La Rece­ta del Equi­li­brio”, pelí­cu­la docu­men­tal diri­gi­da por Óscar Ber­nà­cer, se estre­na­rá el 22 de sep­tiem­bre en la sec­ción Culi­nary Zine­ma del Fes­ti­val de San Sebas­tián. El docu­men­tal, roda­do exclu­si­va­men­te en Valen­cia, Barx y la huer­ta de Mahue­lla, está pro­ta­go­ni­za­do por Ricard Cama­re­na y Mari Car­men Bañuls, equi­po indi­so­lu­ble que ha supe­ra­do gran­des adver­si­da­des has­ta alcan­zar el éxi­to, ava­la­do por dos estre­llas Miche­lin y el recien­te Pre­mio Nacio­nal de Gas­tro­no­mía.

La pare­ja vivía su momen­to más equi­li­bra­do has­ta que la irrup­ción de la Covid‑19 los enfren­ta a un reto iné­di­to: reabrir sus res­tau­ran­tes con la incer­ti­dum­bre que supo­ne la “nue­va nor­ma­li­dad”. Aje­na a la pan­de­mia, la huer­ta ha segui­do su ciclo natu­ral de cre­ci­mien­to y ofre­ce al coci­ne­ro un nue­vo hori­zon­te de sabo­res. La pelí­cu­la docu­men­tal, pro­du­ci­da por Naka­mu­ra Films y Kaisha­ku Films, y que ha con­ta­do con la cola­bo­ra­ción del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, ini­cia su reco­rri­do por fes­ti­va­les con su estreno en el Fes­ti­val de San Sebas­tián.

Una cocina con la huerta valenciana como protagonista

Ricard Cama­re­na, cuya coci­na fun­da­men­ta­da en la ver­du­ra le ha vali­do dos estre­llas Miche­lin, se enfren­ta al reto de reabrir sus res­tau­ran­tes tras el con­fi­na­mien­to. Aje­na a la pan­de­mia, la huer­ta valen­cia­na ha segui­do su ciclo natu­ral de cre­ci­mien­to.

El direc­tor de esta pelí­cu­la docu­men­tal, Óscar Ber­nà­cer, es licen­cia­do en Comu­ni­ca­ción Audio­vi­sual con Más­ter en escri­tu­ra de guio­nes cine­ma­to­grá­fi­cos y cono­ci­mien­to for­mal de post­pro­duc­ción. Tie­ne expe­rien­cia en cine y tele­vi­sión. Ha escri­to, diri­gi­do y pro­du­ci­do pro­yec­tos de fic­ción, docu­men­tal y publi­ci­dad. Sus últi­mos cor­to­me­tra­jes, “Biki­ni”, “Desa­yuno con dia­de­ma”, “Las zapa­ti­llas de Lau­ra” y “Apolo81” suman casi 200 pre­mios en fes­ti­va­les de todo el mun­do.

Ade­más, ha rea­li­za­do los docu­men­ta­les “Los que bus­ca­mos”, “El hom­bre que embo­te­lló el sol”, “Vol­ver a nacer” y “Las dos ori­llas”, la serie para tele­vi­sión “La Foras­te­ra” y tres tem­po­ra­das de la serie docu­men­tal “Cui­ne­res i Cui­ners”. ​La Rece­ta del Equi­li­brio es el docu­men­tal que cul­mi­na tres años de tra­ba­jo jun­to a Ricard Cama­re­na de reco­no­ci­do pres­ti­gio inter­na­cio­nal.

En la actua­li­dad se encuen­tra pre­pa­ran­do su pri­mer lar­go­me­tra­je de fic­ción “Ofe­lia” y el docu­men­tal “Here comes the sun”. En los pró­xi­mos meses estre­na­rá su más recien­te cor­to­me­tra­je “Stan­brook”.

Nakamura y Kaishaku Films

Naka­mu­ra y Kaisha­ku Films son pro­duc­to­ras de con­te­ni­dos radi­ca­das en Valèn­cia, des­de don­de apor­tan una visión local con voca­ción glo­bal. Sus equi­pos acu­mu­lan una amplia expe­rien­cia en escri­tu­ra, ven­ta de for­ma­tos y rea­li­za­ción de con­te­ni­dos.

Entre los últi­mos tra­ba­jos encon­tra­mos el lar­go­me­tra­je “Asam­blea”, ópe­ra pri­ma de Álex Mon­to­ya; la serie docu­men­tal de tres tem­po­ra­das “Cui­ne­res i Cui­ners” y la serie de fic­ción “La foras­te­ra” para À Punt Media; el lar­go­me­tra­je docu­men­tal “Los que bus­ca­mos”; el lar­go­me­tra­je docu­men­tal, “El hom­bre que embo­te­lló el sol”, para RTVE, ambos diri­gi­dos por Óscar Ber­nà­cer y cor­to­me­tra­jes como “Apo­lo 81”, “Biki­ni” y “Desa­yuno con dia­de­ma” de Óscar Ber­nà­cer, amplia­men­te pre­mia­dos inter­na­cio­nal­men­te.

Una sección para unir el cine y la gastronomía

La sec­ción Culi­nary Zine­ma se tra­ta de una ​sec­ción no com­pe­ti­ti­va crea­da en cola­bo­ra­ción con el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Ber­lín y orga­ni­za­da con­jun­ta­men­te con el Bas­que Culi­nary Cen­ter para unir el cine, la gas­tro­no­mía y el desa­rro­llo de diver­sas acti­vi­da­des rela­cio­na­das con la ali­men­ta­ción en los ámbi­tos de la edu­ca­ción, la cien­cia y la agri­cul­tu­ra. Cons­ta de una selec­ción de pro­pues­tas cine­ma­to­grá­fi­cas rela­cio­na­das con la gas­tro­no­mía que son acom­pa­ña­das de cenas temá­ti­cas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia