Las nue­vas medi­das de res­tric­ción de sec­to­res como la hos­te­le­ría, apro­ba­das por el gobierno valen­ciano y tam­bién las que se están lle­van­do a cabo en las dife­ren­tes auto­no­mías y des­de el gobierno de Espa­ña han pues­to en pie de gue­rra, como cabía espe­rar, a este sec­tor tan impor­tan­te para la eco­no­mía y del que depen­den tan­tas fami­lias de for­ma direc­ta e indi­rec­ta. Ade­más, todo aque­llo que afec­ta a la hos­te­le­ría cobra una espe­cial rele­van­cia por su carác­ter de ser­vi­cio públi­co y por el arrai­go que la res­tau­ra­ción, las terra­zas y los res­tau­ran­tes en gene­ral tie­nen entre los espa­ño­les y tam­bién para aque­llos que nos visi­tan cada año.

Diver­sas aso­cia­cio­nes hos­te­le­ras se han con­cen­tra­do esta maña­na, día 9 de sep­tiem­bre, en Madrid.

Acto de protesta interprovincial en la plaza de Cibeles de Madrid

Por todo ello, diver­sas aso­cia­cio­nes y fede­ra­cio­nes de hos­te­le­ría como Hos­te­le­ría de Espa­ña, jun­to con la Pla­ta­for­ma por el Ocio, Espa­ña de Noche y más de 50 orga­ni­za­cio­nes pro­vin­cia­les de las 17 Comu­ni­da­des Autó­no­mas, entre ellas la valen­cia­na, orga­ni­za­ron en la maña­na de este miér­co­les, día 9 de sep­tiem­bre, en la pla­za de Cibe­les de Madrid, “un acto públi­co de rei­vin­di­ca­ción ante la exce­si­va cul­pa­bi­li­za­ción del sec­tor, que se mate­ria­li­za en con­ti­nuas res­tric­cio­nes, sin nin­gún tipo de medi­das com­pen­sa­to­rias”. De este modo, y bajo el lema “Sal­ve­mos la Hos­te­le­ría y los loca­les de ocio noc­turno”, esta con­cen­tra­ción tie­ne como obje­ti­vo “recla­mar un futu­ro para el sec­tor hos­te­le­ro”. Y entre las prin­ci­pa­les deman­das esta­ban fomen­tar medi­das de apo­yo al empleo, medi­das de apo­yo a la estruc­tu­ra empre­sa­rial sec­to­rial.
Y Pro­pues­tas para esti­mu­lar la deman­da.

Los hosteleros valencianos sospechan que se les está usando como tapadera ante los rebrotes

Entre los pre­sen­tes en la con­cen­tra­ción de Madrid había inte­gran­tes de aso­cia­cio­nes de hos­te­le­ría valen­cia­nas como la la Coor­di­na­do­ra de hos­te­le­ría de barrios de Valen­cia, com­pues­ta por Ruza­fa, Ciu­tat Vella, la zona Xúquer, Juan llo­rens y El Caba­ñal. Des­de ella indi­ca­ban a Valenciacity.es que “esta deci­sión —la de ampliar por, al menos, 21 días más las res­tric­cio­nes a la hos­te­le­ría— nos lle­va de nue­vo a denun­ciar y a sos­pe­char que se nos está uti­li­zan­do de tapa­de­ra para elu­dir la res­pon­sa­bi­li­dad polí­ti­ca ante los rebro­tes”.

Un momen­to de la con­cen­tra­ción de la hos­te­le­ría en la pla­za de Cibe­les de Madrid.

“Aun­que se les aca­ban los argu­men­tos creí­bles para tomar estas deci­sio­nes y a las pymes del sec­tor del ocio y la hos­te­le­ría los recur­sos eco­nó­mi­cos para hacer fren­te a esta situa­ción”, lamen­tan. De hecho —agre­gan— “des­de Sani­dad admi­ten que las medi­das res­tric­ti­vas adop­ta­das no han solu­cio­na­do el pro­ble­ma y han para­li­za­do la exten­sión del virus, ya que los casos han ido en aumen­to”.

“Si se pro­lon­ga esta situa­ción pue­de pro­vo­car la rui­na de más de 6.000 empre­sas y de 35.000 tra­ba­ja­do­res del sec­tor del ocio y la hos­te­le­ría”, augu­ran.

“Res­pec­to a las res­tric­cio­nes que afec­tan a bares y res­tau­ran­tes, la reduc­ción de hora­rio y afo­ros está supo­nien­do una mer­ma de ingre­sos impor­tan­tes. Sabe­mos que esta­mos ante una situa­ción com­pli­ca­da y somos los pri­me­ros en man­te­ner todos los pro­to­co­los de higie­ne y segu­ri­dad. Pero la fac­tu­ra­ción en estos últi­mos meses, tras la reaper­tu­ra, está por deba­jo del 50%, por la caí­da de clien­tes y el con­su­mo por per­so­na”.

Por todo ello, Por ello, piden a la admi­nis­tra­ción “que sea más fle­xi­ble a la hora de faci­li­tar que poda­mos ejer­cer nues­tra acti­vi­dad sin tra­bas y con ayu­das que lle­guen a todo el sec­tor en tiem­po y for­ma y de mane­ra equi­ta­ti­va. Espe­ra­mos que la maqui­na­ria buro­crá­ti­ca esté a la altu­ra del actual con­tex­to y no vuel­va a ser un esco­llo. No obs­tan­te, hemos reto­ma­do nues­tra agen­da con dife­ren­tes dele­ga­cio­nes del Cap i Casal para tras­la­dar­les nues­tras nece­si­da­des, preo­cu­pa­cio­nes y man­te­ner la vía del diá­lo­go”.

El ocio valenciano dice que “no somos “ratones de laboratorio” ni se nos puede ningunear de esta manera tan injusta”

Algu­nos repre­sen­tan­tes valen­cia­nos de la hos­te­le­ría en la con­cen­tra­ción de esta maña­na en Madrid.

Por otra par­te, denun­cian que “no somos “rato­nes de labo­ra­to­rio” ni se nos pue­de nin­gu­near de esta mane­ra tan injus­ta, decre­tan­do el cie­rre del ocio ni tan siquie­ra sin poner sobre la mesa un plan de res­ca­te y hablar de una com­pen­sa­ción eco­nó­mi­ca. Por cada mes en cie­rre, los loca­les de ocio noc­turno pier­den de media entre 5.000 y 25.000 euros y los gran­des gru­pos y salas unos 100.000 euros. Hay que ser con­se­cuen­tes con los actos y el sec­tor no se va a que­dar de bra­zos cru­za­dos. Eso lo tene­mos cla­ro”, lamen­tan.

“Somos el úni­co sec­tor que man­tie­ne su acti­vi­dad res­trin­gi­da y aquí nadie ha medi­do las gra­ves con­se­cuen­cias que ello con­lle­va. Ade­más de una deci­sión injus­ta e injus­ti­fi­ca­ble se tra­ta de una deci­sión toma­da a espal­das, insis­ti­mos, del sec­tor. Obli­gar­nos a bajar las per­sia­nas abo­ca a la quie­bra a dece­nas de empre­sas y a la rui­na eco­nó­mi­ca a cen­te­na­res de per­so­nas”, sen­ten­cian.

“Pen­sa­mos que no se pue­de estar en nin­gún sitio más segu­ros que en un bar o res­tau­ran­te que cum­pla con las nor­mas covid”

Pepe Mira­lles. Pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Res­tau­ran­tes de la Pla­ya de la Mal­va­rro­sa.

Las crí­ti­cas a estas nue­vas medi­das lle­gan des­de muchas aso­cia­cio­nes de hos­te­le­ría. Por ejem­plo, el pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Res­tau­ran­tes de la Pla­ya de la Mal­va­rro­sa, Pepe Mira­lles, ase­ve­ra a Valenciacity.es que “pen­sa­mos que no se pue­de estar en nin­gún sitio más segu­ros que en un bar o res­tau­ran­te que cum­pla con las nor­mas covid”.

Él agre­ga que “los res­tau­ran­tes a los que yo repre­sen­to en la Pla­ya de la Mal­va­rro­sa cum­pli­mos al 100% con estas nor­mas, es posi­ble que sea por eso la gran afluen­cia de públi­co has­ta que se recor­ta­ron los hora­rios”, refle­xio­na.

“Creo que no se pue­de seña­lar y demo­ni­zar a la hos­te­le­ría ya que hemos lla­ma­do siem­pre a la res­pon­sa­bi­li­dad tan­to de empre­sa­rios como de clien­tes”, ase­ve­ra. Y aña­de: “La hos­te­le­ría a hecho su tra­ba­jo des­de el pri­mer momen­to y a acon­di­cio­na­do sus loca­les para tener la mayor segu­ri­dad gas­tán­do­nos dine­ro que no tenía­mos”.

Final­men­te, indi­ca que “me soli­da­ri­zo con los loca­les con licen­cia pub ya que no se entien­de el por­qué no pue­den abrir con el mis­mo hora­rio que un res­tau­ran­te y de esta for­ma poder fac­tu­rar para poder inten­tar sobre­vi­vir”.

La con­cen­tra­ción en Madrid reu­nió a hos­te­le­ros de toda Espa­ña.

Desde SOS Hostelería alertan de que “si la Generalitat y el Gobierno central “no mueven ficha, el sector desaparecerá definitivamente antes de final de año”.

El pre­si­den­te de SOS Hos­te­le­ría, Fidel Moli­na, ha adver­ti­do que la adop­ción de medi­das res­tric­ti­vas de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca debe ir liga­da a la apli­ca­ción de medi­das com­pen­sa­to­rias. Si la Gene­ra­li­tat y el Gobierno cen­tral “no mue­ven ficha, el sec­tor des­apa­re­ce­rá defi­ni­ti­va­men­te antes de final de año”, augu­ra.

Moli­na, muy crí­ti­co con la fal­ta de medi­das de apo­yo al sec­tor, ha recla­ma­do al Botà­nic que “imple­men­te medi­das de apo­yo a quien, que­rien­do tra­ba­jar, no se le per­mi­te”, de la mis­ma mane­ra que ha pedi­do ser “infle­xi­ble” con quie­nes se sal­ten las nor­mas.

“El sec­tor hos­te­le­ro valen­ciano vive momen­tos de ver­da­de­ra deses­pe­ra­ción”

Fidel Moli­na. Pre­si­den­te de SOS Hos­te­le­ría

“El sec­tor hos­te­le­ro valen­ciano vive momen­tos de ver­da­de­ra deses­pe­ra­ción”, ase­gu­ra. Los 35.000 esta­ble­ci­mien­tos hos­te­le­ros exis­ten­tes en la Comu­ni­dad Valen­cia­na dan empleo a 190.000 per­so­nas. Con una fac­tu­ra­ción de algo más de 12.000 millo­nes de euros, repre­sen­ta el 6,4% de la rique­za regio­nal. “Su recu­pe­ra­ción más o menos rápi­da está suje­ta a la evo­lu­ción de la situa­ción sani­ta­ria y la eli­mi­na­ción o no de las res­tric­cio­nes aso­cia­das, tan­to en lo rela­ti­vo a la movi­li­dad, como en lo refe­ren­te a las reunio­nes de per­so­nas. El mie­do al con­ta­gio y el com­por­ta­mien­to de los con­su­mi­do­res supo­nen tam­bién posi­bles barre­ras a la recu­pe­ra­ción, al menos a cor­to pla­zo y con una dura­ción incier­ta”, indi­ca.

“Afron­tar el impac­to que el COVID-19 tie­ne en el sec­tor se con­vier­te en un esfuer­zo titá­ni­co en estas con­di­cio­nes que requie­re de impor­tan­tes apo­yos ins­ti­tu­cio­na­les”. Por ello, Fidel Moli­na con­si­de­ra que “el apo­yo a un sec­tor con tan­ta rele­van­cia, pero tan alta vul­ne­ra­bi­li­dad, debe­ría lle­var a los gobier­nos cen­tral, regio­nal y a los ayun­ta­mien­tos a com­bi­nar accio­nes que faci­li­ten la supera­ción del bache inme­dia­to y más pro­fun­do, median­te medi­das que faci­li­ten la liqui­dez y super­vi­ven­cia de las empre­sas y la con­ser­va­ción del empleo para con­tri­buir a una recu­pe­ra­ción más sóli­da y una mayor pre­pa­ra­ción para posi­bles situa­cio­nes simi­la­res en el futu­ro”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia