[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El futuro bulevar aumentará un 67 % la superficie ajardinada y peatonal.

La nue­va ave­ni­da del Puer­to pasa­rá de cin­co a tres carri­les de cir­cu­la­ción, ten­drá un carril bus pro­te­gi­do y un carril bici bidi­rec­cio­nal en cal­za­da un 58 % más ancho que el de aho­ra, y el espa­cio ajar­di­na­do y pea­to­nal aumen­ta­rá un 67 %.

 

Ser­gi Cam­pi­llo duran­te la pre­sen­ta­ción de la futu­ra Ave­ni­da del Puer­to de Valen­cia.

Los ficus y naran­jos exis­ten­tes, que supo­nen moles­tias para el vecin­da­rio y un ele­va­do cos­te de man­te­ni­mien­to, se sus­ti­tui­rán por arbo­la­do autóc­tono y se tras­plan­ta­rán en otros espa­cios ver­des de la ciu­dad.

El obje­ti­vo del pro­yec­to de remo­de­la­ción de la vía que conec­ta el cen­tro de la ciu­dad con los Poblats Marí­tims es trans­for­mar­la “de auto­pis­ta urba­na a paseo al mar”. Lo han expli­ca­do el vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, y el con­ce­jal de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble, Giu­sep­pe Grez­zi, duran­te la pre­sen­ta­ción de la plan­ta via­ria y ver­de del futu­ro bule­var.

 

Propuesta de reforma en dos carriles de circulación

La pro­pues­ta de refor­ma de la ave­ni­da del Port con­tem­pla, en cal­za­da, dos carri­les de cir­cu­la­ción, un carril EMT taxi segre­ga­do, un carril bici más ancho que el actual, y una ban­da mul­ti­fun­cio­nal des­ti­na­da a esta­cio­na­mien­to en cor­dón, pla­zas para per­so­nas con movi­li­dad redu­ci­da, pla­zas de car­ga y des­car­ga y con­te­ne­do­res de resi­duos urba­nos.

 

El con­ce­jal de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble, Giu­sep­pe Grez­zi, en la rue­da de pren­sa.

El carril bici pasa­rá de 80 a 250 metros, baja­rá a la cal­za­da, será bidi­rec­cio­nal y dis­cu­rri­rá todo rec­to des­de la pla­za Sara­gos­sa has­ta el puer­to, a dife­ren­cia del reco­rri­do con “cur­vas y alti­ba­jos” actual. Al lado nor­te de la ave­ni­da, el carril bici que hay aho­ra por enci­ma de la ace­ra se con­ver­ti­rá en espa­cio para pea­to­nes, se amplia­rá la ace­ra y se crea­rá una fran­ja ajar­di­na­da.

Al lado sur, la ban­da dedi­ca­da en estos momen­tos a esta­cio­na­mien­to aco­ge­rá una fran­ja ajar­di­na­da, para­da de auto­bús y con­te­ne­do­res de resi­duos, y se amplia­rá asi­mis­mo el espa­cio para pea­to­nes. En total, la super­fi­cie de las ace­ras aumen­ta­rá has­ta los 6,45 y 8 metros, inclu­yen­do la par­te ajar­di­na­da.

 

Una recrea­ción de la futu­ra Ave­ni­da del Puer­to de Valen­cia, con dos carri­les, un carril taxi-bus y otro para bicis.

El pro­yec­to de recon­ver­sión de la ave­ni­da del Port tam­bién con­tem­pla la pea­to­na­li­za­ción del entorno del Mer­ca­do del Grau, con­cre­ta­men­te las calles Crist del Grau y del Mer­cat del Grau, que se abri­rán solo a vehícu­los auto­ri­za­dos.

En resu­men, la trans­for­ma­ción de la vía “de auto­pis­ta urba­na a paseo al mar” supon­drá, según el regi­dor de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble, Giu­sep­pe Grez­zi, la reduc­ción de cin­co a tres carri­les de cir­cu­la­ción; la dis­mi­nu­ción del espa­cio moto­ri­za­do, que lle­ga­rá al 29 %; el incre­men­to del área ajar­di­na­da y para pea­to­nes en un 67 %, un 44 % solo la par­te pea­to­nal; la exis­ten­cia de un carril bus pro­te­gi­do a lo lar­go de toda la ave­ni­da, y la crea­ción de un carril bici en cal­za­da bidi­rec­cio­nal un 58 % más ancho.

 

Renaturalización de la Avenida del Puerto

Res­pec­to a la plan­ta ver­de del pro­yec­to, el vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, ha deta­lla­do que los árbo­les que hay actual­men­te en la ave­ni­da del Port —231 ficus y 36 naran­jos— se reubi­ca­rán en otras zonas ver­des de la ciu­dad y, en su lugar, se plan­ta­rán dife­ren­tes espe­cies en pla­ta­ban­das y par­te­rres alar­ga­dos y alcor­ques más anchos, de 2x2 metros.

 

Recrea­ción de la futu­ra Ave­ni­da del Puer­to que con­ta­rá con espa­cio ajar­di­na­do.

Ade­más, se inclui­rán pasos de pavi­men­to dre­nan­te que cap­te el agua de llu­via en el sub­sue­lo. Cam­pi­llo ha seña­la­do que los ficus y naran­jos con los que cuen­ta en estos momen­tos la vía no son ade­cua­dos, por­que cre­cen mucho y rápi­da­men­te, tapan ven­ta­nas y bal­co­nes de las vivien­das pró­xi­mas, no dejan pasar la luz, y nece­si­tan más espa­cio. Ade­más, supo­nen un “ele­va­do cos­te de man­te­ni­mien­to”, con una inver­sión de 80.000 euros anua­les para su poda.

Estos árbo­les se sus­ti­tui­rán por espe­cies autóc­to­nas y adap­ta­das al cli­ma medi­te­rrá­neo, mejor acon­di­cio­na­das a las carac­te­rís­ti­cas de la ave­ni­da, como alme­ces, árbol del amor, roble valen­ciano y jacar­na­dás. Aho­ra bien, se deja­rán algu­nos ejem­pla­res de ficus en esqui­nas “como tes­ti­mo­nio”.

El vice­al­cal­de ha enu­me­ra­do los bene­fi­cios de rena­tu­ra­li­zar la vía que atra­vie­sa los Camins al Grau y los Poblats Marí­tims: tie­ne efec­to regu­la­dor de la tem­pe­ra­tu­ra, pro­por­cio­na som­bra a pea­to­nes y ciclis­tas, retie­ne la con­ta­mi­na­ción, puri­fi­ca el aire, ofre­ce refu­gio a la fau­na urba­na, y apor­ta natu­ra­li­dad y belle­za.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia