[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La muestra, organizada con la participación de Fundación Ibercaja, revisará la presencia de la obra de Goya en la producción de Picasso en el año en el que se cumplen 275 años del nacimiento de Francisco de Goya.

Fun­da­ción Ban­ca­ja pre­sen­ta­rá el pró­xi­mo miér­co­les 31 de mar­zo la expo­si­ción Goya en la mira­da de Picas­so, una mues­tra orga­ni­za­da con la par­ti­ci­pa­ción de Fun­da­ción Iber­ca­ja que se cen­tra en la pre­sen­cia del lega­do de Fran­cis­co de Goya en la pro­duc­ción de Pablo Picas­so a tra­vés de la face­ta como gra­ba­do­res de estos dos crea­do­res. El pro­ce­so de mon­ta­je se ha ini­cia­do ya en la sala de la Fun­da­ción Ban­ca­ja con la recep­ción y des­em­ba­la­je de las obras. La expo­si­ción se podrá visi­tar has­ta el 25 de julio de 2021 en la sede de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, Pla­za de Tetuán, 23 , Valen­cia.

 

Algu­nas de las obras de la expo­si­ción.

La expo­si­ción, comi­sa­ria­da por Lola Durán Úcar, doc­to­ra en His­to­ria del Arte y Cul­tu­ra Visual, se com­po­ne de una selec­ción de más de 200 obras, en su mayo­ría gra­ba­dos, que jun­to con pin­tu­ras, foto­gra­fías y audio­vi­sua­les con­fron­tan la obra de estos dos nom­bres uni­ver­sa­les de la his­to­ria del arte y pro­fun­di­zan en la influen­cia que el idea­rio de Goya tuvo en la pro­duc­ción del artis­ta mala­gue­ño a lo lar­go de toda su vida.

 

Cuatro ámbitos de las obras de Goya y Picasso

 

La expo­si­ción se orga­ni­za en cua­tro ámbi­tos: Mira­da de juven­tud, que reco­ge la pro­duc­ción más tem­pra­na del mala­gue­ño ya ins­pi­ra­da por la obra de Goya; El sue­ño de la razón pro­du­ce mons­truos, en el que con­vi­ven gra­ba­dos de Goya en su eta­pa madu­ra con la obra grá­fi­ca de Picas­so de prin­ci­pios de los años 30; La Tau­ro­ma­quia como fies­ta, un espa­cio con la corri­da de toros como pro­ta­go­nis­ta, pasión que com­par­tían ambos artis­tas; y Goya en los tex­tos de Picas­so, que mues­tra el alcan­ce del impac­to de Goya en la obra de Picas­so inclu­so en tex­tos y poe­mas de los años 50.

Esta nue­va pers­pec­ti­va del tra­ba­jo de ambos artis­tas se rea­li­za en el año en el que se cum­plen 275 años del naci­mien­to de Fran­cis­co de Goya. La expo­si­ción ha sido posi­ble gra­cias a la cola­bo­ra­ción de Museo Goya. Colec­ción Ibe­r­­ca­­ja-Museo Camón Aznar, el Museu Picas­so de Bar­ce­lo­na y la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Fer­nan­do, que han cedi­do obras a esta expo­si­ción a las que se suman las pro­ce­den­tes del patri­mo­nio artís­ti­co de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, que cuen­ta con una de las colec­cio­nes más exten­sas de obra grá­fi­ca del pin­tor mala­gue­ño y que ofre­ce la opor­tu­ni­dad en este pro­yec­to de cono­cer algu­nas pie­zas iné­di­tas.

 

Mon­ta­je de la expo­si­ción en la Fun­da­ción Ban­ca­ja.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia