La muestra Enséñame a vivir, comisariada por el crítico y comisario Sergio Rubira, ofrecerá su particular mirada con una selección especial de obras (1986 — 2003) de algunos de los artistas que forman parte de la historia temprana de la galería como son: Alexander Apóstol, Pedro Cabrita Reis, Carmen Calvo, José Pedro Croft, Milagros De La Torre, Ferrán García Sevilla, Xavier Grau, James Lee Byars, Eva Lootz, Miquel Navarro, Juan Navarro Baldeweg, José Noguero, Adolfo Schlosser, Susana Solano, Juan Uslé, Gilberto Zorio.

Así Rubira, partiendo de una anécdota cotidiana, construye un relato en el que nos invita a visitar desde la nostalgia, obras que habitaron nuestro espacio en otro momento y que se reunen de nuevo para esta ocasión.
La muestra “Documentos básicos”, de Darío Villalba

Darío Villalba, autor de Documentos básicos, es un artista que se ha definido con frecuencia como uno de los pioneros en el uso de la fotografía contemporánea, bien sea por su propio sabotaje del lenguaje fotográfico, bien por su forma de conjugar varios medios en apariencia irreconciliables, como son la fotografía, la pintura y la escultura.
Así, esta propuesta presenta una selección de Documentos básicos del legado del artista, que constituyen uno de los archivos personales más valiosos de Villalba y en el que conviven tanto fuentes propias como ajenas, subyugadas a continua revisión, redefinición e intervención por parte del artista.
El trabajo de Villalba ha sido galardonado con diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes y el Premio nacional de Bellas Artes. Algunas de sus exposiciones más relevantes han sido: An International Survey of Recent Painting and Sculpture en el MoMa, Darío Villalba. Una visión antológica 1957–2007, MNCARS, Madrid, Cinq siècles d’Art Espagnol: Les années 70–80. Musée d’Art Moderne de la Ville de París o Pop soul. Encapsulados & Otros en la Sala Alcalá 13.
Cabe destacar también, su presencia tanto en colecciones nacionales, como internacionales; Metropolitan Museum y en el Solomon R. Guggeheim Museum, de Nueva York, MNCARS de Madrid, IVAM de Valencia y la Colección Pinault, entre otras.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia