cur­sor de este tipo de ofer­ta en el barrio con­ti­nua inno­van­do más de una déca­da des­pués de su naci­mien­to. Su menú del día atrae por igual a turis­tas y loca­les.

  • Jar­dín urbano: cafe­te­ría y tien­da cien por cien vega­na. La opción con un hora­rio más amplio, pues­to que ofre­ce desa­yu­nos y merien­das (aun­que no abre a la hora de cenar).

  • Amor amar­go: uno de los loca­les de refe­ren­cia para comer o cenar de tapas, dis­po­ne en su car­ta de un apar­ta­do exclu­si­vo de pla­tos vege­ta­ria­nos con has­ta nue­ve opcio­nes dife­ren­tes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia