Se mantiene el perimetraje autonómico y la restricción de la movilidad nocturna entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. La CEOH valora “positivamente que el Consell empiece a reaccionar”.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció en la tarde del jueves la ampliación del horario de apertura de la hostelería y el comercio hasta las 22 horas, y el incremento hasta el 75% del aforo máximo de las actividades culturales, y hasta el 50% en ceremonias y celebraciones, a partir del próximo lunes, 26 de abril.

Estas medidas se tomaron en la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la Covid-19 y estarán en vigor hasta el 9 de mayo, fecha en que decae el estado de alarma.
Medidas muy reclamadas desde hace tiempo por la hostelería
Unas medidas que ya han sido valoradas por el sector de la hostelería y el ocio. De este modo, la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana ( CEOH) valora positivamente las nuevas medidas, aunque inciden en que era algo que lleva “semanas reclamando el sector y la CEOH, que este jueves lo ha vuelto a hacer a las puertas de la Generalitat Valenciana”. Para ellos “esta flexibilización de las medidas suponen un balón de oxígeno para las pymes del sector de la hostelería, que está funcionando ni a medio gas, con facturaciones del 32% después de tres meses de severas restricciones y un duro cierre total, sin compensaciones económicas ajustadas a su realidad”.
Por otra parte, cabe matizar que además de la limitación de horario, se mantienen los aforos máximos permitidos del 100% en terrazas y de un tercio en el interior de los locales, con mesas de hasta 6 personas.
El president asegura que las medidas adoptadas responden a la necesidad de “actuar con prudencia máxima y proporcionalidad”, y aplicar una “apertura gradual y responsable”, por lo que ha destacado que las restricciones se irán aminorando “a medida que la situación lo permita”.
Por su parte, desde la CEOH esperan que “en las próximas horas seamos capaces de desbloquear la situación del ocio nocturno , que tal y como dijo el presidente, ha sido el sector más perjudicado por las medidas adoptadas y es de justicia que cuente con un apoyo económico acorde a ese esfuerzo”.
Perimetraje autonómico
Por otro lado, se prorrogan durante 15 días más el resto de medidas vigentes, entre las que se encuentra la restricción de la movilidad nocturna, que se mantiene entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, y el perimetraje autonómico.
Posición única en España y Europa

Ximo Puig se ha referido al “inmenso esfuerzo” de la sociedad valenciana y a la “desescalada prudente” que se está llevando a cabo, gracias a lo cual “nos encontramos en una posición única en España y a Europa, puesto que somos una de las regiones europeas con menor incidencia”.
Puig destacaba que la incidencia actual es de 40 casos por 100.000 habitantes, lo que supone una cifra 6 veces inferior a la media española, y sitúa a la Comunitat como la única autonomía en situación de riesgo bajo. Además, ha incidido en que estos indicadores convierten a la Comunitat en un referente europeo, ya que ningún país presenta unos datos similares.
Plan Resistir Plus
Por último, Ximo Puig avanzó que el nuevo plan de ayudas Resistir Plus, que será presentado en los próximos días, contempla 647 millones de euros para “reforzar a las empresas, los autónomos y los trabajadores que más se han sacrificado”, y ha asegurado que los esfuerzos realizados por la hostelería y el turismo serán recompensados con estas ayudas. Unas ayudas directas que son muy demandadas y necesitadas por parte de muchos sectores de la sociedad.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia