El nue­vo espa­cio de la gale­ris­ta y ase­so­ra Car­la Ala­bau nace con el obje­ti­vo de acer­car el arte a la calle

Inte­rior del nue­vo espa­cio de CLC Arte en Valen­cia.

La escul­to­ra valen­cia­na Ampa­ro Car­bo­nell inau­gu­ra con su De muje­res, cuer­pos y luga­res en la inau­gu­ra­ción del nue­vo espa­cio de CLC Arte en la calle de En Sala. La mues­tra, que abre hoy jue­ves sus puer­tas a las 19 horas, refle­xio­na sobre el cuer­po feme­nino como «signo cerra­do que aglu­ti­na y con­cen­tra sig­ni­fi­ca­dos», según la artis­ta.

Según la gale­ris­ta y ase­so­ra de arte Car­la Ala­bau, este nue­vo espa­cio «mos­trar y divul­gar, de una mane­ra ame­na y sor­pren­den­te, todos aque­llos ele­men­tos rela­cio­na­dos con el mun­do del arte y su vin­cu­la­ción con el dise­ño y la arte­sa­nía». La inten­ción es «acer­car el arte a la calle y jugar con la inter­ac­ción del arte con el dise­ño e inte­rio­ris­mo, tra­ba­jan­do con­jun­ta­men­te con artis­tas, dise­ña­do­res, arqui­tec­tos, arte­sa­nos y crea­ti­vos, en un espa­cio vivo y cam­bian­te», aña­dió. 

Como gui­ño a los museos, con­si­de­ra­dos como los cubos blan­cos, la expe­rien­cia gale­rís­ti­ca se ini­cia des­de la calle con un pro­yec­to de esca­pa­ra­tis­mo que par­te de dos cubos vacíos que, con una perio­di­ci­dad de 3 a 4 meses, se irán trans­for­man­do y modi­fi­can­do. El con­te­ni­do de los cubos será una fusión de arte, dise­ño y arte­sa­nía.

La ase­so­ra de arte valen­cia­na des­cri­be el espa­cio como «estu­dio y show­room», pues «es la pri­me­ra sala don­de podrán visua­li­zar­se obras de dife­ren­tes artis­tas en un con­tex­to de dise­ño. Espa­cios pilo­tos con obras de arte».

En el Cubo 1 inter­ven­drá CLC Arte jun­to al estu­dio de inte­rio­ris­mo Kalei­dos­co­pe, el dise­ño de mobi­lia­rio de Annud y Mega Mobi­lia­rio e ilu­mi­na­ción de Kala­mit con pie­zas de Ampa­ro Car­bo­nell de la serie Micro­rre­la­tos. En el Cubo 2 CLC Arte se mez­cla­rá con Manuel Gon­zá­lez Arqui­tec­tu­ra, la obra Entre nues­tros sen­ti­dos y las cosas, de Car­bo­nell con mobi­lia­rio de Valof­fi­ce con pie­zas de Vitra y las alfom­bras de ALLCA.

Una vez se entra en la gale­ría, la sala se abre a expo­si­cio­nes. En este espa­cio Ala­bau tie­ne pre­vis­to orga­ni­zar, asi­mis­mo, acti­vi­da­des vin­cu­la­das al mun­do crea­ti­vo y de dise­ño, como talle­res y pre­sen­ta­cio­nes de pro­duc­to. El espa­cio cuen­ta con un taller don­de los artis­tas podrán expli­car el pro­ce­so crea­ti­vo de su obra y las téc­ni­cas emplea­das.

La escul­to­ra Ampa­ro Car­bo­nell en su estu­dio.

De mujeres, cuerpos y lugares

La pri­me­ra expo­si­ción de CLC Arte, De muje­res, cuer­pos y luga­res, reúne obras de Ampa­ro Car­bo­nell, cate­drá­ti­ca de Escul­tu­ra de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia y aca­dé­mi­ca de la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Car­los de Valen­cia, don­de mues­tra «refle­xio­nes con­cep­tua­les y for­ma­les sobre pro­ce­sos vita­les vin­cu­la­dos a la mujer, pro­ce­sos en los que vida y obra con­flu­yen», ha expli­ca­do la escul­to­ra y cate­drá­ti­ca de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia.

«Una mira­da crí­ti­ca hacia la opre­sión y la des­igual­dad que sufre la mujer, man­te­nien­do tres deri­va­cio­nes: expre­sión sim­bó­li­ca de su sexua­li­dad (fér­til), mani­fes­ta­ción de su ana­to­mía feme­ni­na (venus), acti­tu­des sim­bó­li­cas mági­­co-reli­­gio­­sas (dio­sa)», agre­gó. 

La mues­tra se desa­rro­lla como «una mira­da trans­ver­sal «que va tor­nán­do­se «en cur­vas rela­cio­na­das, ondas de expan­sión en las que el tra­ba­jo rea­li­za­do par­te de la expe­rien­cia inte­rior res­pec­to al espa­cio que nos rodea», aña­dió.

En el espa­cio de la gale­ría con­vi­ven obras rea­li­za­das des­de los años 80 has­ta hoy. «En todo este pro­ce­so de recrea­ción del cuer­po, han pre­va­le­ci­do dos for­mas, con insis­ten­cia, en todas las repre­sen­ta­cio­nes y en todas las con­fi­gu­ra­cio­nes: El ombli­go y la silue­ta, el cuer­po y la tie­rra, el ombli­go como cen­tro y su per­fil como hori­zon­te, el sen­ti­do de lo infi­ni­to con­cre­ta­do en la fer­ti­li­dad, como garan­tía de lo infi­ni­to en la vida, y en la ima­gen del hori­zon­te, como posi­bi­li­dad de lo no fini­to en el pai­sa­je», ha seña­la­do Car­bo­nell.

En la últi­ma pie­za rea­li­za­da en 2022, la ins­ta­la­ción En el cen­tro de toda leja­nía, cons­trui­da con barro y luz, la artis­ta «trae una duna de ombli­gos de cerá­mi­ca como islas de agua, peda­zos de mar, hori­zon­tes que limi­tan el mun­do, fron­te­ra de la idea de pla­ne­ta. El ombli­go en el cuer­po, la luna en el cie­lo, el cen­tro del uni­ver­so. La reali­dad de per­te­ne­cer a un lugar y a una cul­tu­ra.  La con­cien­cia del lími­te y de la otre­dad. En el cen­tro de toda leja­nía se encuen­tra esta tie­rra, quié­re­la pues…», aña­dió la artis­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia