La Mostra de Valencia exhibe, por primera vez en España, la obra de la fotógrafa francesa, famosa por su labor en Cahiers du Cinema

La fotó­gra­fa fran­ce­sa Caro­le Bellaï­che, jun­to a un retra­to de la actriz Marie-Tri­n­­ti­g­­nant.

Mos­tra de Valèn­cia expon­drá en la Gale­ría del Tos­sal, la expo­si­ción Retra­tos de cine, que lle­ga por pri­me­ra vez a Espa­ña de la mano y la mira­da de la fotó­gra­fa fran­ce­sa Caro­le Bellaï­che, según infor­ma Euro­pa Prees.  La mues­tra podría visi­tar­se has­ta el pró­xi­mo 30 de octu­bre.

El cine tam­bién se pue­de con­tar a tra­vés del obje­ti­vo de una cáma­ra foto­grá­fi­ca y, bajo esta pre­mi­sa, la mues­tra reco­rre las cua­tro déca­das de tra­yec­to­ria de esta fotó­gra­fa, que ha tra­ba­ja­do para la revis­ta Cahiers du Ciné­ma y otros medios cubrien­do los prin­ci­pa­les fes­ti­va­les de cine.

En la selec­ción se han inclui­do de ins­tan­tá­neas de gran­des ico­nos inter­na­cio­na­les del sép­ti­mo arte, cono­ci­dos por todo el mun­do, como Cathe­ri­ne Deneu­ve, Isa­be­lla Ros­se­lli­ni, Orne­lla Muti, Juliet­te Bino­che, Maria de Medei­ros o Emma­nue­lle Béart, así como de direc­to­res de la talla de Fra­nçois Truf­faut, Mar­co Ferre­ri, Theo Ange­lo­pou­los, Agnès Var­da, Amos Gitai, Abbas Kia­ros­ta­mi, Clai­re Denis y Pedro Almo­dó­var.

Fru­to de su tra­ba­jo y sus via­jes son estos Retra­tos de cine en los que ha cap­ta­do la esen­cia y expre­sión de algu­nas de las gran­des figu­ras del sép­ti­mo arte.

Juliette Binoche vista por Carole Bellaïche

Juliet­te Bino­che (CAROLE BELLAÏCHE)

“Foto­gra­fié a las pri­me­ras actri­ces a los 16 años y encon­tré en ellas com­pa­ñe­ras de jue­gos que me acom­pa­ñan des­de enton­ces: hace­mos fotos, crea­mos imá­ge­nes, pero la mayor par­te de veces tra­to de situar­las en una atmós­fe­ra; como si esa toma, esa ima­gen, fue­ra el comien­zo de una pelí­cu­la”, ase­gu­ra la artis­ta sobre su tra­ba­jo. Como des­ta­ca la pre­si­den­ta de la Mos­tra Glo­ria Tello, la expo­si­ción que lle­ga a Valèn­cia “supo­ne la pri­me­ra opor­tu­ni­dad de ver la obra de Caro­le Bellaï­che en Espa­ña. Una mag­ní­fi­ca selec­ción de medio cen­te­nar de foto­gra­fías con retra­tos de los gran­des ico­nos de la crea­ción e inter­pre­ta­ción cine­ma­to­grá­fi­ca medi­te­rrá­nea de los últi­mos cin­cuen­ta años”.

Testigo de la historia del cine

Caro­le Bellaï­che (París, 1964) se ini­ció en la foto­gra­fía en 1978 tras cono­cer a la fotó­gra­fa de moda Domi­ni­que Isser­mann, y con solo 16 años inau­gu­ró su pri­me­ra expo­si­ción per­so­nal en el cen­tro cul­tu­ral de Aube­nas. En 1989 debu­tó en París y comen­zó una fruc­tí­fe­ra cola­bo­ra­ción con la revis­ta espe­cia­li­za­da Cahiers du Ciné­ma .Una selec­ción de su tra­ba­jo para la pres­ti­gio­sa publi­ca­ción fue la base de su siguien­te expo­si­ción, en 1994: Cahiers et Légen­des du Ciné­ma. Pos­te­rior­men­te, Bellaï­che se incor­po­ró a la agen­cia de pren­sa Syg­ma y H&K tra­ba­jan­do para dife­ren­tes medios y empre­sas publi­ci­ta­rias, y en 2002 reu­nió sus retra­tos de muje­res para Por­traits, una expo­si­ción en los Archi­ves Natio­na­les.

En 2007, el Museo del Cine de Turín aco­gió 140 de sus retra­tos de cine y en 2013 debu­tó como cineas­ta con el cor­to­me­tra­je Tatia­na mon amor, pro­ta­go­ni­za­do por Fanny Ardant. Entre sus libros des­ta­can Entre jeu­nes filles (2018), que dio lugar a una expo­si­ción en la gale­ría Sit­down de París, o Isabe­lle Hup­pert (2019), un volu­men mono­grá­fi­co dedi­ca­do a la actriz. En 2021 publi­có 25 Bd Beau­mar­chais.

La expo­si­ción esta­rá abier­ta a par­tir de maña­na, de lunes a sába­dos de 10:00 a 19:00h y los domin­gos de 10:00 a 14:00h. La pro­pia auto­ra visi­ta­rá sus ‘Retra­tos de cine’ duran­te la 37ª Mos­tra de Valèn­cia — Cine­ma del Medi­te­rra­ni, que se cele­bra­rá del 20 al 30 de octu­bre

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia