Un momen­to de la pre­sen­ta­ción. Foto: Vic­to­ria Mon­to­ya

La Mutant ha dado el pis­to­le­ta­zo de sali­da a su nue­va tem­po­ra­da, la pri­me­ra que ha sido dise­ña­da ínte­gra­men­te por la nue­va coor­di­na­do­ra artís­ti­ca Mar­ta Ban­yuls. Duran­te el encuen­tro con los medios que ha teni­do lugar en el espa­cio de la calle Joan Ver­da­guer, Ban­yuls ha esta­do acom­pa­ña­da por la con­ce­ja­la de Acció Cul­tu­ral Mai­te Ibá­ñez, la dra­ma­tur­ga Patri­cia Par­do, las coreó­gra­fas Meritxell Bar­be­rá e Inma Gar­cía y las bai­la­ri­nas Inka Roma­ní y Julia Zac, ha defen­di­do la apues­ta fir­me de La Mutant por las artes vivas y los artis­tas que desa­rro­llan su labor fue­ra de los pará­me­tros tra­di­cio­na­les, inde­pen­dien­te­men­te de la dis­ci­pli­na que se tra­te.

En pala­bras de Ban­yuls, “Esta pro­gra­ma­ción sitúa a La Mutant como un cen­tro cul­tu­ral arrai­ga­do al terri­to­rio, que apues­ta por la cul­tu­ra como motor de cam­bio social y que tra­ba­ja en red con las dife­ren­tes enti­da­des y agen­tes loca­les y esta­ta­les”. Por su par­te, Mai­te Ibá­ñez ha seña­la­do que “con esta pro­gra­ma­ción, La Mutant esta­ble­ce sus bases fun­da­men­ta­les y se abre a la ciu­dad para mos­trar una ima­gen cohe­ren­te del espa­cio. Ade­más, se pone en mar­cha la visión poli­va­len­te de la sala que esta­ba en el pro­yec­to de Mar­ta Ban­yuls: dan­za, cir­co, audio­vi­sual, con­cier­tos y rela­ción con aso­cia­cio­nes y colec­ti­vos del entorno”.

La danza abre el fuego

De este modo, La Mutant ha ela­bo­ra­do has­ta el pró­xi­mo mes de junio una pro­gra­ma­ción don­de tie­nen cabi­da des­de la dan­za has­ta las actua­cio­nes musi­ca­les en direc­to, pasan­do por el géne­ro docu­men­tal, el cir­co o el tea­tro a con­tra­co­rrien­te. Y, como pro­pues­ta inau­gu­ral, nada menos que el estreno de Tres, el últi­mo espec­tácu­lo de la com­pa­ñía valen­cia­na Taiat Dan­sa (14 y 15 de febre­ro) ins­pi­ra­do por las posi­bi­li­da­des esté­ti­cas y per­for­ma­ti­vas del Ballet Triá­di­co de Oskar Schlem­mer.

No será esta, ni mucho menos, la úni­ca pro­pues­ta de dan­za que La Mutant ha pre­pa­ra­do de cara a los pró­xi­mos meses. Den­tro del mar­co del cer­ta­men Dan­sa Valèn­cia, la sala muni­ci­pal aco­ge­rá la repre­sen­ta­ción de Mer­ce­des máis eu (3 de abril), una cola­bo­ra­ción muy espe­cial entre la artis­ta Janet Novás y la com­po­si­to­ra Mer­ce­des Peón para explo­rar la rela­ción entre la dan­za y la músi­ca y sus múl­ti­ples posi­bi­li­da­des. En la mis­ma direc­ción se mue­ve Pèls de colom (del 19 al 21 de junio), don­de la com­pa­ñía eLe­Ce­De apues­ta por una inter­ac­ción entre la dra­ma­tur­gia lineal y la dan­za con­tem­po­rá­nea. Todo ello sin olvi­dar la segun­da edi­ción del Club Mutan­te, el pro­yec­to dina­mi­za­dor de la dan­za en todas sus expre­sio­nes y que, una vez más, hará coin­ci­dir su estan­cia en La Mutant con el Día Inter­na­cio­nal de la Dan­za.

Un teatro a contracorriente y con presencia valenciana

La con­vi­ven­cia del tea­tro de tex­to más incon­for­mis­ta con otros ámbi­tos escé­ni­cos será otro de los pla­tos fuer­tes de la tem­po­ra­da. La pri­me­ra de estas pro­pues­tas lle­ga­rá de la mano de la com­pa­ñía Voa­do­ra y su espec­tácu­lo Hemos veni­do a dar­lo todo (del 21 al 23 de febre­ro), don­de la defi­ni­ción de la espe­cie huma­na a tra­vés de la músi­ca cons­ti­tu­ye un ele­men­to deter­mi­nan­te. Poco des­pués, lle­ga­rá el turno para dos mon­ta­jes autóc­to­nos que optan igual­men­te por eli­mi­nar los lími­tes entre las dife­ren­tes dis­ci­pli­nas: José K, tor­tu­ra­do (29 de febre­ro y 1 de mar­zo), la refle­xión de Moma Tea­tre sobre la jus­ti­fi­ca­ción de la tor­tu­ra con un impor­tan­te com­po­nen­te audio­vi­sual, y Yo, púb(l)ica (5 y 6 de mar­zo), una ana­lo­gía entre la figu­ra feme­ni­na y el arte cir­cen­se de la mano de la crea­do­ra, direc­to­ra e intér­pre­te Júlia Mar­tí­nez. En una línea simi­lar se mue­ve La vaca que riu (28 y 29 de mar­zo), el espec­tácu­lo de la clown Patri­cia Par­do que habla de la tor­tu­ra ins­ti­tu­cio­nal en cla­ve de humor y que apor­ta el ali­cien­te de ser acce­si­ble para la comu­ni­dad sor­da.

Estas nue­vas dra­ma­tur­gias con sello valen­ciano serán, de hecho, una de las apues­tas pri­mor­dia­les de La Mutant para estos meses. Pro­pues­tas inte­gra­do­ras y ale­ja­das de con­ven­cio­na­lis­mos como Un mun­do apar­te den­tro del mun­do (5 de abril), mues­tra de tea­tro auto­rre­fe­ren­cial en el que autén­ti­cos reclu­sos y ex reclu­sos crean una pie­za ori­gi­nal a par­tir de sus pro­pias expe­rien­cias. O tan desa­fian­tes como Láza­ro (del 14 al 18 de abril), adap­ta­ción al for­ma­to lar­go del tex­to de Rober­to Hoyo que pudo ver­se en Rus­sa­fa Escè­ni­ca, y El Muro (5 y 6 de junio), la pie­za de La Teta Cal­va ins­pi­ra­da en Pink Floyd y cen­tra­da en una mujer cuya vida se des­mo­ro­na. Una pre­mi­sa, la de la mujer heri­da, que tam­bién sir­ve de base a la direc­to­ra, dra­ma­tur­ga y can­tan­te cata­la­na Bàr­ba­ra Mes­tan­za para su mon­ta­je La mujer más fea del mun­do (del 8 al 10 de mayo).

Música para mentes inquietas y los mejores festivales

Los direc­tos a car­go de los artis­tas más incon­for­mis­tas del pano­ra­ma musi­cal son otra seña de iden­ti­dad de La Mutant que tam­po­co fal­ta­rá en esta eta­pa. Actua­cio­nes que, ade­más de traer has­ta la sala las pro­pues­tas más varia­das, ten­drán como ele­men­to común su men­sa­je com­pro­me­ti­do: for­ma­cio­nes y músi­cos cuyas com­po­si­cio­nes siem­pre con­lle­van una impor­tan­te car­ga de preo­cu­pa­ción social. Des­de el gri­to de insu­rrec­ción del ali­can­tino Andreu Valor (20 de febre­ro) al ale­ga­to con­tra la gue­rra de Lagar­ti­ja Nick con Los cie­los cabiz­ba­jos (28 de febre­ro, con la cola­bo­ra­ción de la Agru­pa­ción San­ta Ceci­lia del Grau de Valèn­cia), pasan­do por el con­cier­to con­me­mo­ra­ti­vo del Día de la Mujer con Tesa, Escar­la­tes y Las Hijas de la Cum­bia (7 de mar­zo), las pro­pues­tas musi­ca­les de La Mutant ofre­ce­rán con­cien­cia­ción y fies­ta a par­tes igua­les. Todo ello sin olvi­dar el con­ta­gio­so swing jazz de Le Dan­cing Pepa (9 de abril) o el gru­po pun­te­ro del pop rock valen­ciano Gener (26 de junio), ni tam­po­co los fes­ti­va­les musi­ca­les que, un año más, pasa­rán por el espa­cio de Joan Ver­da­guer, Pops Marí­tims (15 y 16 de mayo) y Tago­ma­go Fest (del 12 al 14 de junio).

Más allá de los encuen­tros de carác­ter musi­cal, La Mutant vol­ve­rá a ser sede de cer­tá­me­nes artís­ti­cos de refe­ren­cia como Con­tor­sions (26 de abril), 10 Sen­ti­dos (23 de mayo) o Caban­yal Íntim (12, 13 y 14 de mayo), este últi­mo median­te un apar­ta­do espe­cial dedi­ca­do a los docu­men­ta­les bajo la deno­mi­na­ción Íntim Docs. Una pro­pues­ta audio­vi­sual que, den­tro de la nue­va pro­gra­ma­ción, tam­bién esta­rá pre­sen­te con una nue­va entre­ga del fes­ti­val LAB­de­se­ries (del 22 al 25 de abril), la Mos­tra del Audio­vi­sual Valen­ciano a car­go de Redac­ción Ató­mi­ca (11 de junio) y la pro­yec­ción del docu­men­tal sobre la repre­sión fran­quis­ta La memo­ria no olvi­da­da (26 de mar­zo).

Labor social y actividades paralelas

Ade­más de los espec­tácu­los y even­tos pro­gra­ma­dos, La Mutant con­ti­nua­rá desa­rro­llan­do en estos meses una impor­tan­te fun­ción social y for­ma­ti­va, que inclui­rá una cesión a La Fines­tra Nou Circ para rea­li­zar talle­res de cir­co o la pre­sen­cia de alum­nos de los cen­tros de la zona median­te fun­cio­nes con­cer­ta­das de Láza­ro o La memo­ria no olvi­da­da. Del mis­mo modo, la sala aco­ge­rá duran­te este perío­do las acti­vi­da­des de tea­tro del CEIP El Grau y el IES Balears.

Por lo que res­pec­ta a las acti­vi­da­des para­le­las, La Mutant será la sede de las reunio­nes de la Aso­cia­ción de Ges­to­res Cul­tu­ra­les y pro­gra­ma­rá varios encuen­tros entre públi­co y artis­tas tras actua­cio­nes como las de Voa­do­ra, Moma Tea­tre o Patri­cia Par­do. Ade­más, están pre­vis­tas cla­ses magis­tra­les a car­go de Ismael Ivo y Rachid Ouram­da­ne, así como dife­ren­tes resi­den­cias de crea­ción de jóve­nes com­pa­ñías de dan­za y artes en vivo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia