Las pymes del sector aseguran que las restricciones y cierre de locales por imperativo legal obliga a poner en marcha un plan de rescate que incluya también la protección de los trabajadores.

Empre­sa­rios y tra­ba­ja­do­res de las pymes del ocio, la hos­te­le­ría y los espec­tácu­los de la Comu­ni­dad Valen­cia­na se han plan­ta­do, en la maña­na de este miér­co­les, día 11 de noviem­bre, ante la Direc­ción Pro­vin­cial del SEPE en Valen­cia para exi­gir cri­te­rios obje­ti­vos en los ERTE para un sec­tor dura­men­te cas­ti­ga­do por la cri­sis del coro­na­vi­rus y el toque de que­da, que sus­pen­de toda la acti­vi­dad noc­tur­na y res­trin­ge la acti­vi­dad de bares y res­tau­ran­tes.

La movi­li­za­ción ha teni­do lugar, a la mis­ma hora, en las 17 comu­ni­da­des autó­no­mas.

Unas limi­ta­cio­nes que hacen que más de 35.000 empre­sas estén al bor­de de la quie­bra y exi­gen la pues­ta en mar­cha de un plan de cho­que capaz de con­ge­lar la eco­no­mía de las pymes y pro­te­ger los pues­tos de tra­ba­jo.

Un plan de choque estatal urgente

En este con­tex­to, el acto pro­tes­ta de hoy, pro­mo­vi­do en Valen­cia por la Coor­di­na­do­ra de Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia, la Aso­cia­ción de Empre­sa­rios de Pubs de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (AEPUB), la Aso­cia­ción de Empre­sa­rios de Salas de Fies­tas, Bai­le y Dis­co­te­cas (AEDIVA) y la Aso­cia­ción de Pro­duc­to­res y Dj’s de la Comu­ni­dad Valen­cia­na ( PRODJCV), ha que­ri­do visi­bi­li­zar la urgen­cia y nece­si­dad de que el Gobierno pon­ga en mar­cha un plan de cho­que capaz de con­ge­lar la eco­no­mía de las pymes y pro­te­ger los pues­tos de tra­ba­jo.

Un momen­to de la pro­tes­tas de hos­te­le­ros y ocio noc­turno ante el SEPE en Valen­cia.

En este sen­ti­do, tan­to tra­ba­ja­do­res como empre­sa­rios recla­man exten­der la vigen­cia de los ERTE has­ta el 9 de mayo, duran­te todo el perío­do de esta­do de alar­ma y toque de que­da, lare­gu­la­ri­za­ción de todos los pagos pen­dien­tes a los tra­ba­ja­do­res que per­ma­ne­cen en los ERTE, fijar cri­te­rios cla­ros y obje­ti­vos de inter­pre­ta­ción de los dife­ren­tes tipos den­tro del sec­tor, por limi­ta­ción de acti­vi­dad, impe­di­men­to de aper­tu­ra y cade­na de valor, entre las dife­ren­tes dele­ga­cio­nes terri­to­ria­les del SEPE en las 17 comu­ni­da­des autó­no­mas, así como recu­pe­rar las exen­cio­nes al 100% de las coti­za­cio­nes socia­les de los tra­ba­ja­do­res afec­ta­dos por el cie­rre de las empre­sas por impe­ra­ti­vo legal.

Evitar la quiebra y minimizar la destrucción de empleo

Una recla­ma­ción, ase­gu­ran des­de las aso­cia­cio­nes con­vo­can­tes del sec­tor,  fun­da­men­tal para evi­tar su quie­bra y mini­mi­zar la des­truc­ción de empleo. De hecho, a fecha de 31 de agos­to, antes del toque  de que­da, 16.000 tra­ba­ja­do­res de hos­te­le­ría y ocio de la Comu­ni­tat seguían en Expe­dien­te de Regu­la­ción Tem­pral de Empleo, según epí­gra­fes del Códi­go Nacio­nal de Acti­vi­da­des Eco­nó­mi­cas (CNAE).

La actividad de la hostelería se ha reducido una media del 25%

La calle Lite­ra­to Azo­rín, en Ruza­fa, duran­te el pasa­do con­fi­na­mien­to con los loca­les cerra­dos. Foto: G.S.

Asi­mis­mo, des­de la Coor­di­na­do­ra de Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia, remar­can que su acti­vi­dad se ha redu­ci­do a una media del 25%, al igual que su fac­tu­ra­ción, con las limi­ta­cio­nes de afo­ro y hora­rio y se suman a las recla­ma­ción de un plan de res­ca­te ya, en el que los ERTE, insis­ten, son esen­cia­les para su via­bi­li­dad eco­nó­mi­ca, evi­tar cie­rres y des­truc­ción de miles de empleos.

Por su par­te, repre­sen­tan­tes del ocio de la Coor­di­na­do­ra y de AEPUB, AEDIVA Y PRODJCV insis­ten en la crí­ti­ca situa­ción de un sec­tor que tar­da­rá muchos meses en recu­pe­rar su acti­vi­dad, ha fac­tu­ra­do ape­nas un 9% duran­te todos estos meses y ha acu­mu­la­do pér­di­das millo­na­rias.

Activar el pago de errores y minoraciones de la primera fase de los ERTE

Deja­ron lla­ves en el sue­lo para esci­ni­fi­car que siguen cerra­dos o con res­tric­cio­nes de hora­rios y afo­ros.

Sobre las rei­vin­di­ca­cio­nes de los Expe­dien­tes de Regu­la­ción Tem­po­ral de Empleo, más con­cre­ta­men­te, insis­ten en la urgen­cia de ampliar cuan­to antes el calen­da­rio de su vigen­cia, tenien­do en cuen­ta que el toque de que­da y el perio­do de alar­ma se han exten­di­do has­ta el 9 de mayo de 2021. Asi­mis­mo, recla­man que se acti­ve ya el pago úni­co de todos los erro­res y mino­ra­cio­nes esta­ble­ci­dos duran­te la pri­me­ra fase de los ERTE y que fue­ron reco­no­ci­dos en la últi­ma nego­cia­ción entre los agen­tes socia­les y apro­ba­dos el pasa­do 30 de sep­tiem­bre. Sin embar­go, denun­cian que más de 40 días des­pués ni siquie­ra se ha habi­li­ta­do en la pági­na web del Minis­te­rio y que en las liqui­da­cio­nes a los tra­ba­ja­do­res, con con­tra­tos a tiem­po par­cial, se han apli­ca­do mino­ra­cio­nes des­pro­por­cio­na­das. lle­gan­do a cobrar solo el 30% de su base impo­ni­ble.

La movi­li­za­ción ha teni­do lugar, a la mis­ma hora, en las 17 comu­ni­da­des autó­no­mas tras la acti­va­ción de un calen­da­rio de pro­tes­tas por par­te de la Fede­ra­ción Nacio­nal de Empre­sa­rios de Ocio y Espec­tácu­los ( Espa­ña de Noche) con otras orga­ni­za­cio­nes  empre­sa­ria­les, sin­di­ca­les y de tra­ba­ja­do­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia