[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

40 chefs de todo el mundo compitieron este domingo en la capital de la Ribera Baixa por hacerse con este título en la 60+1 edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca.

 

Los gana­do­res de este año han sido los coci­ne­ros del res­tau­ran­te El Madri­le­ño, de Gua­da­rra­ma.

El pri­mer pre­mio de la 60+1 edi­ción del Con­curs Inter­na­cio­nal de Pae­lla Valen­cia­na de Sue­ca, cele­bra­do este domin­go, día 12 de sep­tiem­bre, ha sido final­men­te para el Res­tau­ran­te El Madri­le­ño, de Gua­da­rra­ma (Madrid). Sus coci­ne­ros, Óscar de la Fuen­te y Javier Her­nán­dez, muy emo­cio­na­dos tras cono­cer el vere­dic­to, han con­se­gui­do el reco­no­ci­mien­to del jura­do for­ma­do en esta oca­sión por Sal­va­dor Orte­ga, pre­si­den­te del Gre­mio de Hos­te­le­ría de Sue­ca y Pla­yas; Con­cha Domin­go, inves­ti­ga­do­ra y Coor­di­na­do­ra del Depar­ta­men­to del Arroz del IVIA (Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Inves­ti­ga­cio­nes Agra­rias); Joan Cle­ment, pro­fe­sor del Cen­tro de Turis­mo (CDT) de Valen­cia y divul­ga­dor gas­tro­nó­mi­co en medios de comu­ni­ca­ción; Maje Mar­tí­nez, direc­to­ra de Con­te­ni­dos de Medi­­te­­rrá­­nea-Gas­­tró­­no­­ma; Desirée Sten­de­rup, coor­di­na­do­ra del World Pae­lla Day; David Domin­go, gana­dor de la 59 edi­ción del Con­curs (Rte. Fuen­te­ce­rra­da de Teruel); Javi Mone­de­ro, jura­do de los 55 mejo­res res­tau­ran­tes de Valen­cia; y San­tos Ruiz, geren­te de la Deno­mi­na­ción de Ori­gen y crí­ti­co gas­tro­nó­mi­co, quien ha actua­do como pre­si­den­te del jura­do. Como nota­ria ha ejer­ci­do Maca­re­na Tira­do.

 

La edición más esperada de este concurso internacional de paellas

El Con­curs Inter­na­cio­nal de Pae­lla Valen­cia­na de Sue­ca, ads­cri­to a la mar­ca gas­tro­tu­rís­ti­ca L’Exquisit Medi­te­rra­ni, y con la cola­bo­ra­ción del Patro­na­to Pro­vin­cial de Turis­mo, Valèn­cia Turis­me, ha cele­bra­do este año su edi­ción más espe­ra­da tras la  sus­pen­sión el año pasa­do por pri­me­ra vez en su his­to­ria a cau­sa de la pan­de­mia.

Para un mejor cum­pli­mien­to de la nor­ma­ti­va sani­ta­ria, en esta oca­sión, la ubi­ca­ción esco­gi­da para cele­brar el even­to se ha tras­la­da­do del par­que de la Esta­ción (lugar habi­tual en los últi­mos años) a la Coope­ra­ti­va de Pro­duc­to­res de Semi­llas de Arroz (Cop­se­mar), don­de se cele­bró la pri­me­ra edi­ción del cer­ta­men en 1961. Pos­te­rior­men­te, ha teni­do lugar la entre­ga de pre­mios en una sala de la ciu­dad.

 

El ter­cer pre­mio, entre­ga­do por el dipu­tado pro­vin­cial de Turis­mo, Jor­di Mayor, dota­do con 1.000 euros y per­ga­mino, lo ha reco­gi­do el Res­tau­ran­te Tabick Lou­n­­ge- Arro­sos i Bra­ses, de Llom­bai.

El pri­mer pre­mio, entre­ga­do por la con­ce­jal res­pon­sa­ble del Con­curs, Mano­li Egea, dota­do con un per­ga­mino con­me­mo­ra­ti­vo y 2.500 euros, ha sido para el res­tau­ran­te El Madri­le­ño, de Gua­da­rra­ma (Madrid). El segun­do pre­mio, entre­ga­do por el con­ce­jal de Ser­vi­cios Muni­ci­pa­les, Joan Car­les Váz­quez, dota­do con 1.500 euros y su per­ga­mino corres­pon­dien­te, ha sido para Arros­sos per empor­tar Pepi, de Alcàs­ser. El ter­cer pre­mio, entre­ga­do por el dipu­tado pro­vin­cial de Turis­mo, Jor­di Mayor, dota­do con 1.000 euros y per­ga­mino, lo ha reco­gi­do el Res­tau­ran­te Tabick Lou­n­­ge- Arro­sos i Bra­ses, de Llom­bai.

Por lo que res­pec­ta al pre­mio a la mejor pae­lla coci­na­da por un res­tau­ran­te a nivel nacio­nal, el galar­dón ha ido a parar al Res­tau­ran­te El Tra­to Gas­tro­bar, de Madrid. El pre­mioa la mejor pae­lla coci­na­da por un res­tau­ran­te de la Comu­ni­dad Valen­cia­na ha sido para el Res­tau­ran­te La Arro­ce­ría de la Meji­llo­ne­ra, de Beni­dorm.

En cuan­to a la mejor pae­lla coci­na­da por un res­tau­ran­te de Sue­ca, el gana­dor ha sido el res­tau­ran­te Fer­nan­det. Por últi­mo, la mejor pae­lla coci­na­da por un res­tau­ran­te de fue­ra de Espa­ña ha sido para El Cora­loen­se Res­tau­rant, de Bell Gar­dens, de EEUU.

 

El segun­do pre­mio, entre­ga­do por el con­ce­jal de Ser­vi­cios Muni­ci­pa­les, Joan Car­les Váz­quez, dota­do con 1.500 euros y su per­ga­mino corres­pon­dien­te, ha sido para Arros­sos per empor­tar Pepi, de Alcàs­ser.

Jun­to a la con­ce­jal res­pon­sa­ble del Con­curs, Mano­li Egea, han esta­do pre­sen­tes el dipu­tado pro­vin­cial de Turis­mo, Jor­di Mayor; una gran repre­sen­ta­ción de la cor­po­ra­ción muni­ci­pal del Ayun­ta­mien­to de Sue­ca y de la socie­dad sue­ca­na; con­ce­ja­les de El Pere­lló; y la fes­te­ra mayor de Sue­ca, Ali­cia Fal­có, y su cor­te de honor.

La con­ce­jal de Turis­mo y res­pon­sa­ble del Con­curs, Mano­li Egea, en su inter­ven­ción, ha dis­cul­pa­do la ausen­cia del alcal­de de Sue­ca, Dimas Váz­quez, por pro­ble­mas de salud. Así mis­mo, ha seña­la­do su satis­fac­ción por la cele­bra­ción de esta edi­ción 60+1 del Con­curs, tras la sus­pen­sión el año pasa­do, y ha mos­tra­do su agra­de­ci­mien­to “a los patro­ci­na­do­res, por su apo­yo al cer­ta­men; a todas las per­so­nas que han tra­ba­ja­do para que esta edi­ción vol­vie­ra a ser un éxi­to; al Gre­mio de Hos­te­le­ría por par­ti­ci­par en la ini­cia­ti­va de que los res­tau­ran­tes de Sue­ca ofrez­can en sus car­tas duran­te todo el año pae­lla valen­cia­na siguien­do la autén­ti­ca rece­ta del Con­curs; y a todos los par­ti­ci­pan­tes por el esfuer­zo adi­cio­nal que han teni­do que hacer, debi­do a la nor­ma­ti­va sani­ta­ria, tan­to en los des­pla­za­mien­tos como en el recin­to del Con­curs”.

 

Los paelleros de honor de 2021

Este año, las dis­tin­cio­nes de Pae­lle­ros de Honor se han entre­ga­do, a títu­lo pós­tu­mo, a tres per­so­nas que han guar­da­do una rela­ción espe­cial con el cer­ta­men a lo lar­go de su his­to­ria: Fran­cis­co Sega­rra Fabià, alcal­de de Sue­ca en 1961 y pro­mo­tor del Con­curs Inter­na­cio­nal de Pae­lla Valen­cia­na de Sue­ca; Jacin­to Perea Gabar­da, jefe de Coci­na del Hotel Asto­ria de Valen­cia y pri­mer gana­dor del cer­ta­men en el año 1961; y Jose­fa Clar Bel­trán, veci­na de Sue­ca y pri­me­ra mujer gana­do­ra del Con­curs en el año 1975. En los tres casos, han subi­do a reci­bir el reco­no­ci­mien­to sus hijos.

Este año, de nue­vo, como ya ocu­rrie­ra en la últi­ma edi­ción cele­bra­da en 2019, los res­pon­sa­bles del Con­curs han que­ri­do abrir­lo aún más a la ciu­da­da­nía sor­tean­do entra­das para poder asis­tir al acto de entre­ga de pre­mios y cono­cer así, des­de den­tro, los entre­si­jos del cer­ta­men.

Otra de las nove­da­des intro­du­ci­das este año alre­de­dor de lo que repre­sen­ta el Con­curs, ha sido una expo­si­ción que reco­ge los 60 años de his­to­ria del cer­ta­men, al igual que el libro con­me­mo­ra­ti­vo que se ha edi­ta­do para cele­brar tan impor­tan­te ani­ver­sa­rio.

Por su par­te, la pae­lla deco­ra­ti­va, de Tere­sa Roig, un clá­si­co ya en esta cele­bra­ción, que todos los años pre­si­de la sala don­de se entre­gan los pre­mios, ha esta­do dedi­ca­da este año al Moder­nis­mo de Sue­ca.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia