La Más­ter of Wine y exper­ta en vinos espa­ño­les, Sarah Janes Evans, ha des­ta­ca­do “el enor­me poten­cial de las varie­da­des tra­di­cio­na­les que tie­ne la Deno­mi­na­ción de Ori­gen Valen­cia y que hay que des­cu­brir al mun­do”, según ha afir­ma­do tras su via­je a Valen­cia, para cono­cer más de cer­ca algu­nas de las sub­zo­nas de pro­duc­ción que con­for­man esta deno­mi­na­ción de ori­gen.

“Ha sido todo un des­cu­bri­mien­to encon­trar varie­da­des como la Gar­­na­­cha-Tin­­to­­re­­ra de Valen­cia, deno­mi­na­da tam­bién Ali­can­te Bous­chet, muy dife­ren­te al res­to de otras zonas de pro­duc­ción de Espa­ña, al igual que otras uvas tin­tas como la For­ca­yat, la Monas­trell y la Bobal que se cul­ti­va en Valen­cia”, y que me han sor­pren­di­do enor­me­men­te”, ha expli­ca­do. Todo esto “es nece­sa­rio comu­ni­car­lo, ya que son varie­da­des por des­cu­brir en el mun­do”, ha ase­gu­ra­do.

Para la Más­ter of Wine ha sido tam­bién una sor­pre­sa encon­trar varie­da­des blan­cas tra­di­cio­na­les de la DO Valen­cia, como la Ver­dil, la Mer­se­gue­ra y la Mal­va­sía “poco cono­ci­das aún, con las que se ela­bo­ran vinos muy intere­san­tes”, jun­to con la autóc­to­na Mos­ca­tel.

Fas­ci­na­ción por la diver­si­dad y micro­cli­mas

Duran­te su visi­ta en la que ha hecho un reco­rri­do por el Alto Turia y el Cla­riano, Sarah Janes Evans ha que­da­do fas­ci­na­da con la gran diver­si­dad de sue­los y micro­cli­mas de estas sub­zo­nas de pro­duc­ción, con una oro­gra­fía muy varia­da. “He podi­do com­pro­bar cómo Valen­cia está abier­ta al mar y eso nece­sa­ria­men­te tie­ne una influen­cia en el cli­ma, que hace que los vinos sean dife­ren­tes”.

En este sen­ti­do, ha resal­ta­do su sor­pre­sa “con la viti­cul­tu­ra de mon­ta­ña que se prac­ti­ca en el Alto Turia y los vinos de altu­ra que se ela­bo­ran en esta zona del Medi­te­rrá­neo”. Tam­bién en su reco­rri­do por el Cla­riano, don­de ha encon­tra­do vinos tin­tos de par­ce­la que le han impre­sio­na­do mucho, la perio­dis­ta ha que­da­do fas­ci­na­da “con el gran com­pro­mi­so que mues­tran los viti­cul­to­res con sus pue­blos, como una fuen­te para gene­rar empleo y dina­mi­zar el terri­to­rio. La impor­tan­cia de su tra­ba­jo para la comu­ni­dad que trans­mi­ten es muy admi­ra­ble, y es algo que hay que valo­rar real­men­te”, ha ase­gu­ra­do.

Asi­mis­mo ha hecho refe­ren­cia a la gran labor que se está hacien­do tan­to en las peque­ños bode­gas “que tie­nen muy bue­na ima­gen, como en las coope­ra­ti­vas, en las que se está hacien­do muy buen tra­ba­jo”.

Por últi­mo, la Más­ter of Wine ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de hablar de la gas­tro­no­mía autóc­to­na que se ela­bo­ran en todo el terri­to­rio de la DO Valen­cia, a la hora de pro­mo­cio­nar las dis­tin­tas varie­da­des y tipos de vino. Saber con qué tipo de comi­da “pode­mos mari­dar los vinos es nece­sa­rio a la hora de dar­los a cono­cer”, ha aña­di­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia