El Ayuntamiento presenta un libro de la fiesta valenciana

La Gran Fira de Valèn­cia cele­bra ani­ver­sa­rio, y con­ti­núa sien­do un esta­lli­do de «fies­ta y cul­tu­ra en pleno verano», inte­gran­do actos muy diver­sos con un pro­gra­ma carac­te­ri­za­do por la inno­va­ción y el dina­mis­mo, apun­tan des­de el Ayun­ta­mien­to. Este año, la Gran Fira ha recu­pe­ra­do la tra­ca inau­gu­ral que encien­de todo un mes de acti­vi­da­des has­ta la Bata­lla de Flo­res, con la que se cie­rra el pro­gra­ma.

Vuel­ven los Con­certs de Vivers; la Corre­fi­ra amplia­da en barrios y pue­blos; músi­ca, dan­za y tea­tro en los Jar­di­nes del PalauMenu­da Fira en los par­ques de la ciu­dad; los Focs de la Fira, que lle­na­rán de pól­vo­ra las noches de julio; las Nits de Folk y el Poli­rít­mia como invi­ta­ción a dis­fru­tar de la músi­ca de raíz, y la Gran Nit «con la que lle­na­re­mos las pla­zas recu­pe­ra­das con la ale­gría de vivir», ase­gu­ran des­de el Con­sis­to­rio.

La Con­ce­ja­lía de Cul­tu­ra Fes­ti­va pre­sen­ta este mar­tes La Gran Feria de Valèn­cia (1871–2021), que repa­sa los 150 años de cele­bra­ción de este even­to que vive la ciu­dad cada mes de julio. El autor del libro es Gil-Manuel Her­nàn­dez i Mar­tí, direc­tor de los museos de Cul­tu­ra Fes­ti­va del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia. El con­ce­jal de Cul­tu­ra Fes­ti­va, Car­los Galia­na, ha pues­to en valor las dis­tin­tas publi­ca­cio­nes con que la his­to­ria de las fies­tas de Valèn­cia se va «docu­men­tan­do, ilus­tran­do e inmor­ta­li­zan­do para pre­ser­var y difun­dir el gran patri­mo­nio cul­tu­ral fes­ti­vo de que dis­po­ne­mos en Valèn­cia».

Galia­na ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de hacer un reco­rri­do por una his­to­ria tan exten­sa como la de la Gran Feria de Valèn­cia, «una cele­bra­ción que hemos que­ri­do poten­ciar al máxi­mo, recu­pe­ran­do su nom­bre ori­gi­nal, lle­ván­do­la a muchos barrios y pue­blos de Valèn­cia por pri­me­ra vez, exten­dien­do a todos los públi­cos la ofer­ta lúdi­ca y, aho­ra tam­bién, con publi­ca­cio­nes para man­te­ner viva la his­to­ria de nues­tra ciu­dad».

La pre­sen­ta­ción de la obra en el Salón de Cris­tal del Ayun­ta­mien­to se suma al lis­ta­do de publi­ca­cio­nes sobre las gran­des cele­bra­cio­nes fes­ti­vas de la ciu­dad, como por ejem­plo la edi­ción de una guía que repro­du­ce todos los car­te­les falle­ros des­de 1929 has­ta 2021 o las publi­ca­cio­nes sobre la fies­ta del Cor­pus.

La Gran Feria de València (1871–2021)

Para su autor, la Fira «era una fies­ta nue­va, dife­ren­te y moder­na, bur­gue­sa en el ori­gen pero con una rápi­da pro­yec­ción en el con­jun­to de la socie­dad, una cele­bra­ción de nue­vo cuño des­ti­na­da a hacer­se un lugar cen­tral en el calen­da­rio fes­ti­vo de la ciu­dad, con voca­ción de fies­ta de masas, capa­ci­dad de inte­grar actos bien dis­tin­tos y poder para reafir­mar una iden­ti­dad trans­ver­sal de valen­cia­ni­dad».

Con el obje­ti­vo de no limi­tar­se a narrar la his­to­ria de una fies­ta, el libro la inter­pre­ta «enfo­can­do su tra­yec­to­ria como un pri­vi­le­gia­do espe­jo de una socie­dad en cam­bio, con sus ideo­lo­gías en pug­na, frac­tu­ras de cla­se y con­flic­tos de todo tipo». Se ana­li­za la tra­yec­to­ria ferial en varios capí­tu­los: el pri­me­ro de ellos abor­da la crea­ción de la Feria sobre sus ante­ce­den­tes his­tó­ri­cos, las apor­ta­cio­nes cul­tu­ra­les de la épo­ca y las con­di­cio­nes socia­les de la ciu­dad; en el segun­do se explo­ra la pri­me­ra gran eta­pa de la fies­ta (1872 a 1936), con una pri­me­ra fase de con­so­li­da­ción y esplen­dor entre 1872 y 1920 y una segun­da fase de estan­ca­mien­to (1921–1936); en el ter­ce­ro se repa­sa la reela­bo­ra­ción de la Gran Feria como ins­tru­men­to polí­ti­co fran­quis­ta (1939–1975), que lle­vó la Feria a un cru­ce his­tó­ri­co en los albo­res de la tran­si­ción a la demo­cra­cia; final­men­te, el cuar­to capí­tu­lo se cen­tra en las trans­for­ma­cio­nes expe­ri­men­ta­das por la Gran Feria a par­tir de la tran­si­ción a la demo­cra­cia par­la­men­ta­ria.

En todos los capí­tu­los se estu­dian las eta­pas de la Feria aten­dien­do a una serie de dimen­sio­nes esen­cia­les, como por ejem­plo su tem­po­ra­li­dad, pro­gra­ma de actos, sím­bo­los icó­ni­cos, ritua­les de refe­ren­cia, pro­yec­ción geo­grá­fi­ca, per­fi­les socia­les, diná­mi­cas de cla­se, usos polí­ti­cos, con­no­ta­cio­nes eco­nó­mi­cas, aspec­tos artís­ti­cos y expre­sio­nes cul­tu­ra­les. El libro se acom­pa­ña de casi 46 foto­gra­fías de gran for­ma­to pro­ce­den­tes de varias colec­cio­nes públi­cas y pri­va­das.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia