La entrada en el otoño que arranca este martes, día 22 de septiembre, coincide, al menos de forma oficial, y como indicaba ayer el director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en la “segunda ola” del coronavirus en España. No obstante, los mensajes que llegan desde las diferentes instituciones públicas siguen siendo muy contradictorios. A veces abogan por tratar de alertar a la población, con mensajes sobre la virulencia del virus, mientras que en otras ocasiones parece que la consigna es mitigarlos o suavizar los datos.
De este modo, parece que se trata de sacar a relucir, según interese en cada caso, las cifras más adecuadas. Y esto es lo que hizo ayer, precisamente, la Generalitat Valenciana al mandar un comunicado en el que destaban que “La Comunitat Valenciana continúa reduciendo la incidencia acumulada de coronavirus, que se sitúa como la más baja de España”.
Concretamente, indicaban que, “según la incidencia acumulada de coronavirus en los últimos 7 días, hay 32,88 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes”. Y añadían que “en el caso de la incidencia acumulada de los últimos 14 días, la Comunitat Valenciana se sitúa en 105,12 casos, solo superada por Asturias y muy por debajo de la media española”.
Ahora bien, olvidaban indicar que desde el sábado no ofrecían cifras al respecto y que en el comunicado de ayer, curiosamente, se les pasó indicar cuántos fallecidos se habían producido desde el viernes, pues en el comunicado del sábado, como suele ser habitual, tampoco se hablaba de ello.
Los ingresados en UCI alcanzan las 79 personas
Otra cifra que se les “olvidó”, mencionar es que la cifra de ingresados en UCI ha aumentado en 11 personas desde el viernes, al pasar de 68 a 79, la cifra más alta de los últimos meses. Eso sí, indicaban que “se han registrado 301 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 35.296 personas. Una “última actualización” que no queda demasiado claro a qué día se refiere, pues el domingo no se ofrecen esta clase de datos, ya se sabe, es festivo y eso ni la mayor pandemia del mundo puede cambiarlo para ciertos funcionarios españoles.
Lo mismo que sucede en los centros de atención primaria, muchos de ellos ya en estado de colapso, que continúan cerrados a cal y canto los sábados y domingo por mucho que se esté en una segunda ola y resulte evidente que la ciudadanía necesita un refuerzo de la atención primaria tanto en los días laborables como en los que no lo son porque sí, aunque parezca extraño, este virus no acaba de comprender qué es eso del fin de semana…

Por otro lado, la Generalitat informa de que se han dado 914 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 36.819: 4.331 en Castellón, 11.733 en Alicante y 20.723 en Valencia. Además, hay 32 altas no asignadas.
De esta forma, en estos momentos hay activos 6.005 casos, lo que supone un 13,52% del total de positivos. El 1 de septiembre, por cierto, había 5.965 casos activos, así que la curva no parece que esté disminuyendo tampoco en este sentido.
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 498 personas ingresadas, mientras que el 1 de septiembre eran 376 personas. Por provincias, 61 de ellas están en Castellón, con 12 pacientes en UCI; 176 en la provincia de Alicante, 34 de ellos en la UCI; y 261 en la provincia de Valencia, 33 de ellos en UCI. Es decir, 79 pacientes en UCI, que son 11 más que los 68 que había el pasado viernes.
Tres fallecidos en residencias
En la actualidad, hay algún caso positivo en 46 residencias de mayores (3 en la provincia de Castellón, 17 en la provincia de Alicante y 26 en la provincia de Valencia), 12 centros de personas con diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 2 en la de Alicante y 8 en la de Valencia) y 3 centros de menores (0 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 2 en la provincia de Valencia).
Aquí, y volviendo de nuevo a cifras del 1 de septiembre, la incidencia también va en aumento porque entonces había casos en 42 residencias.
La Generalitat incluye, a continuación, que ha habido 3 fallecidos en residencias tras la última actualización, lo que no sabemos es cuántos ha habido en la población total valenciana.
- Residentes nuevos positivos: 6
- Trabajadores y trabajadoras nuevos positivos: 4
- Residentes que han fallecido: 3
Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 7 residencias en la Comunitat Valenciana: 0 en la provincia de Castellón, 2 en la provincia de Alicante y 5 en la provincia de Valencia. Una más de las que había a principios de este mes.
Actualización brotes de coronavirus
Nuevos brotes:
· Quart de Poblet: 8 casos. Origen social
· Buñol: 9 casos. Origen social.
· Busot: 4 casos. Origen social.
· Navarrés: 7 casos. Origen ámbito educativo.
· Alicante: 10 casos. Origen social.
· Alicante: 3 casos. Origen laboral.
· València: 3 casos. Origen laboral.
· València: 4 casos. Origen social.
· València: 7 casos. Origen laboral.
· València: 4 casos. Origen ámbito educativo.
· Massamagrell: 7 casos. Origen laboral.
· Ondara: 3 casos. Origen laboral.
· Alcoy: 4 casos. Origen social.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia