El con­cier­to esta­rá diri­gi­do por Daniel Gil de Teja­da jun­to con la pia­nis­ta María Lina­res

Un edi­ción ante­rior del Fes­ti­val Sere­na­des (EDUARDO ALAPONT).

El Palau de la Músi­ca vuel­ve a cola­bo­rar con el fes­ti­val vera­nie­go Sere­na­tes, copro­du­ci­do por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, que cele­bra este año su 36ª edi­ción. Un año más, la Orques­ta de Valen­cia subirá al esce­na­rio habi­li­ta­do en el icó­ni­co claus­tro del Cen­tro Cul­tu­ral La Nau para ofre­cer este jue­ves 29 de junio (22 h.), un con­cier­to home­na­je al maes­tro José Serrano. El pro­gra­ma será diri­gi­do por Daniel Gil de Teja­da y con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de la joven con­cer­tis­ta de piano, María Lina­res, así como de jóve­nes músi­cos selec­cio­na­dos de la Orques­ta Filar­mó­ni­ca de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia.

El pro­gra­ma del con­cier­to, que está ago­ta­do, gira en torno al 150 ani­ver­sa­rio del naci­mien­to de José Serrano y es por lo que el públi­co podrá escu­char el pro­gra­ma Una noche con el Maes­tro Serrano. De esta mane­ra, del com­po­si­tor de Sue­ca se podrá escu­char la jota La casi­ta blan­ca, Moros y Cris­tia­nos y el inter­me­dio de La ven­ta de los gatos. Dos obras de otros com­po­si­to­res insig­nes valen­cia­nos coe­tá­neos como son Una nit d’albaes de Sal­va­dor Giner y el pre­lu­dio de La revol­to­sa de Ruper­to Cha­pí, com­ple­tan el reper­to­rio valen­ciano de la vela­da musi­cal.

Así mis­mo, tam­bién des­ta­can en el pro­gra­ma el román­ti­co Con­cier­to para piano y orques­ta nº 2 de Cami­le Saint-Saëns, que será inter­pre­ta­do por la joven y bri­llan­te con­cer­tis­ta Mar­ta Lina­res, así como la espec­ta­cu­lar Ober­tu­ra del fes­ti­val aca­dé­mi­co de Johan­nes Brahms, que cons­ti­tu­yen las dos obras que for­man par­te de la pri­me­ra mitad del con­cier­to. De esta mane­ra, la Orques­ta de Valen­cia toca­rá por deci­moc­ta­va oca­sión des­de 1945 en el Claus­tro de la Uni­ver­si­tat.

La pia­nis­ta María Lina­res.

Trayectorias profesionales

Daniel Gil de Teja­da es direc­tor musi­cal y direc­tor artís­ti­co adjun­to de la Fun­da­ción de la Ópe­ra de Cata­lu­ña. Sus pró­xi­mos com­pro­mi­sos lo lle­va­rán a diri­gir Rigo­let­to, de Giu­sep­pe Ver­di, en una gira por los prin­ci­pa­les tea­tros y audi­to­rios de Cata­lu­ña y al Pala­cio de Fes­ti­va­les de Can­ta­bria. Ha diri­gi­do a solis­tas de la talla de Juan Die­go Fló­rez, Ele­na Mosuc, Saioa Her­nán­dez, Maria José Siri, Fabio Armi­lia­to o Xabier Andua­ga en luga­res como el Tea­tro Real de Madrid, el Gran Tea­tro del Liceo, el Audi­to­rio y el Palau de la Músi­ca de Bar­ce­lo­na, el Palau de la Músi­ca de Valèn­cia, la Ópe­ra de Niza, el Tea­tro Per­go­le­si de Jesi y el Bul­ga­ria Hall de Sofia.

La pia­nis­ta valen­cia­na María Lina­res fina­li­zó los estu­dios con Juan Lago. Ha reci­bi­do el pre­mio auto­nó­mi­co de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na de piano y músi­ca de cáma­ra, así como el de estu­dios en el extran­je­ro y el pre­mio de honor otor­ga­do por el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia y el Con­ser­va­to­rio Muni­ci­pal José Itur­bi.

Ha gana­do más de vein­te reco­no­ci­dos con­cur­sos nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, que le han faci­li­ta­do el hecho de ofre­cer reci­ta­les en los Fes­ti­va­les de Piano Itur­bi, Cho­pin de Vall­de­mos­sa, Joven de Sego­via, el Vigé­si­mo Ani­ver­sa­rio de la Fun­da­ción Euther­pe, el XII Sta­gio­ne di Lega­tu­re en el Tea­tro Ros­si­ni de Gio­gia del Colle en Ita­lia, el Forum Jün­ger Solis­ten en el Tea­tro Ring de Saar­louis en Ale­ma­nia, y el de Ulvers­ton en el Rei­no Uni­do.

Res­pec­to a esta edi­ción, cola­bo­ran, ade­más, el Área de Cul­tu­ra de la Dipu­tación de Valèn­cia, el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, el Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Músi­ca Joa­quín Rodri­go de Valèn­cia, la Escue­la de Arte y Supe­rior de Dise­ño de Valèn­cia, la Euro­pean Fes­ti­val Asso­cia­tion y la Saba­dell Fun­da­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia