La cien­tí­fi­ca e inves­ti­ga­do­ra valen­cia­na, Dolors Core­lla, refe­ren­te inter­na­cio­nal en el desa­rro­llo de la Genó­mi­ca Nutri­cio­nal, es la pro­ta­go­nis­ta de un mural de gran­des dimen­sio­nes en el Ins­ti­tu­to de Edu­ca­ción Secun­da­ria Joa­not Mar­to­rell, den­tro del pro­yec­to “Muje­res de Cien­cia” impul­sa­do con­jun­ta­men­te por el cen­tro de inno­va­ción del Ayun­ta­mien­to Las Naves y la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valèn­cia con el obje­ti­vo de visi­bi­li­zar y ren­dir tri­bu­to a cien­tí­fi­cas de refe­ren­cia a esca­la nacio­nal e inter­na­cio­nal. La obra, de la artis­ta valen­cia­na Lluï­sa Pene­lla, se pre­sen­tó el pasa­do jue­ves con la asis­ten­cia de Dolors Core­lla, en el mar­co de la Noche Medi­te­rrá­nea de las Inves­ti­ga­do­ras (Med­night 2020).

La cate­drá­ti­ca Dolors Core­lla delan­te del mural que le rin­de home­na­je en el Ins­ti­tu­to de Edu­ca­ción Secun­da­ria Joa­not Mar­to­rell.

El con­ce­jal de Inno­va­ción, Car­los Galia­na, des­ta­ca­ba que “mez­clan­do cien­cia y arte, con­te­ni­do y con­ti­nen­te, esta­mos dan­do visi­bi­li­dad en las calles, edi­fi­cios públi­cos e ins­ti­tu­tos al papel de la mujer en la cien­cia, para que las niñas ten­gan refe­ren­tes a la hora de decan­tar­se por unos estu­dios de cien­cias, para que cada vez más muje­res jóve­nes lle­nen la aulas de carre­ras uni­ver­si­ta­rias STEM (cien­cia, tec­no­lo­gía, inge­nie­ría y mate­má­ti­cas), y sean capa­ces de rom­per el famo­so techo de cris­tal cuan­do lle­gan al mun­do labo­ral. Solo así podre­mos tener una ciu­dad más com­par­ti­da, y hablar de igual­dad”.

“Esta­mos dan­do visi­bi­li­dad en las calles, edi­fi­cios públi­cos e ins­ti­tu­tos al papel de la mujer en la cien­cia, para que las niñas ten­gan refe­ren­tes a la hora de decan­tar­se por unos estu­dios de cien­cias”.

Car­los Galia­na. Con­ce­jal de Inno­va­ción del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.
Un momen­to de la pre­sen­ta­ción del mural a Dolors Core­lla.

Con este ya son quin­ce los mura­les del pro­yec­to “Muje­res de Cien­cia”, todos ellos rea­li­za­dos por muje­res artis­tas. Dolors Core­lla, pro­ta­go­nis­ta del últi­mo, ha inci­di­do en que “hay que pro­mo­cio­nar entre los niños y niñas, pero tam­bién en toda la socie­dad, la figu­ra de las inves­ti­ga­do­ras, por­que hay y muy bue­nas y en todos los cam­pos. Se tie­ne que aca­bar con esas fal­sas creen­cias de que hay carre­ras que no son para muje­res. La cien­cia es cosa de todos y todas”.

Para la cate­drá­ti­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia “toda­vía per­du­ran en nues­tra socie­dad muchas heren­cias, muchos luga­res comu­nes que tie­nen que derri­bar­se ya. Por eso, para mí este pro­yec­to es una gran ini­cia­ti­va”.

“Se tie­ne que aca­bar con esas fal­sas creen­cias de que hay carre­ras que no son para muje­res. La cien­cia es cosa de todos y todas”.

Dolors Core­lla. Cate­drá­ti­ca de de Medi­ci­na Pre­ven­ti­va y Salud Públi­ca en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Al acto de pre­sen­ta­ción tam­bién ha asis­ti­do el rec­tor de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valèn­cia, Fran­cis­co Mora, y la rec­to­ra de la Uni­ver­si­dad de Valèn­cia, Mavi Mes­tre, quie­nes han des­ta­ca­do la tra­yec­to­ria de Dolors Core­lla y han pues­to en valor el pro­yec­to ‘ Muje­res de Cien­cia’, así como la auto­ra del mural, Lluï­sa Pene­lla.

Sobre la catedrática Dolors Corella

Dolors Core­lla, cate­drá­ti­ca de Medi­ci­na Pre­ven­ti­va y Salud Públi­ca en la Uni­ver­si­dad de Valèn­cia, es pre­mio Jau­me I de Inves­ti­ga­ción Médi­ca 2018. Es inves­ti­ga­do­ra en obe­si­dad y nutri­ción y jefa de gru­po del CIBEROBN des­de 2006. Tam­bién es direc­to­ra de la Uni­dad de Inves­ti­ga­ción de Epi­de­mio­lo­gía Gené­ti­ca y Mole­cu­lar en la Uni­ver­si­dad de Valèn­cia des­de 1998.

Ha publi­ca­do más de 325 artícu­los en revis­tas inter­na­cio­na­les de gran impac­to y ha diri­gi­do más de 20 tesis doc­to­ra­les. Actual­men­te cen­tra sus inves­ti­ga­cio­nes en la inte­gra­ción de ómi­cas jun­to con la nutri­ción y la gas­tro­no­mía para apor­tar una visión más holís­ti­ca de la salud. Es pio­ne­ra en el desa­rro­llo de la Genó­mi­ca Nutri­cio­nal.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia