La sala La Mutant ade­lan­ta el ini­cio de su pro­gra­ma­ción de oto­ño para reubi­car los espec­tácu­los apla­za­dos y apos­tar por nue­vas pro­pues­tas escé­ni­cas.

Con más de un mes de ante­la­ción res­pec­to a los pla­zos habi­tua­les, La Mutant pre­sen­tó su nue­va tem­po­ra­da con el fir­me pro­pó­si­to de dar cabi­da a los espec­tácu­los que fue­ron apla­za­dos por la cri­sis sani­ta­ria oca­sio­na­da por el Covid-19.. Una serie de mon­ta­jes y cer­tá­me­nes que, uni­dos a un buen núme­ro de pro­pues­tas nove­do­sas, hacen de esta pro­gra­ma­ción ‑que se desa­rro­lla­rá has­ta fina­les de dicie­m­­bre- uno de los retos más ambi­cio­sos a los que se ha enfren­ta­do el espa­cio muni­ci­pal.

Mai­te Ibá­ñez, Mar­ta Ban­yuls, Albert Gar­cia Sau­rí i Rober­to Hoyo duran­te la pre­sen­ta­ción de la tem­po­ra­da de La Mutant. Foto: MAO



Duran­te el encuen­tro con los medios que tuvo en el patio de La Mutant, la coor­di­na­do­ra artís­ti­ca Mar­ta Ban­yuls estu­vo acom­pa­ña­da por la con­ce­ja­la de Acció Cul­tu­ral del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Mai­te Ibá­ñez, el actor, direc­tor y dra­ma­tur­go Rober­to Hoyo y el bai­la­rín y coreó­gra­fo Albert Gar­cía Sau­rí.

En su inter­ven­ción, Ban­yuls se refi­rió espe­cial­men­te al “gran esfuer­zo que supo­ne para todo el equi­po este arran­que de tem­po­ra­da has­ta diciem­bre”, y seña­ló que “se debe a nues­tro deber como ser­vi­cio públi­co cul­tu­ral”.

“Que­re­mos des­ta­car la recu­pe­ra­ción de los espec­tácu­los apla­za­dos, ya que nos com­pro­me­ti­mos con el sec­tor a no can­ce­lar sino apla­zar”.

Mai­te Ibá­ñez. Con­ce­ja­la de Acció Cul­tu­ral del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

Por su par­te, Mai­te Ibá­ñez des­ta­có “la recu­pe­ra­ción de los espec­tácu­los apla­za­dos, ya que nos com­pro­me­ti­mos con el sec­tor a no can­ce­lar sino apla­zar”. Ade­más, expli­có que “en los casos en los que la com­pa­ñía no podía repro­gra­mar el espec­tácu­lo y tenía­mos con­tra­to en vigor, des­de el Ayun­ta­mien­to les hemos dado una indem­ni­za­ción del 3% del caché, siguien­do el Real Decre­­to-ley 17/2020”. A con­ti­nua­ción, ha deta­lla­do los pro­to­co­los de segu­ri­dad y ha resal­ta­do el aumen­to de la dota­ción pre­su­pues­ta­ria de las con­vo­ca­to­rias de ayu­das a las artes escé­ni­cas.

Un teatro provocador y comprometido

Pese a lo atí­pi­co de la situa­ción, en esta nue­va tem­po­ra­da La Mutant se man­tie­ne fiel a su filo­so­fía ecléc­ti­ca, en la que todas las artes sin dis­tin­ción encuen­tran pun­tos de con­vi­ven­cia den­tro de un entorno en cons­tan­te desa­fío crea­ti­vo. Bue­na mues­tra de ello la encon­tra­mos en el espec­tácu­lo que abre la pro­gra­ma­ción este mis­mo fin de sema­na, Láza­ro (4, 5 y 6 de sep­tiem­bre), don­de el joven Rober­to Hoyo ima­gi­na, a rit­mo de hip hop, una revi­sión con­tem­po­rá­nea del Laza­ri­llo de Tor­mes con un pro­fun­do sen­ti­mien­to de rebel­día con­tra lo esta­ble­ci­do.

La con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral Mai­te Ibá­ñez y Mar­ta Ban­yuls. Foto: MAO



Con­ver­tir­se en motor de cam­bio a tra­vés de la cul­tu­ra es, por tan­to, una de las máxi­mas de La Mutant, que en el cam­po de la dra­ma­tur­gia pre­sen­ta­rá otras pro­pues­tas con un impor­tan­te com­po­nen­te socio­po­lí­ti­co: des­de el espec­tácu­lo sobre tor­tu­ra ins­ti­tu­cio­nal en cla­ve de humor La vaca que riu (7 y 8 de noviem­bre) al tea­tro inte­gra­dor crea­do por autén­ti­cos reclu­sos de Un mun­do apar­te den­tro del mun­do (24 de octu­bre), pasan­do por la refle­xión del actual con­tex­to de cri­sis a car­go de la repu­tada com­pa­ñía La Tris­tu­ra en Rena­ci­mien­to (18, 19 y 20 de diciem­bre).

Septiembre y octubre, meses de música y performance en La Mutant

Tras las repre­sen­ta­cio­nes de Láza­ro y las dos pro­yec­cio­nes docu­men­ta­les de Íntims en Pau­sa (días 8 y 9), la músi­ca se con­ver­ti­rá en la pro­ta­go­nis­ta indis­cu­ti­ble de La Mutant a lo lar­go del mes de sep­tiem­bre. En pri­mer lugar, con la diver­si­dad sono­ra y la pro­xi­mi­dad cul­tu­ral del fes­ti­val Pops Marí­tims (días 11 y 12), y, jus­to des­pués, con el con­ta­gio­so swing jazz de los valen­cia­nos Le Dan­cing Pepa (día 17).

Final­men­te, el espa­cio de Joan Ver­de­guer aco­ge­rá una nue­va edi­ción del True­no­ra­yo Fest (días 24, 25 y 26), con­so­li­da­do como pla­ta­for­ma de refe­ren­cia que rei­vin­di­ca el papel de las muje­res en los ámbi­tos de crea­ción. Será, sin duda, el preám­bu­lo per­fec­to para el con­cier­to que la can­tau­to­ra mallor­qui­na Mai­ka Makovs­ki ofre­ce­rá el 23 de octu­bre.


Los fes­ti­va­les y direc­tos de sep­tiem­bre darán paso a una pre­sen­cia casi pre­do­mi­nan­te de las per­for­man­ces duran­te el mes pos­te­rior. De este modo, octu­bre arran­ca­rá con dos pie­zas diri­gi­das al públi­co adul­to, Cata­li­na (día 3), acer­ca de la libe­ra­ción sexual de las muje­res y enmar­ca­da den­tro del Fes­ti­val Rus­sa­fa Escè­ni­ca, y Kul­tur (días 17 y 18), una refle­xión sobre la fra­gi­li­dad huma­na que con­vier­te al espec­ta­dor en un voyeur y corre a car­go de la com­pa­ñía El Con­de de Torre­fiel.

Mai­te Ibá­ñez, Mar­ta Ban­yuls, Albert Gar­cia Sau­rí i Rober­to Hoyo duran­te la pre­sen­ta­ción de la tem­po­ra­da de La Mutant. Foto: MAO

El Fes­ti­val de Artes Vivas AHORA! (días 29, 30 y 31), supon­drá un encuen­tro per­for­ma­ti­vo entre dife­ren­tes com­pa­ñías y artis­tas loca­les y nacio­na­les para poner en esce­na un total de seis espec­tácu­los, y al que segui­rá El arte (días 30 y 31), un mon­ta­je de Los Torrez­nos don­de la com­ple­ji­dad artís­ti­ca se abor­da des­de una pers­pec­ti­va sen­ci­lla y lle­na de humor.

Para media­dos de noviem­bre que­da­rá la últi­ma pro­pues­ta del géne­ro en esta nue­va tem­po­ra­da, El lugar don­de se hacen las cosas (del 12 al 15), a car­go de Taller Pla­cer, y com­pues­ta por una pie­za de sala (El esfuer­zo cons­tan­te de ganar­se la vida) y cua­tro pie­zas iti­ne­ran­tes ubi­ca­das en luga­res tan diver­sos como una fábri­ca, un cen­tro de inno­va­ción, un ver­te­de­ro o un museo.

La danza irrumpe con fuerza en noviembre

Aun­que en sep­tiem­bre ya esta­rá pre­sen­te gra­cias al Cer­ta­men Coreo­grá­fi­co del Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos (día 20), será a par­tir de noviem­bre cuan­do la dan­za inun­de defi­ni­ti­va­men­te la pro­gra­ma­ción de La Mutant. Pri­me­ro con Get No (día 6), un mon­ta­je de la com­pa­ñía La Que­brá acer­ca de la fuga­ci­dad del tiem­po y el con­cep­to de eter­ni­dad ‑inte­gra­do den­tro de la pro­gra­ma­ción del Cir­cui­to Bucles‑, y a con­ti­nua­ción con dos espec­tácu­los que se tras­la­dan al oto­ño tras ser can­ce­la­dos en su día por la pan­de­mia: Mer­ce­des máis eu (día 14, en el mar­co de Dan­sa Valèn­cia), una cola­bo­ra­ción entre la artis­ta Janet Novás y la com­po­si­to­ra Mer­ce­des Peón para explo­rar la rela­ción entre la dan­za y la músi­ca, y Pèls de colom (días 21, 22 y 23), don­de la com­pa­ñía Ele­ce­dé apues­ta por una inter­ac­ción entre la dra­ma­tur­gia lineal y la dan­za con­tem­po­rá­nea. Tras ellos, Vár­va­ra (días 27 y 28) ofre­ce­rá un acer­ca­mien­to al mito de María Mag­da­le­na a tra­vés de la músi­ca y el movi­mien­to cor­po­ral.



El mes de diciem­bre lle­ga­rá tam­bién car­ga­do de pro­pues­tas dan­cís­ti­cas, con pre­sen­cias tan des­ta­ca­das como las de la coreó­gra­fa de ori­gen arge­lino Saa­dia Sou­yah (Je dan­se ma lan­gue, día 4) o la crea­do­ra escé­ni­ca Mer­ce­des Pedro­che (Arti­fi­cios y leo­par­dos, el día 11 y en cola­bo­ra­ción con la Asso­cia­ció de Pro­fes­sio­nals de la Dan­sa de la Comu­ni­tat Valen­cia­na). Todo ello sin olvi­dar el tra­ba­jo de los valen­cia­nos Fil d’Arena en Cos a Cos (E‑111), que podrá ver­se los días 12 y 13.

La con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral Mai­te Ibá­ñez salu­da a Rober­to Hoyo. Foto: MAO

Eventos de corte audiovisual en La Mutant

Más allá de la dan­za, La Mutant tam­bién pro­gra­ma­rá en los dos últi­mos meses del año even­tos de cor­te audio­vi­sual como una nue­va edi­ción de VLC Pitch Forum (1 de noviem­bre) o la emi­sión en direc­to del pro­gra­ma radio­fó­ni­co de cul­to Car­ne cru­da (12 de noviem­bre) a raíz de la cola­bo­ra­ción con el Fes­ti­val La Cabi­na. Ade­más, la sala muni­ci­pal vol­ve­rá a ser sede del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Circ Con­tor­sions con la repre­sen­ta­ción de un espec­tácu­lo para adul­tos (Espi­da, 22 de diciem­bre) y otro diri­gi­do al públi­co fami­liar (Calor, 23 de diciem­bre).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia