FOC, seis semanas de presentaciones, charlas, exposiciones y eventos dedicados a las Fiestas del Fuego y a su lado más creativo e innovador

Durante los meses de febrero y marzo principalmente, la Comunitat Valenciana se consolida como «Capital Mundial de las Fiestas del Fuego» y atrae la mirada internacional a este rico patrimonio ligado tanto a la tradición como a la vanguardia del diseño.

Valen­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022 des­ve­la la pro­gra­ma­ción espe­cial «FOC: Fallas, Tra­di­tion and Local Design», que con­cen­tra­rá su grue­so de ini­cia­ti­vas duran­te seis sema­nas pren­dien­do la chis­pa de la crea­ti­vi­dad en toda la ciu­dad.

Tras ser desig­na­da como epi­cen­tro glo­bal del dise­ño, Valen­cia tuvo cla­ro que apro­ve­cha­ría esta opor­tu­ni­dad úni­ca para mos­trar la indus­tria y la tra­di­ción que la ha hecho famo­sa en el mun­do ente­ro. Y si hay un even­to que hace reco­no­ci­ble a Valen­cia fue­ra de sus fron­te­ras, ese es el de Las Fallas, el recla­mo turís­ti­co más impor­tan­te de la Comu­ni­tat. Por esta razón, Valen­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022 dedi­ca una sec­ción nota­ble de su calen­da­rio a la cele­bra­ción de acti­vi­da­des en torno al dise­ño, el arte y la tra­di­ción de esta fes­ti­vi­dad. Más de una dece­na de actos refle­xio­na­rán con las pri­me­ras figu­ras de Las Fallas sobre su pasa­do, su pre­sen­te y su futu­ro.

Capital mundial de las fiestas del fuego

El prin­ci­pal obje­ti­vo de “FOC” es posi­cio­nar a la Comu­ni­tat Valen­cia­na como «Capi­tal Mun­dial de las Fies­tas del Fue­go», ayu­dan­do no solo a dar a cono­cer el rico patri­mo­nio exis­ten­te en nues­tra región, sino tam­bién a poten­ciar las siner­gias e inter­cam­bios cul­tu­ra­les con el res­to de fes­ti­vi­da­des del fue­go.

El anun­cio ofi­cial del car­tel “FOC” coin­ci­de con el acto que ayer tuvo lugar en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) para pre­sen­tar la publi­ca­ción «Una cri­da a la fes­ta. Guía de los car­te­les de Las Fallas (1929–2021)», de Gil Manuel Her­nán­dez Mar­tí. Esta guía reco­rre los car­te­les de Fallas de las últi­mas déca­das —los ofi­cia­les y los accé­sits de 1929 a 2021— que se exhi­ben en el Museu Faller de Valen­cia.

La obra pro­mue­ve uno de los bie­nes patri­mo­nia­les falle­ros más rele­van­tes, como son los car­te­les de la fies­ta y la obra de car­te­lis­tas rele­van­tes como Josep Segre­lles, Vicent Canet, Rafael Raga, San­tia­go Carri­le­ro, Vicen­te Balles­ter, José Amé­ri­go, Vicen­te Gil, Enri­que Yelo, Rafael Con­tre­ras, Vicen­te Loren­zo, Manuel Boix, Mari­sa Llon­go, Mar­tín Forés o Ibán Ramón, entre otros.

Exposiciones, conferencias, mesas redondas y proyecciones con mirada creativa y espíritu fallero

El ciclo «Fallas de Celu­loi­de: fic­ción y reali­dad de Las Fallas» se ini­ció el pasa­do mar­tes 15 de febre­ro con la pro­yec­ción de “Regino Mas, l’art del foc” en el Audi­to­rio San­tia­go Gri­so­lía del Museo de Cien­cias en la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias. El acto con­tó con la pre­sen­cia de Joa­na Chi­let, direc­to­ra del docu­men­tal, y Ximo Rovi­ra, pro­duc­tor eje­cu­ti­vo del film. La segun­da sesión del ciclo se cele­bra­rá en la mis­ma loca­li­za­ción el pró­xi­mo mar­tes 22 a las sie­te de la tar­de, cuan­do se pro­yec­ta­rá “La pre­sen­cia de Las Fallas en los audio­vi­sua­les de fic­ción”.

El miér­co­les 23 de febre­ro, el CCCC aco­ge­rá la pre­sen­ta­ción del lli­bret «Dis­sen­yar ico­nes», diri­gi­do por la Aso­cia­ción Cul­tu­ral Falla Pen­ya el Moca­dor de Sagunt. El pro­yec­to ha con­ta­do con la inter­ven­ción de dise­ña­do­res, arqui­tec­tos, ilus­tra­do­res y artis­tas nacio­na­les y valen­cia­nos de pri­mer nivel, de los que des­ta­can sie­te Pre­mios Nacio­na­les de Dise­ño. «Dis­sen­yar ico­nes», refle­xio­na sobre el papel fun­da­men­tal de dise­ño en la evo­lu­ción a unas Fallas más inno­va­do­ras y sos­te­ni­bles en el mar­co de una ciu­dad más aco­ge­do­ra, ama­ble y visi­ta­ble duran­te la sema­na gran­de de las fies­tas.

La Jun­ta Cen­tral Falle­ra cele­bra­rá el jue­ves 24 el deba­te «Fallas expe­ri­men­ta­les, expe­ri­men­tar con Fallas» con la par­ti­ci­pa­ción de Pepe Rome­ro, Jau­me Chor­net y Leo­nar­do Gómez, comi­sa­rios de la expo­si­ción que ten­drán lugar en abril y con el mis­mo nom­bre en el Museu Faller de Valen­cia; Ampa­ro Alon­so, Pro­fe­so­ra de Didác­ti­ca de la Expre­sión musi­cal, plás­ti­ca y cor­po­ral en la Uni­ver­si­tat de Valen­cia; José Nico­la, pre­si­den­te de la Fede­ra­ción de Fallas Inno­va­do­ras y Expe­ri­men­ta­les; Ricar­do Ruiz miem­bro de la Fede­ra­ción I + E; y la artis­ta falle­ra Reyes Pe.

Marzo, mes de fiesta, sátira, pólvora y más diseño

En torno a 300 fes­ti­vi­da­des basan en el fue­go su razón de ser. En este con­tex­to, la publi­ca­ción en papel  «FOC, dise­ñar el fue­go», de José Fran­cis­co Car­si Nava­rro, se pro­po­ne hacer de Valen­cia la capi­tal de las fies­tas del fue­go, gene­ran­do cone­xio­nes con otras cele­bra­cio­nes median­te sus lazos comu­nes. La obra, que se pre­sen­ta­rá el 1 de mar­zo en el CCCC, ha sido con­ce­bi­da para dar a cono­cer por todo el mun­do las carac­te­rís­ti­cas pro­pias de las Fallas: su indus­tria cul­tu­ral, divi­di­da en dife­ren­tes ofi­cios (arte, dise­ño, arte­sa­nía, moda, orfe­bre­ría, músi­ca, piro­tec­nia, etc.), así como su poten­te teji­do aso­cia­ti­vo.

Los aman­tes de la piro­tec­nia tie­nen una cita los días 5 y 12 de mar­zo en Valen­cia, en vís­pe­ras de la “fies­ta gran­de”. Vuel­ve el acon­te­ci­mien­to de piro­tec­nia expe­ri­men­tal «Pól­vo­ra a la ves­pra», duran­te el que cua­tro comi­sio­nes de Fallas cele­bra­rán de mane­ra simul­tá­nea varios espec­tácu­los inno­va­do­res abier­tos al públi­co. El sába­do 5 de mar­zo a las ocho de la tar­de será el turno de la Falla Pin­tor Segre­lles con la par­ti­ci­pa­ción de la Piro­tec­nia Vul­cano. Una hora des­pués será el momen­to de acer­car­se a la Falla Con­ven­to de Jeru­­sa­­lén-Mate­­má­­ti­­co Marçal para con­tem­plar los fue­gos de la Piro­tec­nia Aita­na. Y esa mis­ma noche, a par­tir de las once, será la Piro­tec­nia Caba­ller FX la encar­ga­da de mos­trar su arte a la Falla Maes­tro Goza­l­­bo-Con­­de de Altea. «Pól­vo­ra a la ves­pra» con­clui­rá una sema­na des­pués, el sába­do 12 de mar­zo a las ocho de la tar­de, de nue­vo con la Piro­tec­nia Vul­cano en la comi­sión de la Falla Padre Jurel-Coro­­na.

Valen­cia y Black Rock City, uni­das por el fue­go. En la otra pun­ta del mun­do, una escul­tu­ra de un hom­bre en lla­mas arde cada mes de agos­to con oca­sión del fes­ti­val Bur­ning Man, en el desier­to de Neva­da. En la con­fe­ren­cia «Bur­ning Man: a living labo­ra­tory for civic design», Stuart Man­grum ‑uno de los orga­ni­za­do­res del aco­n­­te­­ci­­mie­n­­to- refle­xio­na­rá acer­ca de la evo­lu­ción del pro­yec­to: de ser una “zona autó­no­ma tem­po­ral anar­quis­ta” a con­ver­tir­se en una ciu­dad en toda regla. La metró­po­lis emer­gen­te de Black Rock City es hoy el sue­ño de un pla­ni­fi­ca­dor urbano: al des­mon­tar­se y reti­rar­se cada año, se ha con­ver­ti­do en un labo­ra­to­rio vivien­te para el dise­ño cívi­co, estu­dia­do por exper­tos de todo el mun­do. El sim­po­sio ten­drá lugar el 10 de mar­zo a las sie­te en el CCCC.

La expo­si­ción «Cre­mar el Dis­seny», comi­sa­ria­da por Rafa Rive­ra, Ricar­do Ruiz y el Cole­gio Terri­to­rial de Arqui­tec­tos de Valen­cia, esta­ble­ce­rá una cone­xión entre dise­ño, Fallas y arte y con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de auto­res como Ceballos&Sanabria, Pichia­vo, Escif, Mano­lo Mar­tín y Estu­dio Yin­sen. La mues­tra, que abri­rá sus puer­tas en el CTAV el 11 de mar­zo a las seis y media de la tar­de, esta­rá acom­pa­ña­da de talle­res y visi­tas guia­das.

El mar­tes 15 de mar­zo, en ple­na “sema­na gran­de”, el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Arte Moderno aco­ge­rá la pre­sen­ta­ción de la expo­si­ción «El lli­bret de falla: una opor­tu­ni­tat cul­tu­ral», que se podrá visi­tar has­ta el 15 abril. La mues­tra reco­ge­rá his­tó­ri­cos lli­brets fun­da­men­ta­les para enten­der la evo­lu­ción de Las Fallas has­ta la actua­li­dad, cen­trán­do­se fun­da­men­tal­men­te en aque­llos ejem­pla­res con una edi­ción sobre­sa­lien­te, sobre todo a nivel esté­ti­co, y espe­cial­men­te en los últi­mos años, don­de se han dado rele­van­tes avan­ces.  Así, se pre­ten­de reco­ger el tes­ti­mo­nio oral y expe­rien­cial de lo vivi­do en la catar­sis cere­mo­nial y el jol­go­rio veci­nal, ponien­do el foco en el que sue­le ser el tes­ti­mo­nio más fiel a lo ocu­rri­do: el lli­bret de falla. Ade­más, en el even­to de inau­gu­ra­ción de esta biblio­te­ca efí­me­ra, y con el impul­so de la Fede­ra­ción de Fallas I+E y World Design Capi­tal Valen­cia 2022, se pre­sen­ta­rá el nue­vo Cen­tro de Docu­men­ta­ción Falle­ra, una base de datos en actual desa­rro­llo que cons­ti­tu­ye un demo­cra­ti­za­do vehícu­lo de acce­so a infor­ma­ción sobre la lite­ra­tu­ra fes­ti­va más rele­van­te en los lli­brets de falla.

El día 31 de mar­zo a las sie­te de la tar­de, de nue­vo en el CCCC, se lle­va­rá a cabo la pre­sen­ta­ción del ensa­yo «Mate­rials per a una teo­ria estè­ti­ca de les falles expe­ri­men­tals», ela­bo­ra­do por el cate­drá­ti­co de Esté­ti­ca y Teo­ría del Arte, ensa­yis­ta y crí­ti­co de arte Román de la Calle. Los dis­tin­tos tex­tos del autor, tra­ba­ja­dos duran­te los lli­brets de la Falla Cas­­tie­l­­fia­­bib-Mar­­qués de San Juan de 2018, 2019 y 2020, han sido reu­ni­dos en un ejem­plar en for­ma de ensa­yo aca­dé­mi­co sobre la fes­ti­vi­dad cuya pre­sen­ta­ción esta­rá acom­pa­ña­da de una mesa redon­da en la que se deba­ti­rá sobre Las Fallas inno­va­do­ras y expe­ri­men­ta­les en la actua­li­dad.

Por otro lado, y ya a par­tir del 28 de abril, la expo­si­ción «Expe­ri­men­tar con Las Fallas» mos­tra­rá el papel que han juga­do las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas en el fomen­to y pro­mo­ción de Las Fallas expe­ri­men­ta­les e inno­va­do­ras, como el caso del Ins­ti­tut Valen­cià de la Joven­tut (IVAJ) en los años 90 del siglo pasa­do y el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia con el Con­cur­so de Fallas Expe­ri­men­ta­les e Inno­va­do­ras que arran­có en 1998. Los visi­tan­tes podrán des­cu­brir mate­rial grá­fi­co, foto­grá­fi­co, cine­ma­to­grá­fi­co, docu­men­tal, boce­tos, muñe­cos y maque­tas en la sala de expo­si­ción Espai Josep Alar­te del Museo Falle­ro de Valen­cia.

El siguien­te even­to en rela­ción a Las Fallas se rea­li­za­rá en noviem­bre, duran­te el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Medio­me­tra­jes La Cabi­na. En su pro­gra­ma se inclui­rá la pro­yec­ción de «Falles Inno­va­do­res i Expe­ri­men­tals», un docu­men­tal diri­gi­do por Reyes Pe y Raquel Cam­bra­lla que narra la his­to­ria, evo­lu­ción y con­tex­to actual del movi­mien­to de Las Fallas expe­ri­men­ta­les.

El ciclo “FOC” ter­mi­na­rá con un últi­mo even­to que se dará en diciem­bre: la expo­si­ción «Las Fallas y el Dise­ño» mos­tra­rá los víncu­los que his­tó­ri­ca­men­te han exis­ti­do entre la fies­ta de las Fallas y el mun­do del dise­ño, tan­to en los cata­fal­cos como en los lli­brets, revis­tas, libros, publi­ca­cio­nes, pro­gra­mas, mer­chan­di­sing, rotu­la­ción, publi­ci­dad, car­te­le­ría y pre­mios del sec­tor falle­ro. La mues­tra pres­ta­rá espe­cial aten­ción a dise­ña­do­res y dise­ña­do­ras y a la influen­cia que las diver­sas ten­den­cias del dise­ño han ido tenien­do en la fies­ta falle­ra, pero tam­bién en la direc­ción con­tra­ria, en la medi­da que la ico­no­gra­fía falle­ra se ha teni­do en cuen­ta en el mun­do del dise­ño, espe­cial­men­te del ámbi­to valen­ciano.

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia