[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Poesía y Arte se dieron cita en RuzafaStudio este sábado de la mano, una vez más, de Banda Legendaria.

La pres­ti­gio­sa edi­to­rial valen­cia­na pre­sen­ta­ba el nº 9 de la revis­ta de poe­sía con­tem­po­rá­nea 21veintiúnversos y la pla­quet­te Fue­go de San Tel­mo, del poe­ta San­dro Luna, en Ruza­faS­tu­dio.

 

Víc­tor Segre­lles (res­pon­sa­ble de la edi­to­rial jun­to al poe­ta Juan Pablo Zapa­ter) tomó la pala­bra en el ini­cio del acto. Foto: Sal­va Nebot.

Ambas publi­ca­cio­nes habían vis­to la luz unos meses atrás, pero las cir­cuns­tan­cias de la Covid no habían per­mi­ti­do rea­li­zar antes un acto con públi­co. La edi­to­rial las había dado a cono­cer a tra­vés de tres vídeos que publi­có en sus redes socia­les y que subió en su momen­to al canal de You­tu­be de Ban­da Legen­da­ria, y las pudo ense­ñar y entre­gar a sus segui­do­res y mece­nas en la Gale­ría Set duran­te el tiem­po que com­par­tió el espa­cio de la gale­ría como “edi­to­rial resi­den­te”.

 

Joël Mes­tre, Víc­tor Segre­lles, Mª Vicen­ta Por­car y Ana Nogue­ra. Foto: Sal­va Nebot.

El acto se divi­dió en tres par­tes. En la pri­me­ra de ellas, a modo de intro­duc­ción, tomó la pala­bra Víc­tor Segre­lles (res­pon­sa­ble de la edi­to­rial jun­to al poe­ta Juan Pablo Zapa­ter) que, tras los agra­de­ci­mien­tos per­ti­nen­tes a los anfi­trio­nes, inter­vi­nien­tes y al públi­co que asis­tió, pasó a leer el comu­ni­ca­do que le había hecho lle­gar Mai­te Ibá­ñez, con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, que se suma­ba a esta pre­sen­ta­ción, elo­gian­do la labor edi­to­rial de Ban­da Legen­da­ria y la cali­dad de sus publi­ca­cio­nes:

 

Los inter­vi­nien­tes en el acto. Foto: Sal­va Nebot.

“…La revis­ta 21veintiúnversos ha con­so­li­da­do un espa­cio en el mun­do cul­tu­ral, no sólo por sus intere­san­tes apor­ta­cio­nes al mun­do de la poe­sía con­tem­po­rá­nea, sino por su len­gua­je pro­pio, don­de aúna las imá­ge­nes de los artis­tas visua­les jun­to a los poe­tas. Eso per­mi­te entrar en un uni­ver­so evo­ca­dor que conec­ta dife­ren­tes dis­ci­pli­nas y le apor­ta una iden­ti­dad úni­ca (…) con una edi­ción cui­da­da y exqui­si­ta, que tras­la­da una acti­tud de la Ban­da Legen­da­ria, y no es otra que su amor por la cul­tu­ra.” La edil remar­có, tam­bién, la excep­cio­na­li­dad del acto como re-encue­n­­tro, escu­chan­do las voces de los y las poe­tas en direc­to, sal­van­do, al fin, el telón de la pan­ta­lla para vivir la expe­rien­cia direc­ta. Y con­cluía su comu­ni­ca­do feli­ci­tan­do a los orga­ni­za­do­res: “…Enho­ra­bue­na Víc­tor Segre­lles y Juan Pablo Zapa­ter por este mag­ní­fi­co tra­ba­jo. Espe­ro que dis­fru­téis de una jor­na­da inol­vi­da­ble y que pron­to poda­mos ver­nos en un pró­xi­mo encuen­tro. Has­ta enton­ces, dis­fru­tad de la poe­sía y el arte, por­que nos per­mi­ten sobre­vi­vir y res­pi­rar por enci­ma de las difi­cul­ta­des.”

 

Presentación de la obra de arte de la santanderina Arancha Goyeneche

 

La artis­ta san­tan­de­ri­na Aran­cha Goye­ne­che. Foto: Sal­va Nebot.

Tras la lec­tu­ra del emo­ti­vo tex­to de Mai­te Ibá­ñez, Víc­tor Segre­lles pre­sen­tó la obra de arte que se repro­du­ce en la cubier­ta de este nº 9 de la revis­ta y a su auto­ra, la artis­ta san­tan­de­ri­na Aran­cha Goye­ne­che, que había veni­do des­de Can­ta­bria expre­sa­men­te para la oca­sión, y que tomó la pala­bra para tras­la­dar a los edi­to­res su entu­sias­mo con el pro­yec­to y para hablar sobre la obra que había rea­li­za­do, titu­la­da “Amor”.

Aran­cha Goye­ne­che es una de las artis­tas más des­ta­ca­das de su gene­ra­ción. Con una obra que tran­si­ta siem­pre en los lími­tes entre pin­tu­ra, foto­gra­fía, escul­tu­ra e ins­ta­la­ción, tie­ne como una de sus señas de iden­ti­dad más carac­te­rís­ti­cas el uso de vini­lo auto­adhe­si­vo, con el que va cons­tru­yen­do una suer­te de patro­nes geo­mé­tri­cos… como en el caso de la obra que ha dedi­ca­do para 21veintiúnversos, y que este sába­do se exhi­bía en una de las pare­des de Ruza­faS­tu­dio.

 

Introducción de los poetas que han colaborado en esta edición de 21veintiúnversos

 

La inter­ven­ción de Juan Pablo Zapa­ter. Foto: Sal­va Nebot.

Tras la inter­ven­ción de la artis­ta, Juan Pablo Zapa­ter abrien­do la segun­da par­te del acto, intro­du­jo a los poe­tas que habían cola­bo­ra­do en el nº 9 de la revis­ta y que a con­ti­nua­ción iban a leer sus poe­mas, no sin antes haber dedi­ca­do unas sen­ti­das pala­bras rin­dien­do home­na­je a Fran­cis­co Bri­nes. Se suce­die­ron, a con­ti­nua­ción, las inter­ven­cio­nes de Ana Nogue­ra, Daniel Fer­nán­dez Rodrí­guez, Jau­me Pérez Mon­ta­ner, José Sabo­rit y José Luis Vidal Carre­ras, que reci­ta­ron sus res­pec­ti­vos poe­mas, y la del pro­pio Juan Pablo Zapa­ter que leyó un poe­ma del vene­zo­lano Euge­nio Mon­te­jo, incluí­do en la revis­ta, en el apar­ta­do que en todos los núme­ros dedi­ca esta publi­ca­ción en tri­bu­to a un autor ya des­apa­re­ci­do.

 

Los asis­ten­tes al acto en el patio inte­rior de Ruza­faS­tu­dio. Foto: Sal­va Nebot.

Y, como colo­fón a la mati­nal poé­ti­ca, Lola Mas­ca­rell leyó un mag­ní­fi­co tex­to que había escri­to para pre­sen­tar la pla­quet­te Fue­go de San Tel­mo y a su autor, San­dro Luna, que via­jó des­de Bar­ce­lo­na para sumar­se al acto y reci­tar algu­nos de los tex­tos incluí­dos en este extra­or­di­na­rio poe­ma­rio.

 

Anto­nio Prae­na con­ver­sa con Juan Lagar­de­ra. Foto: Sal­va Nebot.

Entre un entre­ga­do públi­co asis­ten­te (lle­ga­do, en muchos casos, des­de otras ciu­da­des) des­ta­ca­ba la pre­sen­cia de un gran núme­ro de poe­tas, artis­tas y mece­nas, cola­bo­ra­do­res de 21veintiúnversos.

 

Un momen­to del cock­tail post even­to en el patio inte­rior de Ruza­faS­tu­dio. Foto: Sal­va Nebot.

Entre los poe­tas, Xelo Can­del Vila (direc­to­ra del Aula de Poe­sía de la UV), Anto­nio Prae­na, Agus­tín Pérez Leal, Blas Muñoz Piza­rro, José Inies­ta, Oli­via Mar­tí­nez Gimé­nez de León y Juan Luis Bedins (pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Escri­to­res CLAVE); el nove­lis­ta Pepe Cer­ve­ra; los artis­tas Jor­di Tei­xi­dor –que vino des­de Madrid- y Joël Mes­tre, Luis Mos­car­dó, Gabriel Alon­so y el fotó­gra­fo Sal­va Nebot; la gale­ris­ta Reyes Mar­tí­nez (Set Espai d’Art); y muchos otros ami­gos y segui­do­res de Ban­da Legen­da­ria como el dise­ña­dor Pepe Cosín, el antro­pó­lo­go Juan Mar­tí­nez Moro, Glo­ria Raba­na­que y Vicen­te Ferrer, María Cor­tell Alco­cer, Car­men Gar­cía San­tos­jua­nes, Ade­li­na Nava­rro, María Vicen­ta Por­car, Ama­lia de los Reyes, Eve Ferriols, Mila Moya, Glo­ria Sevi­lla, Ana Gómez Pavón, Mar San Segun­do, Pilar Zapa­ter y Nico­lás Mar­tí.

 

Reyes Mar­tí­nez, Jor­di Tei­xi­dor, Aran­cha Goye­ne­che y Juan Mar­tí­nez Moro. Foto: Sal­va Nebot.

 

Jor­di Tei­xi­dor, Reyes Mar­tí­nez, Pepe Cosín, Anne Mon­cho y Luis Mos­car­dó. Foto: Sal­va Nebot.

 

Joël Mes­tre y José Sabo­rit. Foto: Sal­va Nebot.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia