La man­co­mu­ni­dad de Alto Palan­cia, situa­da en un encla­ve estra­té­gi­co entre las sie­rras de la Cal­de­ro­na y Espa­dán, fina­li­za el mes de julio con dos nue­vos even­tos agro­ali­men­ta­rios que cons­ti­tu­yen un ali­cien­te más para visi­tar la zona en los meses esti­va­les. Así, mien­tras la loca­li­dad de Ben­fer cele­bra su feria de la almen­dra, el Toro vivi­rá su tra­di­cio­nal fies­ta de la sie­ga y la tri­lla.

La almen­dra es uno de los fru­tos más cono­ci­dos en la zona del Alto Palan­cia, y for­ma par­te intrín­se­ca de la cul­tu­ra gas­tro­nó­mi­ca de loca­li­da­des como Bena­fer, que cele­bra maña­na su Feria de la Almen­dra, una ini­cia­ti­va que se puso en mar­cha hace ya varios años y que siem­pre cuen­ta con un gran éxi­to de par­ti­ci­pa­ción entre loca­les y visi­tan­tes. Duran­te la jor­na­da habrá pues­tos agro­ali­men­ta­rios en los que se podrán adqui­rir y degus­tar las famo­sas almen­dras, embu­ti­dos, pas­tas, mer­me­la­das arte­sa­nas y otros pro­duc­tos autóc­to­nos de los esta­ble­ci­mien­tos de la loca­li­dad. La feria se ubi­ca en la Pla­za del Ayun­ta­mien­to des­de las 11 de la maña­na a las 6 de la tar­de.

Por su par­te, El Toro cele­bra cada año duran­te el últi­mo fin de sema­na de julio, la Fies­ta de la Sie­ga y la Tri­lla, un even­to cul­tu­ral que pre­ten­de acer­car al públi­co las tra­di­cio­nes cam­pe­si­nas. El ori­gen agrí­co­la de esta fies­ta es recor­da­do por los agri­cul­to­res de la pobla­ción con una mues­tra de acti­vi­da­des tra­di­cio­na­les del cam­po que en la actua­li­dad han sido sus­ti­tui­das por las máqui­nas: la sie­ga del tri­go, su tri­lla, la sepa­ra­ción del grano de la paja y la pre­pa­ra­ción del almiar, así como maqui­na­ria, indu­men­ta­ria y arte­sa­nía.

Con la orga­ni­za­ción de estos even­tos cul­tu­ra­les y agro­ali­men­ta­rios la Man­co­mu­ni­dad tie­ne como obje­ti­vo poten­ciar Alto Palan­cia como des­tino de inte­rés turís­ti­co por su amplia ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca, cul­tu­ral y pai­sa­jís­ti­ca. Bena­fer y El Toro son dos de los muni­ci­pios que par­ti­ci­pan en la con­fi­gu­ra­ción de pro­duc­to turís­ti­co de la Man­co­mu­ni­dad de Alto Palan­cia y en el Plan de Com­pe­ti­ti­vi­dad Turís­ti­ca, finan­cia­do por la Agèn­cia Valen­cia­na del Turis­me, la Dipu­tación de Cas­te­llón y la Man­co­mu­ni­dad Alto Palan­cia.

Sobre Alto Palen­cia 

Situa­da en la pro­vin­cia de Cas­te­llón lin­dan­do con la comu­ni­dad de Ara­gón y la pro­vin­cia de Valen­cia, la comar­ca de Alto Palan­cia alber­ga para­jes natu­ra­les de alto valor eco­ló­gi­co, un intere­san­te patri­mo­nio monu­men­tal y apre­cia­dos pro­duc­tos agro­ali­men­ta­rios de gran cali­dad como acei­te de oli­va, cere­zas, vino, que­sos, almen­dras, embu­ti­dos arte­sa­nos, car­nes, tru­fas, robe­llo­nes, o pro­duc­tos de huer­ta, sin olvi­dar el agua, eje ver­te­bra­dor y dife­ren­cial de la región.

La Man­co­mu­ni­dad de Alto Palan­cia ha desa­rro­lla­do en los últi­mos años un plan de Com­pe­ti­ti­vi­dad Turís­ti­ca, finan­cia­do por la Agèn­cia Valen­cia­na del Turis­me, la Dipu­tación de Cas­te­llón y la pro­pia Man­co­mu­ni­dad Alto Palan­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia