El direc­tor de la OMS para Euro­pa, Hans Hen­ri P. Klu­ge.

La Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS) ha hecho un lla­ma­mien­to a los paí­ses euro­peos para que no bajen la guar­dia en la lucha con­tra la pan­de­mia del Covid-19. En este sen­ti­do, Hans Hen­ri P. Klu­ge, direc­tor de la OMS para Euro­pa ha recor­da­do que des­pués de sema­nas de dis­mi­nu­ción de casos en la región, se está detec­tan­do una esta­bi­li­za­ción de nue­vos con­ta­gios de entre 17.000 y 20.000 dia­rios en la región y, lo que es más preo­cu­pan­te, el núme­ro de paí­ses en los que se han detec­ta­do incre­men­tos sig­ni­fi­ca­ti­vos han pasa­do de 6 a 21.

Estos fenó­me­nos coin­ci­den con la pues­ta en mar­cha de pla­nes de deses­ca­la­da en casi todos los paí­ses y con la pers­pec­ti­va de posi­bles rebro­tes en oto­ño. Por eso Klu­ge recor­dó que aun­que es cru­cial que los paí­ses comien­cen su recons­truc­ción eco­nó­mi­ca tras la fase dura de con­fi­na­mien­to, tam­bién es muy impor­tan­te que “invier­tan en un rígi­do sis­te­ma de segui­mien­to, prue­bas y segui­mien­to de casos para evi­tar cos­to­sos con­fi­na­mien­tos adi­cio­na­les en las pró­xi­mas sema­nas y meses en el caso de que se pro­duz­can rebro­tes del virus”.

Según los datos de la OMS se han con­fir­ma­do más de 8 millo­nes de con­ta­gia­dos por el Covi-19 en todo el mun­do, de los que el 31% se encuen­tran en Euro­pa. La región, ade­más, el 43% de las muer­tes a nivel mun­dial. Así mis­mo, Hans Hen­ri P. Klu­ge, recor­dó que según un estu­dio publi­ca­do en la revis­ta The Lan­cet el 22% de la pobla­ción mun­dial, es decir, 1.700 millo­nes de per­so­nas, pre­sen­ta con­di­cio­nes sub­ya­cen­tes que les con­vier­te en pobla­ción de ries­go gra­ve de la enfer­me­dad.

El tratamiento de infartos bajó en España un 40% por la pandemia

Ade­más, la OMS tam­bién ha aler­ta­do de que la pan­de­mia del Covid-19 ha obli­ga­do a los sis­te­mas sani­ta­rios a inte­rrum­pir actua­cio­nes en el tra­ta­mien­to de otras enfer­me­da­des, una situa­ción que a su jui­cio es nece­sa­rio rec­ti­fi­car. En este sen­ti­do, Klu­ge des­ta­có que en Espa­ña se había detec­ta­do una caí­da del 40% en el tra­ta­mien­to de los casos de infar­to de mio­car­dio, del mis­mo modo que en los Paí­ses Bajos se habían redu­ci­do un 25% las prue­bas para la detec­ción del cán­cer o en el Rei­no Uni­do ha dis­mi­nui­do un 20% la vacu­na­ción con­tra la rubéo­la, las pape­ras o el saram­pión.

El direc­tor gene­ral de la OMS des­ta­có espe­cial­men­te la nece­si­dad de lle­var a cabo una efec­ti­va cam­pa­ña de vacu­na­ción para pre­ve­nir los efec­tos de la gri­pe del pró­xi­mo oto­ño. Al res­pec­to recor­dó que en el oto­ño e invierno pasa­do se esti­ma que falle­cie­ron por la gri­pe unas 152.000 per­so­nas y solo un ter­cio de los mayo­res de 65 años fue­ron vacu­na­dos. Por ello, Klu­ge sub­ra­yó que es pre­ci­so “vacu­nar a las per­so­nas con alto ries­go de gri­pe, así como a los tra­ba­ja­do­res sani­ta­rios, lo que de algu­na mane­ra tam­bién redu­ci­rá la car­ga sobre los sis­te­mas de salud para pro­por­cio­nar aten­ción al Covid-19”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia