María Caballero y Morgan Blasco, en una escena de la película.

María Caba­lle­ro y Mor­gan Blas­co, en una esce­na de la pelí­cu­la.

Esta financiación pertenece a una línea de subvenciones de la Generalitat que cubre el 25 por ciento de los gastos

María Caballero y Morgan Blasco, en una escena de la película.
María Caba­lle­ro y Mor­gan Blas­co, en una esce­na de la pelí­cu­la valen­cia­na “Olvi­do”.

La Gene­ra­li­tat ha con­ce­di­do ayu­das con un valor de cin­co millo­nes de euros a cin­co pelí­cu­las con la inten­ción de impul­sar la indus­tria audio­vi­sual en mate­ria de pro­duc­ción de obras cine­ma­to­grá­fi­cas y audio­vi­sua­les en terri­to­rio valen­ciano en los ejer­ci­cios de 2023, 2024 y 2025, y ha garan­ti­za­do que deja­rán un impac­to eco­nó­mi­co de 25.753.362,15 euros.

Las empre­sas bene­fi­cia­rias que han reci­bi­do esta sub­ven­ción son: la pro­duc­to­ra Sur­fil Orwell, para rea­li­zar la pelí­cu­la Orwell; Misent pro­duc­cio­nes SL, para la pelí­cu­la El cau­ti­vo; Imper­fect Films para la pelí­cu­la Mala influen­cia; Ham­pa Stu­dio para la pelí­cu­la Chi­ca y lobo, y Ham­pa Stu­dio para la pelí­cu­la Caza sabo­res, según ha indi­ca­do la Gene­ra­li­tat en un comu­ni­ca­do.

Esta finan­cia­ción per­te­ne­ce a una línea de sub­ven­cio­nes de la Gene­ra­li­tat que cubre el 25 por cien­to de los gas­tos incu­rri­dos en las pro­duc­cio­nes audio­vi­sua­les que se rea­li­zan en terri­to­rio auto­nó­mi­co y que requie­ran un cos­te de al menos cua­tro millo­nes de euros, de los que como míni­mo la mitad deben gas­tar­se en la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Así pues, en este caso las pro­duc­to­ras suma­rán un pre­su­pues­to que alcan­za los 37.530.432,00 euros y cada una reci­bi­rá impor­te máxi­mo de 1,5 millo­nes de euros divi­di­dos entres anua­li­da­des, que podrán com­ple­men­tar con otras apor­ta­cio­nes públi­cas.

En esta mis­ma línea, la sub­ven­ción solo ha teni­do en con­si­de­ra­ción los gas­tos de pro­duc­ción y pos­pro­duc­ción, no los de desa­rro­llo, y siem­pre han de tra­tar­se de gas­tos incu­rri­dos tras la publi­ca­ción de las bases de la con­vo­ca­to­ria que se publi­ca anual­men­te.

El sector audiovisual en la Comunidad

Los infor­mes del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Inves­ti­ga­cio­nes Eco­nó­mi­cas (IVIE) han des­ta­ca­do que el sec­tor audio­vi­sual de la Comu­ni­tat Valen­cia­na se carac­te­ri­za por el redu­ci­do tama­ño medio de sus empre­sas y por la reduc­ción de su dimen­sión res­pec­to a la situa­ción ante­rior a la cri­sis que comen­zó en 2008.

El sec­tor audio­vi­sual valen­ciano en el año 2019 esta­ba for­ma­do por 780 empre­sas, lo que supo­nía un 7,8% del total del sec­tor en Espa­ña, es decir, el sec­tor tie­ne un peso infe­rior al que sería “razo­na­ble” según las “poten­cia­li­da­des” que tie­ne la Comu­ni­tat.

Así pues, el cli­ma y los pai­sa­jes natu­ra­les, rura­les y urba­nos pre­sen­tan “unas amplí­si­mas posi­bi­li­da­des” para el sec­tor audio­vi­sual, como tam­bién, las infra­es­truc­tu­ras y ser­vi­cios que ofre­cen “faci­li­da­des para un desa­rro­llo eco­nó­mi­co del que pue­de for­mar par­te una acti­vi­dad audio­vi­sual de peso”.

La con­se­lle­ra de Inno­va­ción, Indus­tria, Comer­cio y Turis­mo, Nuria Mon­tes, ha remar­ca­do que des­de el Con­sell “se quie­re con­tri­buir al cre­ci­mien­to sec­to­rial audio­vi­sual y, con ello, impul­sar el mode­lo pro­duc­ti­vo auto­nó­mi­co, fomen­tan­do el desa­rro­llo de las capa­ci­da­des y recur­sos dis­po­ni­bles”.

Ade­más, ha argu­men­ta­do que se pre­ten­de atraer a agen­tes nacio­na­les y extran­je­ros que apor­ten a la indus­tria audio­vi­sual su cono­ci­mien­to y recur­sos téc­ni­cos en las prác­ti­cas más avan­za­das de la indus­tria audio­vi­sual inter­na­cio­nal.

“El sec­tor audio­vi­sual es ele­men­to ver­te­bra­dor y de cohe­sión del terri­to­rio, es trans­mi­sor de la cul­tu­ra y la len­gua en su ámbi­to de influen­cia, es canal de trans­mi­sión de infor­ma­ción y cono­ci­mien­to, es espa­cio de entre­te­ni­mien­to y de encuen­tro entre las per­so­nas”, ha con­clui­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia